Todas
Chile es un mercado atípico, lo hemos repetido muchas veces. Aparte de ser uno de los pocos países donde muy pocos distribuidores representan a muchas marcas, somos los que tenemos la participación completa de casi todas las marcas de autos en el mundo, lo que abre las posibilidades para que nos lleguen algunos productos que en otros lados no verán la luz. Así es como a pedido de Gildemeister se le dio la luz verde al nuevo Station Wagon de Hyundai, el i40.
El i40 no es el primer Station Wagon de Hyundai, pero es el primero que responde un poco a los requerimientos del Touring Wagon, por su tamaño, su alto nivel de confort y su deportividad. Por lo mismo responde a un público algo más masculino. No por nada las marcas de lujo son expertas en dicho nicho y por lo mismo vemos autos a veces un tanto extraños como el Audi RS6 (por nombrar un ejemplo).
En Chile, el mercado de las Station Wagon casi ha desaparecido con la llegada de los SUV, quienes a las prácticas proporciones de estos vehículos, añaden mayor altura y tracción integral para poder llegar a cualquier lado con la familia. De todos modos hay muchas personas que han comprado un SUV pero nunca la han llevado por caminos más complejos que el de la ciudad, por lo que a lo mejor, la opción de tener un Station Wagon puede ser mucho más honesta y más adecuada. En ese nicho existen autos como el conocido y bien reputado Subaru Legacy hasta el Opel Insignia Sports Tourer que fue lanzado este año. Es ahí mismo donde el i40 viene a competir, atacando con muchas de las cartas que han hecho hoy en día a Hyundai una marca a la que hay que tenerle mucho ojo.

El i40, al contrario de lo que muchos piensan, no es la versión Station Wagon del Sonata. Son primos muy parecidos. El i40 en ese sentido queda un poco entre el Elantra y el Sonata, lógicamente bastante más cerca del último. La escultura fluida se nota en todo el sentido de la palabra, con una silueta muy aerodinámica y muy afilada.
i40 se ofrece en dos niveles de equipamiento, los que se diferencian a simple vista por la máscara delantera, con un frontal muy similar al Elantra para el GL y una versión más refinada con dos líneas cromadas para el GLS.

El interior es sorprendente, tanto por diseño como por el tacto y la calidad de sus materiales, muy sobresalientes. El equipamiento también es exuberante, especialmente en la versión GLS. De serie en todas las versiones incluye asientos traseros abatibles 60/40, climatizador dual con ionizador, AutoDefog y salidas traseras, comandos al volante para la radio y Bluetooth, computador a bordo, control crucero, espejos exteriores eléctricos (abatibles eléctricamente, autodesempañantes y con luces de giro integradas), freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold, llantas de aleación, focos neblineros, sistema de audio con CD/MP3/AUX/USB/iPod/Bluetooth, sensor de lluvia y luz, volante de cuero regulable en altura y profundidad, sensor de proximidad delanteros y traseros, entre otros.
En las versiones GLS se agrega llave inteligente (Keyless y botón Start/Stop), asientos de cuero, asiento del conductor con reglajes eléctricos, espejo retrovisor electrocrómico con cámara de retroceso, focos de Xenón autoajustables, portalón trasero de apertura y cierre eléctrico, pedales deportivos de aluminio y techo panorámico.
Detalles: hay dos peros que para algunas personas podrían ser determinantes en su opción de compra, como para otros no. Lo primero, falta un cinturón de tres puntas en el asiento trasero central y lo segundo, un toldo retráctil cubre equipaje, algo que es muy raro que un Station Wagon no equipe. También se echan de menos unas llantas más grandes (17») como las que llevan los modelos que se comercializan en Europa y Corea.

El i40 se ofrece en dos motorizaciones. Comenzaremos con el bencinero, un motor Nu de 2 litros y 16 válvulas que brinda 164 hp a las 6500 vueltas y 200 Nm de torque a las 4700 vueltas. Este va acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades con cambios al volante. La segunda unidad es un 1.7 Turbodiésel que entrega 136 hp a las 4000 vueltas y 320 Nm de torque entre las 2000 y 2500 revoluciones por minuto.
Del modelo CRDI solo había una unidad, puesto que este llegará a fin de año, así que todas las unidades, incluyendo la nuestra, eran de 2 litros. El manejo es de un comportamiento deportivo, con mucho tacto en los pedales y en la dirección, aunque el motor y la transmisión no se sienten tanto así, y eso es porque el auto está configurado para un andar más mesurado. La caja automática lleva un modo «Sport» el cual altera la configuración de la caja y levanta las revoluciones para transmitir más fuerza y velocidad, aunque el motor se resiente un poco. Un gran turismo de andar muy sólido y europeo con una mecánica efectiva pero tranquila.
Por el lado de la seguridad, todos los modelos llevan 9 Airbags, anclajes ISOFIX, control de tracción (TSC), control de estabilidad (ESP+VSM), frenos ABS+EBD y asistencia de frenado (BAS).
Con su diseño fluido, su sobresaliente nivel de calidad y su pulido andar, es un auto que tiene todas las de ganar, en un segmento que podría reflotarse. Los caminos rurales han mejorado y los precios de la bencina están muy altos ¿No es mejor opción volver a la práctica Station Wagon? ¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?
Papitas: En Hyundai han confirmado al Oráculo, o sea el pequeño Eon se viene. Además se nos mencionó que están a la espera del Elantra Coupe para homologación y se confirmó la llegada del nuevo Santa Fé. Algunos de estos modelos podríamos tener la oportunidad de verlos en el venidero Salón del Automóvil. Ah, y no preguntes más por el i20. No llegará a Chile.
Precios:
i40 2.0 GL 6AT: $14.990.000
i40 2.0 GLS 6AT: $16.490.000
i40 1.7 CRDI GLS 6AT: $17.290.000
[nggallery id=654]
Mercedes-Benz destapa a su nuevo CLS Shooting Brake | Racing5
1 julio 2012 at 14:17[…] mientras comentábamos los atributos del recientemente lanzado Hyundai i40, hablamos de lo bien aceptadas que son las Touring Wagon en Europa. Es por lo mismo que uno a veces […]