Categorías

[Dakar 2015] El Tamarugal XC quiere seguir haciendo historia

Tamarugal XC Dakar 2015
El Tamarugal XC (casi) completo. Faltan Patagón Gallegos, Omar Campillay y Maurice Maurin. (Imagen: Kaufmann)

Hablar del Dakar en Sudamérica, es hablar del Tamarugal XC. La organización ha sido claramente el equipo nacional con mayor presencia y desplante en las ediciones del rally más importante del calendario y además ha innovado y crecido en cada edición del Dakar. A principios de este año, el Tamarugal XC logró lo que es muy probablemente su mayor éxito en su historia en el Dakar: Llevar a Ignacio Casale a ganar la categoría quads. Este año, Casale y sus compañeros de equipo vienen con mucha más fuerzas, experiencia y mejores máquinas. El equipo ha cambiado, la proporción moto:quad:auto es diferente a la de años anteriores, algunos no están, otros se reintegran y otros llegan, pero en general, se puede observar que el Tamarugal XC cada vez crece más, se vuelve más competitivo y un verdadero orgullo para su región, Atacama y para Chile como agrupación deportiva.

No solo lo decimos nosotros. También Roberto Beckdorf, Gerente de la División de Camiones de Kaufmann, auspiciador del equipo, destacó que «considerando la experiencia que han sumado como equipo en las ediciones anteriores, más el soporte técnico con el que cuentan y la calidad de cada uno de los pilotos, estamos convencidos que serán nuevamente protagonistas para esta versión 2015».

Ayer se realizó la presentación del equipo Dakar 2015 del Tamarugal XC en el Mercedes Haus del Hotel W en Santiago. La elección de esa locación tuvo el claro objetivo de demostrar que la relación entre Tamarugal y Kaufmann, está más fuerte que nunca. Una forma de comprobarlo, es a través del aumento de un SAM Mercedes a tres para el Dakar 2015. Este año, solo Javier Campillay pudo manejar este auto de alto nivel en la competencia, pero ahora su padre Omar Campillay (ganador del Wild Card del Atacama Rally) y Rodrigo «Mamoro» Moreno también podrán conducir esta máquina, calificada por el propio Moreno como una «nave espacial«, en comparación a los vehículos que anteriormente ha manejado.

Tamarugal XC Dakar 2015 (9)
Javier Campillay es el líder de la organización y correrá su sexto Dakar en 2015. (Imagen: Jorge Beher – Racing5)

«El equipo es muy fuerte. La asistencia es muy profesional y tenemos un tremendo equipamiento. Somos uno de los equipos más sólidos y grandes de América y queremos demostrarlo en competencia. Tenemos buenas posibilidades en motos y autos, con grandes máquinas, como lo son los SAM-Mercedes, ya que este año contamos con tres de estos modelos. Así, esperamos cumplir nuestra meta de llegar al final sanos y salvos», comentó Javier Campillay, que correrá su sexto Dakar en 2015.

Además de estos tres pilotos de autos, que serán acompañados por  Juan Pablo Rodríguez (J. Campillay), Maurice Maurin (O. Campillay) y Jorge Araya (Moreno), el Tamarugal XC tiene tres quad y dos motos. Por el lado de los quads, hay un verdadero tridente dorado (o amarillo tal vez, por ser el Tamarugal): Ignacio Casale, el campeón del Dakar 2014, es la principal carta a pelear por el triunfo, pero Víctor «Patagón» Gallegos, de sorprendente actuación en el Dakar 2014 junto al Tamarugal y Sebastián Palma, que fue quinto en 2013 y se integra este año a las «Chaquetas Amarillas», también tienen mucho que decir y de seguro podrán pelear por triunfos de etapa y por un Top 5 en la clasificación final de la categoría.

Tamarugal XC Dakar 2015 (20)
La Yamaha Raptor 700 de Ignacio Casale, que es el gran favorito a repetir el triunfo en quads. (Imagen: Jorge Beher – Racing5)

En cuanto a las motos, la cantidad de vehículos se reduce de forma importante con la salida de Jaime Prohens (que decidió cambiarse a la disciplina de autos, específicamente, UTV y no correrá el Dakar por falta de presupuesto, entre otros motivos) y Felipe Prohens, que sufrió una lesión en el bazo en Septiembre y no alcanzó a estar al 100% para el Dakar. Daniel Gouet tampoco es parte «oficial» del equipo, aunque si corre con apoyo de Tamarugal, pero como auspicio. Gouet está viviendo su gran oportunidad junto al equipo Honda South America, con soporte oficial de Honda en Japón y motos CRF450 Rally muy similares a las que usan los cracks del equipo HRC, Joan Barreda, Paulo Goncalves, Laia Sanz y Jeremías Israel. La relación con Gouet será al estilo de lo que vivió Chaleco López hace un par de años, cuando quedó fuera del Bordone Ferrari y corrió con apoyo de KTM y Tamarugal. Los Prohens y Gouet habían sido parte clave del Tamarugal y seguro serán echados de menos. Pero, hay buenos representantes en dos ruedas: Primero, está Claudio «Burrito» Rodríguez, que aspira a entrar al Top 15 después de una excelente actuación en el Dakar 2014. Por otro lado, está Cristián Naser, que ahora va a correr con la experiencia de haber completado un Dakar y terminado entre los 40 mejores. Un Top 30 sería genial para «Pichón», que obviamente quiere volver a terminar la carrera. Ambos pilotos van con KTM, una moto muy fiable y conocida por los mecánicos.

Tamarugal XC Dakar 2015 (23)
La compañera de Cristián Naser para este Dakar 2015. Será atendida por el Tamarugal XC. (Imagen: Jorge Beher – Racing5)

Las herramientas para otro excelente resultado de las «Chaquetas amarillas» están. Las ganas de correr y disfrutar del Dakar también. Solo queda verlos salir a las rutas. Y claro, estamos ansiosos de verlos.

[nggallery id= 1287]

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

Forgot Password