Parece
La 16 veces campeona del mundo (13 de trial y 3 de enduro) comentó en el lanzamiento de su campaña Dakar 2015 en Barcelona, que llega mejor que nunca al Dakar: “Otros años tenía mucho menos tiempo de preparación y no sabía con qué moto correría hasta última hora. Este año estoy mucho más tranquila y mejor preparada que nunca, ya que he podido entrenar un mes entero en África. Además, formar parte de Honda HRC me aportará tranquilidad, porque dispondré de recambios suficientes y la infraestructura de un equipo oficial durante toda la carrera”. De hecho, Laia se ha convertido en la primera piloto femenina de la historia del equipo Honda HRC y la única de esta edición que competirá con una moto oficial. Solo un recordatorio de los méritos de la hispana.

“Sinceramente, el año pasado no esperaba hacerlo tan bien. Ahora la gente me pide el top 10, pero los que hemos corrido antes el Dakar sabemos lo difícil que es y debo ser realista. En esta prueba hay que tener mucha precaución desde el primer día. Lo importante es pilotar con inteligencia, contener las ganas de dar gas y no tener mala suerte. Mi objetivo es pilotar con tranquilidad para hacer una carrera de menos a más. Si consigo estar regularmente entre los 25 primeros, creo que al final podré lograr un buen resultado”, ha afirmado una motivada Laia.
Sobre la moto, Laia no puede estar más satisfecha: “La Honda va perfecta y es la mejor moto de rally que he pilotado jamás. Es muy parecida a la del año pasado, aunque con importantes mejoras. Además, llego adaptada después de haber acumulado muchos kilómetros en Marruecos y estoy súper contenta de cómo funciona. Tener una buena moto y un gran equipo hace que vea este Dakar de forma diferente”.
No será fácil conseguir la meta proyectada. Para nada. Ni terminar el Dakar es sencillo. Laia reconoce que: “Este Dakar tiene más kilómetros que el año pasado, por lo que imagino que será una edición más rápida, ya que de lo contrario no llegaremos al final. Cruzamos cuatro veces los Andes, lo que endurecerá mucho la carrera a causa la altura, tanto para los pilotos como para las mecánicas. Además, nos tocará madrugar mucho y estar muchas horas sobre la moto, lo que aumentará la fatiga”.

Especial atención deberá prestar a las etapas maratón, indica: “La segunda llegará después de muchos días de carrera y con las fuerzas bastante justas. A diferencia de otros años, después de la primera semana parece que la prueba se volverá más dura, por lo que se nos puede hacer muy larga por culpa del cansancio acumulado. Además, seguro que la organización nos tiene preparada alguna etapa trampa como cada año”.
Laia finaliza diciendo que está lista para viajar a Buenos Aires, “Los días de Navidad se me hacen extraños en casa, porque ya tienes la mente puesta en la carrera y quieres que empiece cuanto antes”.
Laia lo sabe. Nosotros también. Se viene el Dakar 2015.
[nggallery id= 1292]
Tras últimas preparaciones, el equipo Honda HRC está listo para vencer a KTM en el Dakar 2015 | Racing5
26 diciembre 2014 at 17:52[…] y Sam Sunderland de KTM. Pensando especialmente en las etapas maratón, los cinco pilotos del HRC, Laia Sanz, Jeremías Israel, Joan Barreda, Helder Rodrigues y Paulo Goncalves vivieron un mini Dakar de 3 […]