
Hace algún tiempo atrás les contamos que Red Bull es una de las marcas más importantes en el motorsport. ¿No lo crees? Sus cuatro títulos mundiales de Fórmula 1 con Sebastian Vettel los ponen ya bastante alto en el escalafón de escuderías de la máxima categoría en los últimos años, y lograr cuatro consecutivos es algo que nunca había sucedido en la historia. Pero Red Bull dista de ser solo Fórmula 1. Es el Dakar uno de los eventos que auspician con más ganas e inversión. Puedes revisar las fotos de los podios de los últimos años, y te darás cuenta de que siempre hay un piloto (al menos) con el gorro de Red Bull. En motos y en camiones, Red Bull lleva dominando por varios años. Pero le ha sido esquivo el título en quads y autos. Tal vez hasta ahora, porque por segundo año consecutivo, la marca de bebidas energéticas presenta una escudería (llamada «Red Bull Desert Wings») transversal a equipos y marcas, y en las cuatro categorías dakarianas.
Partamos por las cuatro ruedas: Con un plantel mucho más sólido en autos, además acompañado de lo que puede ser una revolución, el Peugeot 2008 DKR, pareciera que las herramientas están para que Red Bull finalmente consiga el esquivo título en la categoría de automóviles. Liderados por Carlos Sainz, «El Matador», el equipo Peugeot que también integran «Mr. Dakar» Stephane Peterhansel y el debutante Cyril Despres quiere acabar con la sucesión de triunfos de MINI (y de los archirrivales de Monster Energy) en el Dakar. Para eso cuentan con el 2008 DKR, un auto nuevo, que aún no compite en ninguna carrera real, pero que ha sorprendido a Peterhansel y Sainz por su manejo y velocidad. Con dos ruedas motrices, una suspensión revolucionaria y un diseño radicalmente diferente al de los MINI, Peugeot quiere dar el gran golpe en el Dakar 2015. Pero Red Bull no se cierra a Peugeot para optar a ganar el rally. La opción conocida y probada, estará al mando de Nasser Al-Attiyah, que este año volverá a correr con MINI en el Dakar. Esta vez el MINI de Nasser estará pintado de azul, con los colores de Red Bull. Si eso no fuera suficiente, Red Bull también tiene unas fichas puestas en Toyota: Giniel de Villiers, el primer ganador del Dakar en Sudamérica, volverá a representar a la marca de bebidas energéticas con su Hilux. de Villiers es uno de los pilotos más consistentes del Dakar, terminando en el Top 5 las últimas siete veces, incluyendo su triunfo. Finalmente, también es parte de la alineación en autos el Orlen Team Toyota con Marek Dabrowski al volante y Jacek Czachor como copiloto, ambos ex-motociclistas del Dakar. También representando a Red Bull corre Adam Malysz, que este año cambia la Toyota por un SMG Buggy similar al que pilotó Sainz el año pasado, buscando el Top 10 en su cuarto Dakar.

En los quads, todos pensaban que la mejor opción para Red Bull estuvo en 2014, cuando auspiciaron a Marcos Patronelli. Pero Patronelli abandonó por un accidente luego de fallas mecánicas en su quad Yamaha y abrió la puerta al triunfo de Ignacio Casale. Patronelli no vuelve este año, pero Red Bull ha encontrado a un digno reemplazante. Se trata del piloto revelación del Dakar 2014, el qatarí Mohammed Abu Issa. Abu Issa fue el mejor debutante del Dakar 2014, terminando en la cuarta posición, apenas por debajo del podio y también apenas por delante de otro debutante destacado, el chileno Víctor «Patagón» Gallegos. El qatarí sueña con emular a Nasser Al-Attiyah y ganar el Dakar en quads. Tuvo un buen inicio y veremos que tan rápido puede ser en su segundo año, pilotando nuevamente una Honda TRX 700.

En camiones, el equipo Red Bull Kamaz Master no merece mayor presentación. Ganadores 13 veces del Dakar, incluyendo las dos últimas con Andrey Karginov y Eduard Nikolaev, son los claros dominadores de la categoría. Este año, Karginov y Nikolaev se ven acompañados por Ayrat Mardeev y Dmitry Sotnikov. Algo no menor, los chicos del Kamaz Master son dirigidos por el capitán del equipo, el legendario 7 veces ganador del Dakar, Vladimir Chagin. En 2014, Kamaz puso sus cuatro camiones en el Top 5.
Finalmente, aunque suene increíble, el equipo más poderoso seguro está en motos. Marc Coma, máximo favorito al título dakariano, corre acompañado por sus compañeros del Red Bull KTM Factory Racing: Sam Sunderland, gran revelación del Dakar 2014 hasta sufrir problemas mecánicos con su Honda y que este año se ha pasado a KTM; Ruben Faria, ex-mochilero de Despres y Jordi Viladoms, que terminó segundo en el Dakar 2014 detrás de Coma. También son parte de Red Bull Desert Wings, Kuba Przygonski del Orlen Team (KTM), el debutante austríaco Matthias Walkner (KTM Factory Racing) y el más que conocido portugués Helder Rodrigues, que nuevamente representará a Honda este año en el Dakar. Helder ha logrado dos terceros lugares en su historial dakariano.
[nggallery id= 1298]
Todas las motos les sirven, Red Bull firma a Joan Barreda Bort | Racing5
29 diciembre 2014 at 20:15[…] seis días de comenzar el Dakar, Red Bull ha sumado una nueva estrella a su alineación de pilotos, Red Bull Desert Wings. Se trata del piloto de Honda, Joan Barreda Bort. El español de 31 años, es la principal […]
[Video] Sam Sunderland no tiene problemas para volar con su KTM 450 Rally en una pista de motocross | Racing5
4 enero 2015 at 2:11[…] Más información: Previa de KTM al Dakar 2015 con Sunderland como parte del equipo Previa de Red Bull al Dakar 2015 con Sunderland como parte del equipo […]