
¡¡Ya se viene el Dakar!! Estamos todos entusiasmados, por las diferentes alternativas que nos propone la carrera, que ha visto la aparición de una nueva marca en autos y con ello, la salida de una de las principales estrellas de las motos. ¿Será que eso le facilita más las cosas a Marc Coma? Bueno, algunos opinarán que sí, pero estamos seguros de que en Yamaha creen que pueden pelear por la victoria. No estará fácil, considerando la evolución tanto de la KTM como de la Honda, además de la calidad de sus pilotos de punta, pero Yamaha rescató un podio en 2014, podio que nadie se esperaba en la previa ni en los primeros días de carrera. Más aún, el podio no fue con Cyril Despres, su punta de lanza en el Dakar 2014… fue con Olivier Pain, que antes había tenido actuaciones destacadas en ciertas etapas desde su debut dakariano en 2006 y había incluso liderado la general en el Dakar 2013, pero no había podido concretar un Top 5. Pain terminó tercero y festejó en Valparaíso. Ahora, sin Despres en el equipo, Pain debe ser el líder e intentar repetir la gloria de 2014 y por qué no más, con una renovada Yamaha WR450F.
La WR450F comparte varios elementos con la moto de cross de Yamaha, la YZ450F. Es similar a lo que vimos la semana pasada con la Kawasaki KX450F que utilizará el chileno Patricio Cabrera. Para pasar de cross a rally raid, hay muchas adiciones y cambios, pero el principal incorporado por Yamaha para la WR450F es el partidor eléctrico, un elemento de particular importancia en las dunas. Además se han hecho mejoras en la distribución de pesos, la ubicación y distribución de las celdas de combustible, mejoras en suspensión, un basculante más largo que en la versión 2014 y finalmente, mejoras al sistema de inyección de combustible que permiten mayor potencia y velocidad final (hasta un 10% más que la moto anterior). Un importante avance según los técnicos de Yamaha, que debieran hacer más confiable (algo de lo que se quejó Despres) y competitiva, la moto dakariana.
«Una de las características más llamativas de la nueva moto es el tanque de combustible de la WR único de una sola célula que incorpora el subchasis trasero», dijo José Leloir, Team Manager del Yamaha Factory Racing Team Yamlube. «La principal consideración al construir una motocicleta Dakar es dónde colocar los vitales 35 litros de combustible. Para 2014 teníamos cinco tanques de combustible por separado todos requieren bombas y todos unidos por conductos de combustible. Mediante el uso de una celda de combustible de fibra de carbono hemos simplificado el sistema masivamente y en los procesos hecho grandes ganancias en tanto el ahorro de peso y fiabilidad. En total hemos reducido el peso de la moto por considerables diez kilos y en el proceso hemos convertido el mantenimiento de la moto cada noche en un proceso mucho más fácil».

«Obviamente, la solución de una sola célula de combustible no era sólo una cuestión de lo que es en forma y plomería en ella, sino que también tuvo importantes consecuencias en términos de configuración y preparación de la moto», agregó Leloir: «Una vez que decidimos sobre cómo queríamos llevar el combustible a través de la moto, esta pasó por varias etapas de desarrollo para asegurar que la WR se maneja cómo los pilotos querían con la nueva distribución del peso. Probamos un gran número de diferentes configuraciones antes de que los pilotos se sintieran totalmente contentos de cómo maneja la moto y ahora están encantados de tener una moto que es a la vez estable al ir rápido y maniobrable sobre el terreno cada vez más técnico que los organizadores del Dakar están eligiendo para disputar las especiales «solo para motos» (con ruta alternativa para autos y camiones)»
«Algunos de mayores avances de la moto vienen de un nuevo sistema de inyección de combustible que incorpora control de tracción, lo que reducirá la fatiga del piloto, mejorará el consumo de combustible y reducirá el desgaste de los neumáticos. Una parte sustancial de nuestra ganancia de velocidad máxima viene de una mejor aerodinámica. En pocas palabras, con el tanque de combustible único, la moto es mucho más delgada y corta a través del aire con considerablemente menos resistencia. Una gran parte del atractivo del Dakar es que cualquier cosa puede pasar ahí en el desierto, pero estamos seguros de que, al menos para el 2015 hemos dado a nuestros pilotos una máquina con la que pueden desarrollar plenamente sus talentos» concluyó Leloir, Team Manager de Yamaha.
¿Los pilotos que conducirán esta magnifica moto? Ya hablamos de Pain, tercero en el Dakar 2014. Además correrán con Yamaha, Michael Metge, mochilero de Despres y 13° en el último Dakar, y Alessandro Botturi, que viene de dos abandonos dakarianos, pero mostró su talento en el Dakar 2012 cuando fue octavo como integrante del entonces emergente equipo Bordone Ferrari.
[nggallery id=1290]
Olivier Pain de Yamaha adelanta como será la ruta del Dakar 2015 | Racing5
29 diciembre 2014 at 23:01[…] Más información: Los tres pilotos de Yamaha y la nueva WR450F para el Dakar 2015 […]