
Durante
Y por lo mismo, desde ajustar los asientos hasta el uso de la transmisión es nuevo, lo mismo que adecuarse a las nuevas tecnologías. No es que nosotros como prensa no sepamos, pero no es lo habitual.
Los chicos de BMW pusieron como punto de reunión, su segundo concesionario en Santiago, el que tienen en Av. Francisco Bilbao, local que respeta mucho la línea de la Casa Matriz y donde nos recibe uno de los 250 únicos BMW M3 GTS color «Racing5» con jaula anti-vuelco, butacas y frenos de competición.
Previo a la muestra de modelos, algunos datos sobre BMW:
- Dentro del mercado premium compuesto por Mercedes-Benz, BMW, Audi, Lexus y Volvo, es BMW quien, al menos hasta abril ocupa el 39% de la torta, lo que equivale a 881 unidades, siendo los lideres en el segmento.
- Todos los BMW nuevos tienen mantenciones gratuitas durante los primeros dos años o 31.000 kms.; los 116i tres puertas y 316i tienen mantenciones gratuitas durante tres años o 45.000 kms.(No se incluyen las pastillas de los frenos)
- BMW cuenta con un Club de Socios, donde podrás tener acceso a exclusivos beneficios, desde invitaciones a actividades realizadas por BMW hasta interesantes descuentos en actividades y servicios de ocio y entretenimiento. En la actualidad el Club tiene más de 1000 socios.
- Welcome Package: por la compra de tu BMW te llevas regalos y atenciones cortesía de la marca.
Esta charla se centró en el Serie-5, el Serie-5 GT, el Serie-6 y Serie-7, para los cuales también se nos informaron algunas particularidades, las que te mostramos a continuación.

Serie-5: nuevos modelos de entrada y Turbo para todos
El Serie-5 de BMW es uno de los autos preferidos por los usuarios de la firma bávara. Es un sedán muy sobrio y elegante, pero pensado para que sea uno quien lo conduzca. Para el Serie-5 ingresarán nuevas motorizaciones (desde ahora toda la gama contará con Turbo) y nuevos niveles de equipamiento en los modelos de entrada, de modo que la gama sea aun más accesible para quienes deseen subir un peldaño más. Estos modelos se identifican en el sistema como STD, mientras que los más equipados corresponden al código LUX.
520d STD: US$60.000
520d LUX: US$71.000
520i STD: US$60.000
520i LUX: US$71.000
530i: US$77.000
528iA: US$77.000
535iA: US$87.000
530d: US$85.000
550iA: US$110.000
M5: US$158.000
535iA GT: US$87.000
550iA GT: US$117.000

Test Drive: BMW 550iA GT
Me gusta encontrarme con autos sorprendentes, en el sentido de que no son lo que parecen. De los tres autos que había para escoger, me quedé con el BMW que históricamente es el que menos me ha gustado, el Gran Turismo. ¿Y por qué?
Porque en lo personal, lo encuentro enorme. La Serie-5 GT tiene unas dimensiones muy extrañas. Si bien corresponde a la familia del Serie-5, tiene una cabina tan alta como la de un X5 y tan espaciosa como la de un Serie-7, por lo que queda atravesado justo en el medio de la gama. El Gran Turismo busca privilegiar lo práctico y el confort. Es un auto para disfrutar, pero orientado de alguna manera hacia el pasajero. Por si las dudas, en BMW tienen otro auto bastante similar, pero que va más en la linea deportiva del Mercedes-Benz CLS y del Audi A7, el Serie-6 Gran Coupe.

La carta de presentación de BMW es el desempeño. Me acomodé y saque el auto, acompañado de Daniel Hurtado, Jefe de Planificación y Desarrollo Comercial de BMW. De luz roja a luz roja, con el modo Sport+, en cerca de 5 segundos ya estaba alcanzando 120 km/h. Nunca había sentido una sensación tan violenta y gratificante de aceleración, ni siquiera en autos derechamente deportivos. En BMW se han preocupado de que el auto tenga tacto, aunque tenga muchas asistencias, por lo mismo, la dirección comunica muy bien y ajusta su sensibilidad automáticamente de acuerdo al camino y la velocidad. El joystick de la transmisión se ha transformado en un control muy delicado, algo que para un bruto como yo, que está acostumbrado a las antiguas palancas, cuesta mesurar, sobre todo al pasar del modo manual al automático o al activar la reversa. Todo en el auto se configura eléctricamente, el asiento del conductor puede regular todos sus cojines, cosa que pases de la profundidad de una butaca a la comodidad de un sillón.
Otros aspectos notables son la enorme cantidad de cámaras, todas muy útiles. La mejor es el sistema Night Vision, el que mediante una cámara térmica detecta personas y objetos al frente de uno. Se suman cámaras en las esquinas para ver el tráfico en los cruces, cámaras en 360 grados y con indicador del radio de giro, y una cámara de retroceso con tantos gráficos como una clase de matemáticas. Para finalizar, el práctico maletero que permite la abertura de la puerta completa o de la puerta sin cristal.
El veredicto: tengo una sonrisa de oreja a oreja y un nuevo momento feliz en mi caldero de recuerdos. Es un auto muy disfrutable y muy confortable. Yo me quedaría con el sedán, pero el que busque más amplitud y comodidad, es este el auto.

Serie-6: atentos que se viene el M6
Es una pena que BMW no esté presente en el XII Salón del Automóvil, pero esto no significa que no tengan novedades para más adelante. En BMW estan haciendo todos los esfuerzos para que conozcamos en algún momento del próximo semestre al M6. Para que lo recuerdes, el M6 cuenta con un V8 de 4.4 litros que eroga 560 caballos de fuerza. Usa una transmisión Drivelogic de 7 velocidades con doble embrague para transmitir toda esa potencia a las ruedas traseras. Alcanza los 100 km/h en 4,2 segundos y los 200 km/h en cerca de 12.
640iA Coupe: US$109.000
650iA Coupe: US$133.000
640iA Cabrio: US$111.000
650iA Cabrio: US$143.000

Serie-7: el buque insignia se despeina con el M Luxury Package
De las marcas alemanas, BMW es la única que se ha negado a darle una variante deportiva a su sedán tope de línea. Sin embargo, en BMW de Norteamérica se están haciendo grandes esfuerzos para convencer a los directivos que un M7 es rentable. La única manera de tener un Serie-7 de alto desempeño es ir por un Alpina B7. En Chile, por mientras que esa decisión se toma, anticiparon un kit deportivo llamado M Luxury Package, el que incluye asientos deportivos, volante M, llantas de aleación de diseño deportivo (19» o 20»), un bodykit más agresivo y cámara Night Vision. Como dato, BMW vende alrededor de 20 a 30 Serie-7 al año.
730iA M: US$98.000
740iA M: US$109.000
750iA M: US$145.000
730d M: US$109.000
[nggallery id=644]
Carlos
7 junio 2012 at 21:59Para mi el mejor es el 530D, ojalá trajeran el motor diesel mas potente que tienen