
Ayer,
Como te contamos en Junio, el Delta Wing originalmente fue diseñado para la IndyCar Series 2012, pero la propuesta no fue la elegida por el comité ICONIC de la categoría open-wheel que escogió Dallara. La idea del Delta Wing es cambiar el paradigma de las carreras de autos, ofreciendo un motor más pequeño pero con un mucho menor peso para lograr la misma performance. Sin quedarse quietos y sabiendo que tenían un buen proyecto entre manos, la gente a cargo del Delta Wing se acercó a Highcroft Racing y a los organizadores de Le Mans, entre otros partners, quienes los recibieron con brazos abiertos. ¿Este es el futuro del motorsport?
Tras el salto, conoce más detalles de este extraño y llamativo vehículo de alta competición y revisa una completa galería de imágenes del lanzamiento oficial.
El Delta Wing está a poco de lograr girar en las pistas más famosas del mundo. El proyecto que parecía acabado después de fracasar su propuesta para la IZOD IndyCar Series, está generando mucho ruido en el mundo de las carreras endurance y se robó la película en la previa de la Petit Le Mans, la fecha final de la American Le Mans Series y parte del campeonato intercontinental de Le Mans, en Road Atlanta, Estados Unidos.

Es que es imposible que el Delta Wing pase desapercibido. Generó polémica en su breve lapso como proyecto para la IndyCar y generará discusión en el mundo de los autos deportivos y carreras endurance. A primera vista parece un vehículo de otra época, cuya maniobrabilidad debiera ser limitada y más aún, correr a 300 kilómetros por hora. No tiene alerones, solo la aleta trasera de tiburón que lo hace parecer más un avión que un auto. Y no es solo la forma. El concepto va más allá de la aerodinámica, ya diferente, y representa un cambio de la manera en que nos imaginamos un auto de carreras. La idea es usar motores de menor potencia pero a pesar de eso ser muy rápido y seguro, gracias a componentes y materiales ultra livianos.
El auto tiene dimensiones relativamente normales: 4,65 metros de largo, 2 metros de ancho y 1,03 metros de alto. Tiene un motor 4 cilindros de 1,6 Litros capaz de producir 300 HP a 8000 revoluciones por minuto, que es similar a lo que la FIA propone como el «Motor Global» para competición. La gracia del motor del Delta Wing, es que solo pesará 70 Kg. En la misma línea, el sistema de transmisión de 5 marchas con paddle-shift pesará solo 33 Kilos. El auto completo deberá pesar no más de 475 kilos, cerca de 200 kilos menos que un auto de Fórmula 1 y entre 300 y 400 kilos menos que los prototipos de Le Mans. Llama la atención también la distribución de peso: solo el 27,5% de la masa está adelante, el 72,5% de esta se encuentra en la parte trasera. Análogamente, la parte trasera del auto genera un 75% de la carga aerodinámica del auto…

La alianza con Michelin permitirá desarrollar los neumáticos delanteros que son de apenas 4 pulgadas de ancho para este particular modelo. El Delta Wing usará neumáticos aro 15 tanto adelante como atras, un poco más pequeños que los usados por los autos LMP1 de Le Mans, que utilizan neumáticos de aro 18. Contará con un tanque de combustible «chico» para los autos de carrera más aún de endurance, solo 40 litros. La eficiencia y desarrollo de materiales muy livianos para cada parte del auto es fundamental para los gestores del Delta Wing.
Como indica Duncan Dayton de Highcroft Racing, «El Delta Wing es el más espectacular y eficiente auto de carreras, con la mitad del peso, la mitad del arrastre aerodinámico y la mitad de la potencia de un auto tradicional de LMP1 (principal categoría de Le Mans). Con nuestro acuerdo con Michelin, también pretendemos utilizar la mitad en número de neumáticos, también».

El «Project 56» como se le conoce en nombre al Delta Wing por su futuro uso del Garage N°56 del Circuito de La Sarthe más conocido como Le Mans (garage e invitación reservada para autos de última tecnología, fuera de competencia), está compuesto por Highcroft Racing que se encargará del programa de pruebas y competencias, el diseñador Ben Bowlby y Delta Wing Racing Cars en el diseño del vehículo, All American Racers de la leyenda tuerca Dan Gurney que construirá el prototipo y Don Panoz, de Panoz claramente y fundador de la American Le Mans Series, que proveerá el material R.E.A.M.S ultraliviano para producir el chasis (REAMS significa Recyclable Energy Absorbing Matrix System) y será consultor principal del proyecto. Los ojos del mundo de las carreras están sobre ellos.
Más Información: Sitio Web de Highcroft Racing
Galería de Imágenes – Cortesía de Highcroft Racing Media
[nggallery id=379]
Video: Simulación del Delta Wing en el Circuito de La Sarthe
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Qab8Jkk3yNA&feature=player_embedded[/youtube]
Nissan da el golpe y se suma a la revolución: Proveerá motores y será partner técnico para el Delta Wing | Racing5
13 marzo 2012 at 11:32[…] Salón de Ginebra y anunció hoy que se sumará como proveedor de motores para el revolucionario Delta Wing, que verá las pistas por primera vez de forma competitiva en las 24 Horas de Le Mans. Pero eso no […]