
Sin dudas se han ganado su espacio. Lo que nació como una loca idea, hace un par de años, primero con los MINI y luego con los Citroën, se ha convertido este año en una categoría de peso a nivel nacional, con grillas que han superado los 25 autos, con pilotos de gran nivel, corriendo en un circuito de primer nivel como es el Autódromo Internacional de Codegua e incluso la incorporación de marcas, como Peugeot a través de la Automotora Francochilena. Claro, hubo temas que solucionar, como la salida de la categoría del programa del Club de Automóviles Sport Vitacura, y su incorporación a la Copa AIC en Codegua, compartiendo pista con los BMW 2002, los Sport Nacional y el TC2000 chileno, pero fue un exitoso 2014 para el Turismo Producción, sin dudas. Pero en la categoría saben que para seguir satisfaciendo a sus pilotos y auspiciadores, hay que avanzar y es por eso que han desarrollado un plan de cuatro años, que comienza en 2015, en el que buscan convertirse en una categoría referente en el país.
Los puntos clave de la propuesta de la categoría son:
Parque: El proyecto verá en 2015, en primer lugar la búsqueda de al menos mantener la grilla estable que se ha presentado en cada fecha. Al menos 20 autos corrieron en cada evento, con aproximadamente 15 pilotos que compitieron en el calendario completo. El máximo de 28 se alcanzó para la penúltima fecha, en Codegua. Lo interesante es que llegaron a correr 40 diferentes autos en la categoría a lo largo del año. Nada mal. Además de ser una grilla numerosa, la calidad de los pilotos fue en aumento y la competitividad del campeonato fue probada por un puntaje final bastante apretado entre los 5 primeros, que además utilizaron cuatro de los cinco autos homologados para la categoría. Para 2015, se espera la incorporación de al menos una marca más: Se trata de Chevrolet, con su modelo Sonic con motor 1,6 litros. Esta sería una gran noticia para la categoría, que así sumaría un sexto modelo y una quinta marca a la grilla, lo que le daría más peso para luchar por auspicios y relevancia. Los modelos actualmente en participación son el Nissan Tiida, el Nissan March, el Citroën DS3, el Peugeot 208 y el MINI Cooper.
Club Turismo Producción: El Turismo Producción seguirá siendo una categoría por invitación. Es decir, si un piloto quiere correr, debe ser aprobado por el Directorio de la misma. La categoría no es abierta como la mayoría de las series federadas, y es una política perfectamente válida para mantener la convivencia y deportividad de la categoría. Eso no se cambiará. Lo que si se hará, es darle más formalidad al Turismo Producción, formando un Club avalado por el Instituto Nacional del Deporte (IND) y patrocinado por la Asociación de Fórmula 3, dirigida actualmente por Patricio Naranjo y que ha sido el aval del Turismo Producción durante todo el año. El Club tendrá un nuevo Directorio, que será presidido por Santiago Prieto y que contará con representantes de cada marca para asegurar los intereses competitivos de cada una. El Club tendrá una membresía de aproximadamente 150 mil pesos por auto inscrito, y una anualidad de 130 mil. Para correr en 2015 y en adelante, será necesario ser parte del club.
Comisión Técnica y Deportiva (CTD): Si bien existe una directiva, también habrá una nueva CTD, que velará por el cumplimiento de los reglamentos técnicos y deportivos, elaborados en conjunto con la directiva del club. Será además el comité de disciplina de primera instancia, antes de pasar al Directorio (si no se pueden resolver las situaciones) y por último, a Fadech.
Producción: Es un aspecto clave para un campeonato que está creciendo. Para poder coordinar temas de promoción, publicidad, organización en general, equipos de seguridad, aspectos internos del campeonato, etc. se necesita a una productora a cargo. Las opciones con más fuerza son React (Campeonato Chileno de Velocidad) y Line-Up (Fórmula 3 y Copa March de 2012).
Calendario: La idea es tener 9 fechas a lo largo de todo el año, más un «trackday» (día de pruebas) antes de iniciar la temporada para poner a punto los autos después del verano. Se desechó la idea de hacer una fecha en Enero por temas de organización. Las pistas a visitar serán el Autódromo Internacional de Codegua (obviamente, siempre que se solucionen los problemas legales con la Superintendencia del Medio Ambiente que tiene este circuito actualmente), Interlomas en Temuco, el Autódromo Juvenal Jeraldo en Huachalalume (La Serena) y una posible salida a Argentina, para correr en San Luis. La salida hacia Argentina podría realizarse con apoyo del Turismo Nacional (TN), categoría que es «partner» del Turismo Producción. La idea es que el TN pudiera venir a Chile también, a correr en Codegua, pero esto está en veremos principalmente por los trabajos que falta por hacer en Codegua.
Formato de las competencias: Aún no está claro y debe ser definido dependiendo de la elección de productora y a la cantidad de categorías que acompañen al Turismo Producción. Pero las ideas principales son tres: Una seguir con el formato actual de dos «Sprint», la otra opción es incorporar series (como el Super TC2000) y luego una carrera final larga y finalmente, una opción que se consideraría solo para competencias fuera de Codegua (es decir, viajes largos) es hacer carreras largas de varias horas con mayor puntaje, como hace el CASV, que ha funcionado, generando gran interés por la fecha en Temuco con las 3 Horas de Interlomas. Según lo informado por Santiago Prieto sin importar la elección siempre se mantendrá el formato previo de dos entrenamientos y una clasificación.
Escuderías: Desde 2015, se incorpora el formato de equipos al Turismo Producción. Se permitirán escuderías de 2 a 4 autos, todo piloto deberá estar afiliado a una. Si bien no hay más requisitos (a parte de pagar una membresía como equipo) y pueden ser autos de distintas marcas y colores, la idea es que esto ayude a ordenar un poco la categoría. Habrá pendones, banderas, promotoras, presencia en pits y en la futura web del campeonato. Además se premiará a la mejor escudería del año, con un incentivo a definir.
Grandes Premios: El objetivo es que a través de la producción, se pueda conseguir auspiciadores para cada fecha, al estilo de la Fórmula 1 o la NASCAR, entre otras.
Seguridad: Se hará obligatorio el uso de HANS Device, elemento que muchos pero no todos los pilotos usan en Turismo Producción. Además se exigirá vestimenta homologada por la norma vigente de FIA y contar con al menos una cámara a bordo, para temas de seguridad y reclamos.
Pinta bien, ¿o no? ¿Qué te parece este plan del Turismo Producción?
[nggallery id=1285]
señor x
19 diciembre 2014 at 1:17Notable el campeonato que se viene. Muchas gracias a los organizadores y gente entusiasta, al fin una categoría pareja y emocionante.
Respecto a la presentación, vergüenza ajena las faltas de ortografía… garrafales.
El Turismo Producción premió a los mejores del año | Racing5
19 diciembre 2014 at 10:04[…] pasado miércoles estuvimos presentes en el balance del año de al emergente categoría Turismo Producción. La serie, que corrió principalmente en el […]
Alejandro
19 diciembre 2014 at 11:06Muy buena la iniciativa ojala se pueda llevar a buen puerto.
espero que la eleccion de productora sea LineUP tienen muy buena experiencia con la formula tres ademas muchos conocimientos tecnicos de eventos y espectaculos.