Hace
El acuerdo entre ambas compañías implica además el desarrollo de manuales y contenidos a través de distintos soportes, junto con actividades tendientes a contribuir con la disminución el robo de autos.
La aplicación cuenta con tres secciones:
- “Me robaron el auto”, donde se ingresan los datos generales del vehículo y su dueño, indicando la ubicación exacta del robo, imágenes, y detalles de importancia. La información aparecerá en la sección mapa del robo, y se enviará a los usuarios de la aplicación.
- “Mapa del robo”, en la cual se puede identificar los vehículos robados publicados en la red por los usuarios en diferentes puntos del país. Por medio de esta sección se puede tener claridad de los puntos con mayor índice de robos.
- “Consultar Patente”, a través de ésta se ingresa la patente del vehículo para saber si cuenta con encargo por robo. La información es verídica y actualizada directamente de la base de datos del SEBV (Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos) de Carabineros de Chile. En caso de que el vehículo cuente con encargo por robo, el usuario puede informar a la comunidad, a través del formulario, la ubicación, imágenes, y detalles. La información aparecerá en el mapa generado por ERTA App.
“En MAPFRE apostamos por la innovación, y por lo mismo, es que hemos firmado un acuerdo con ERTA, para difundir la aplicación móvil gratuita, y así combatir el robo de vehículos. Sin duda esta alianza se traduce en un valioso aporte de bienestar y seguridad para la comunidad”, señaló Rodrigo Beckdorf, Gerente Red de Sucursales de MAPFRE.
La aplicación está disponible para descarga tanto de dispositivos IOS como Android. Para mayor información, puedes visitar www.aseguratebien.cl o www.erta.cl. Esta aplicación es fácil de usar y bastante intuitiva, si bien algunos podrían quejarse sobre los datos que hay que ingresar, molestia que al menos yo, en lo personal, me tomaría felizmente de saber que voy a encontrar mi auto.
Hay algunos datos importantes de recalcar. Por ejemplo, ERTA App no equivale a una denuncia por robo, sino que es una herramienta que facilita el ingreso de los datos a la base central con el beneficio de la colaboración, donde al ingresar la patente puedes saber si alguien ha visto tu vehículo y en donde se encuentra.
El tema de los robos de autos en Chile ya no pasa solo por un tema de tener el auto del otro. Hoy en día los robos tienen que ver con encargos para el mercado negro, extracción de repuestos, desarme, móvil de escape o de operación en robos y hasta carreras clandestinas. La delincuencia crece a un porcentaje mayor que el número de Carabineros existentes para impedir estos actos, por lo que cuesta encontrar ayudas que agilicen los procesos de recuperación.

En el peor de los casos, y como pudimos presenciar en tiempo real, la delincuencia ha llegado a limites muy tristes de especialización, donde muchas veces ni siquiera un traba volantes es suficiente para evitar el robo. Fuimos testigos de un despiece en tiempo record de una camioneta Mitsubishi L200, lo que habla sobre el estereotipo de que los autos asiáticos siguen siendo los más fáciles de vulnerar, incluyendo modelos y marcas mencionadas por la gente de ERTA como SsangYong, Mitsubishi, Toyota Hilux y Yaris, Nissan V16, Subaru Impreza y en puntos como la minería (por la gran cantidad de camionetas) y Zofri (por razones que son obvias). La herramienta más usada es la chicharra, fácil de encontrar en cualquier ferretería y suficiente para soltar pernos de guardafangos, asientos, puertas y paneles con una facilidad preocupante.
Esperamos que ERTA App, que no es quizás una herramienta de tipo activo, sea finalmente una ayuda ejemplar y colaborativa para poder dar con el paradero de nuestro auto y poder pillarlo, ojala, en una sola pieza y de manera más eficiente que con los conductos regulares.
[nggallery id=1270]