La
«Es decepcionante ver a la Lodgy hacerlo mal en nuestras pruebas, sobre todo viniendo justo unas semanas después de que el Sandero, etiquetado como Renault en América del Sur, se le dio apenas una pobre estrella en la Latin NCAP. El Lodgy es un vehículo de presupuesto y los clientes aceptan compromisos en la comodidad y el rendimiento, pero no la seguridad. Euro NCAP considera que la seguridad de los ocupantes debe ser primordial, sin importar lo mucho que pagar por su vehículo» comentó Dr. Michiel van Ratingen, Secretario General de Euro NCAP. Puros palos para los rumanos. Ouch, Dacia. Les va a llegar reto de Renault ahora si, más que seguro.
Dos autos fueron destacados especialmente por Euro NCAP en la prueba, por mantener sus prestaciones de seguridad pese a cambios radicales en los modelos: El Volvo Plug-in Hybrid V60 que ha logrado cinco estrellas y una nota muy similar a su contraparte solo con motor de combustión interna, que fue evaluado el año pasado. Esto a pesar del sistema de propulsión híbrido que añade cerca de 350 kilogramos al peso total del V60 híbrido. Por otro lado, el Range Rover que vivió una dieta extrema bajando su peso en más de 200 kilogramos, también mantuvo las cinco estrellas logradas por su predecesor, también evaluado en la Euro NCAP. La organización también felicitó especialmente a Mercedes Benz, Ford y Volkswagen por las tecnologías de seguridad activa incluídas en sus modelos Clase A, Fiesta y Golf Mk7 respectivamente.
Lo fácil que parece obtener cinco estrellas en la Euro NCAP contrasta con lo que sucede en nuestro mercado y demuestra que las marcas todavía tienen mucho que hacer para ofrecer a Latinoamérica productos de la misma calidad de los que fabrican para Europa. Ningún modelo en la historia de la Latin NCAP ha obtenido cinco estrellas y lo mejor que se ha logrado ha sido cuatro estrellas. Claramente no es la mejor manera de que las marcas generen confianza en sus productos. Hora de ponerse las pilas, marcas. El jefazo de la Latin NCAP y ex-presidente de la FIA, Max Mosley, comentó esto mismo en la presentación de los resultados de Latin NCAP 2012: “Es realmente impactante que los principales fabricantes estén dispuestos a vender autos con una estrella en América Latina cuando sus autos obtienen cinco estrellas en Europa. Por suerte, Latin NCAP está instalando el tema de la seguridad vehicular en la agenda y se están viendo ciertos avances. Nos complace ver un aumento en el número de autos que obtienen cuatro estrellas, y nos acerca al momento en que se eliminen definitivamente del mercado los autos con una sola estrella que no pasarían ni siquiera las pruebas de choque más básicas de las Naciones Unidas”.
Por lo pronto, los dueños de los autos que vienen de Europa como el Mercedes Clase A o que se fabrican igual para todos los mercados como la Subaru Forester, pueden sentirse más que seguros porque sus marcas han hecho bien la pega en cuanto a seguridad. Y para todos.
Resultados Euro NCAP 2012
Tres estrellas:
- Dacia Lodgy
Cinco estrellas:
- FIAT 500L
- Ford Fiesta
- Ford Kuga
- Hyundai Santa Fe
- Mercedes-Benz Clase A
- Mitsubishi Outlander
- Opel Mokka
- SEAT León
- SEAT Toledo
- Skoda Rapid
- Subaru Forester
- Range Rover
- Volvo V60 Plug-In Hybrid
- Volkswagen Golf Mk7
En imágenes: Euro NCAP 2012
En orden: Ford Fiesta, Hyundai Santa Fe, Mercedes Benz Clase A, Mitsubishi Outlander, Range Rover, Skoda Rapid, Subaru Forester, Volkswagen Golf Mk7, Volvo V60 Plug In,
[nggallery id=755]
Lanzamiento en Chile: Subaru Forester 2013 | Racing5
13 febrero 2013 at 2:12[…] con Control Electrónico de Estabilidad y 6 airbags como equipamiento de norma y fue reconocido con cinco estrellas por los que más saben de seguridad en el mundo, los chicos de […]