Durante
Exterior
Su diseño es el que se lleva los puntos más altos, por estar bien resuelto, ser armónico y distintivo, si bien en algunos lados nos recuerda a Hyundai o Toyota (Tucson, Rav4), son solo referencias. El EX7 tiene una imagen sobria y robusta, que lo hace ver como un crossover de mayor precio. El uso mesurado de detalles cromados y las líneas limpias hacen que se lleve nuestro aprecio. 8/10
Interior
El interior es bastante ergonómico y no apunta mayores riesgos. Es un diseño atractivo, el que luciría mucho mejor con verdaderos insertos de aluminio cepillado/anodizado, en lugar del plástico. Lógicamente esto es imposible de encontrar en un auto bajo los 10 millones de pesos. Hay una buena sensación de espacio, lo que a uno le da la idea de estar en un SUV un poco más grande. También el espacio es abundante en las plazas traseras y en el maletero.
Ahora, eso sí, siguen existiendo deficiencias en algunos ensamblajes y muy poco cariño en las pantallas, relojes y tipografías, las que lucen demasiado sencillas.
Es un interior correcto, pero le pesa lo avanzado que están sus rivales, no solo los consolidados, sino que los mismos vehículos asiáticos. 7/10

Tren Motriz
El EX7 es motivado por una unidad de 2 litros y 16 válvulas con CVVT, el que entrega una potencia de 140 hp a las 6000 RPM y un torque de 178 Nm entre las 4000 y las 4500 vueltas.
En ciudad el auto se mueve bastante bien y no se ve falto de potencia, si bien no se siente completamente como un dos litros. La caja de cambios de 5 velocidades también es suficiente, aunque nos hubiese gustado un tacto un tanto más preciso.
Ahora, al pisar el acelerador, este responde de una manera muy plana; es como si desde la mitad del recorrido hasta el fondo, el auto no acelerara más y ya sobre las 3000 RPM se muestra ruidoso. Si bien no es un deportivo ni está pensado en una aceleración asombrosa, se nota una cierta falta de brío.6/10
Sensación de Manejo
La suspensión es suave, pero peca de rebotar mucho. Los asientos son algo duros y el ajuste lumbar solo se limita a un bulto que se hace más o menos presente en el respaldo. La palanca de cambios ya mencionábamos que a ratos se torna poco precisa y con un feel algo plástico. Esa misma falta de tacto se hace presente también en el pedal del acelerador el cual cuesta un tanto regular para no andar a tirones. Falta de costumbre? Setup del modelo? Quizás hay que darle más tiempo.
En off-road, el vehículo tiene suficiente altura y se comporta bien en terrenos más ásperos.
5/10
Maniobrabilidad
Los pilares C se presentan algo gruesos, lo que hace que uno tenga que guiarse solo por los espejos. Para asistir esta labor, el auto tiene un sensor acústico de retroceso, el que actúa cuando uno ya está un poco encima y que se enciende en un botón con 5 testigos, según la esquina del auto, un detalle que se hace poco natural, en lugar de indicar el rango de acción en una pantalla, solamente iluminándose cuando el auto está muy cerca de un objeto.
En cuanto a su dirección adolece de algo que los chinos aún no han sabido resolver y que tiene que ver con al transmisión de la textura del camino a través de la columna de dirección. Es decir, no es fiel en la transmisión de vibraciones del piso al volante lo que radica en una dirección un tanto desconectada de la realidad. Ese mismo tacto es el que se pierde en los virajes al no decidirse por una dirección dura y fiel al trazado o blanda y cómoda para el usuario. Falta ese balance que algunos fabricantes ya resolvieron hace rato. 4/10
Seguridad
El EX7 porta doble Airbag, 4 frenos de disco con ABS y EBD, inmovilizador anti-robo, Alarma, corte de combustible en caso de accidente, 5 cinturones de seguridad de 3 puntas (adelante pretensados) y anclajes ISOFIX entre otros elementos que no vale mencionar ya que son estándar en todos los vehículos homologados que llegan a Chile (habitáculo indeformable, barras en las puertas, etc.)
Si bien son elementos de norma, echamos de menos, controles de asistencia de frenado o airbags laterales. Las 5 estrellas obtenidas en las pruebas de CNCAP avalan su estructura, además de que las «latas» se sienten firmes y gruesas. Bien. 7/10
Terminaciones
El Geely está bien terminado, en el sentido que no hay holguras aparentes o botones ásperos y el ensamblaje es correcto. Lo que sí, sería bueno mejorar todos los elementos cosméticos del interior, como los recubrimientos de vinilo en las puertas, simulaciones de aluminio en la consola, el grip del volante y las pantallas y relojes, al igual que la cubierta del piso del maletero.
7/10
Audio
La ausencia de puertos auxiliares o USB y Bluetooth es imperdonable en un vehículo de este valor, siendo que así como los vidrios eléctricos, el computador de a bordo o los airbags frontales, son equipamiento estándar hasta en los compactos más económicos. Lee MP3 pero solo desde discos, haciendo un molesto fade in y fade out entre pistas. La pantalla LCD tampoco muestra mucha información, En otras versiones del EX7 que se comercializan en China se incluyen pantallas touchscreen con un completo sistema multimedia. Sonido y experiencia de uso mejorables. 3/10
Gadgets y Equipamiento
Lo que más llama la atención en este modelo, son los asientos de Ecocuero con ajuste eléctrico y calefaccionados. También los espejos laterales con intermitentes y función antidesempañante, o el sensor de retroceso, los que vienen a ser los únicos gadgets sobresalientes del auto. El equipamiento es full, pero sin nada llamativo o exclusivo, entre lo que contamos: computador de a bordo, llave con apertura remota de maletero, neblineros delanteros y traseros, encendido automático de luces, kit eléctrico (cierre centralizado, vidrios y espejos eléctricos), volante regulable en altura, comando de la radio al volante y climatizador electrónico. 7/10
Valor
El Geely EX7 se comercializa en 2 versiones que van desde los $8.590.000 del GS hasta las $8.990.000 del GL (versión probada), un valor bastante agresivo que se paga finalmente en tamaño y motor, en comparación con otros vehículos utilitarios del segmento (Hyundai Tucson, Kia Sportage, Ford EcoSport, Renault Duster, Changan CS35, Great Wall Haval, Suzuki Grand Vitara/Grand Nomade y Chevrolet Tracker). Sin embargo, por lo económico, aún nos queda esa sensación que pagando un poco más podemos conseguir autos con una calidad y un equipamiento ampliamente superior o incluso, con tracción a las cuatro ruedas, algo que el EX7 no tiene y que también le pesa como opción. 6/10
Evaluación
- Exterior: 8/10
- Interior: 7/10
- Tren Motriz: 6/10
- Sensación de Manejo: 5/10
- Maniobrabilidad: 4/10
- Seguridad: 7/10
- Terminaciones: 7/10
- Audio: 3/10
- Gadgets y Equipamiento: 7/10
- Valor: 6/10
- Geely Emgrand EX7: 60/100
[nggallery id=926]
Geely le pone navegación y pantalla tactil al Emgrand EX7 | Racing5
25 marzo 2014 at 8:00[…] tuvimos al Geely Emgrand EX7 dentro de nuestra flota de Test Drives, hay un apartado en el que sin duda quedo muy al debe: el tema del audio y los sistemas de […]
Prometeo
31 agosto 2016 at 10:20Deberia ser un buen auto, porque hace años geely compró volvo, y el volvo XC-90 de 40 millones es 100% geely, sin intervencion occidental. Asi que si ese es bueno, este tambien deberia serlo. La industria automotriz china está creciendo a pasos agigantados.