
¿Un

En 1993, la casa de Sant´Ágata, vio pasar el último todo terreno. Pero el año 2008, Lamborghini quiso entrar al grupo de los «sedanes deportivos», como lo hizo Aston Martin con el Rapide, Porsche con el Panamera y el Maserati con el modelo Quattroporte (éste último se fabrica desde el año 1963) por solo nombrar algunos. En el año 2008, en el Salón de París, Lamborghini introduce un prototipo con motor delantero, llamado «Estoque» (pronunciado como se escribe), como ustedes bien saben, Ferruccio Lamborghini, fue amante de la tauromaquia, por lo que la gran mayoría de sus modelos son basados en nombre de toros o elementos propios de ese «deporte». Se trata de un modelo con motor V10 de 5.2 litros y cuatro puertas, pero que solo fue un prototipo, no pudiendo ser desarrollado a la fecha. Aunque hay rumores de que es probable que salga a la venta, pero en unidades muy limitadas.

Pues bien, estamos en el 2012, y Lamborghini presentó el Aventador hace poco, y ahora quiere sorprender (otra vez) al público, y esta vez en el Salón del Automóvil de Beijing, que se inicia el 23 de abril. Pero es extraño ver que una marca que se dedica a construir modelos exóticamente deportivos, quiera innovar en los SUV. Se trata del Lamborghini Urus, nombre derivado de unos toros que se encuentran extintos, pero que hace más de 500 años fueron criados, y llegaban a medir cerca de 1,80 mts de alto.

De su mecánica, no se ha sabido que motor trae consigo ni tampoco la cilindrada, pero se sabe que eroga aproximadamente 600 HP, cuya potencia es derivada a las cuatro ruedas, rememorando al antaño Lamborghini LM-002. La carrocería compuesta por fibra de carbono, entre otros componentes, resaltan las líneas afiladas y angulares características de los modelos actuales de Lamborghini. Detalles de los focos delanteros y traseros, que emplean LED´s con efecto antiniebla, deja entrever las formas heptagonales que ha ido incorporando en sus nuevos diseños.

Por otra parte, el vehículo se sostiene en cuatro grandes llantas de 24 pulgadas, que da la sensación de que al girar a altas revoluciones, tuviera un filo, como una licuadora mortal, manteniendo la deportividad de mucho de sus diseños de antaño.

El interior, cuenta con un diseño muy exótico, con acabados militarizados (como una especie de camo) y un beige natural insertados tanto en el tunel central del tablero como en los asientos, además, saca provecho al máximo en el uso de materiales de carbono y de Composite ® forjado.

Tecnológicamente hablando, Lamborghini Urus también cuenta con una filosofía de funcionamiento reducida al mínimo. Detrás del volante son sólo las levas de cambio para la transmisión de doble embrague. Todas las demás funciones, tales como indicadores, luces y limpiaparabrisas se incorporan ya sea el volante multifunción o la consola central. El conductor se entrega información a través de una pantalla TFT de programación libre detrás del volante. Las funciones secundarias, como la navegación, entretenimiento y control de temperatura se realiza a través de una pantalla táctil en el túnel central. Una pantalla táctil más está disponible para los pasajeros de los asientos traseros.
A mi juicio, Lamborghini quiere competir en un segmento nuevo, ejemplos actuales son el Porsche Cayenne, Audi Q7, Volkswagen Touareg y el BMW X6, que son los SUV que están vigentes a la fecha, pero a diferencia, es que Lamborghini no ha perdido su linea de diseño ni menos su deportividad algo extrema quizás, pero que es característica de esta marca. Dará mucho que hablar cuando se presente en el Salón del Automóvil de Beijing.
A continuación, una galería de imágenes de este exótico SUV.
[nggallery id=602]