La
Sin embargo la presentación del Grand Tiggo no solo fue sobre el modelo, sino que también se habló mucho de la nueva imagen de Chery, el «Dream Team» de diseño que tienen en Shanghái y sus grandes plantas para ensayos de seguridad, discriminación y escaneo de soldaduras y holguras, además de acústica general, elementos que han elevado la calidad de sus modelos. Del equipo de trabajo recibimos la visita de James Brian Hope, director de estilo en Chery.
Hope realizó una extensa presentación sobre los aspectos de diseño de los últimos conceptuales de Chery y como buscan dar con una imagen marca un poco más distintiva, evocando elementos tradicionales chinos (arte y arquitectura) e inspiración por parte de la naturaleza y el flujo del agua. También su presentación sirvió para ilustrar un poco algunos aspectos que se consideran a la hora de diseñar un modelo y otorgarle características específicas, por ejemplo el tipo de grano de los polímeros, o el porcentaje de superficies vidriadas para dar un aspecto más «premium».
Vamos de regreso al Grand Tiggo. Este crossover urbano se ofrecerá en tres versiones de equipamiento distintas, pero todas compartiendo la misma mecánica, una unidad ACTECO 2.0 DVVT, el que eroga 138 caballos de fuerza y 182 Nm de par. Esta va acoplada a una caja de cambios manual de 5 velocidades, con la que logra un consumo homologado de 14,5 km/lt en carretera y de 12,1 km/lt en régimen mixto.
En cuanto a equipamiento, el Grand Tiggo comienza con la versión base GL, que incluye doble airbag frontal, llantas de aleación 17’’, frenos ABS+EBD, sensor de estacionamiento, kit eléctrico completo y un sistema multimedia con mando al volante, Bluetooth para teléfono y música, DVD, entradas de auxiliares y radio. A este equipamiento base, la versión GLS suma tapiz de ecocuero, sunroof, control crucero, regulación automática del volumen de la radio en función a la velocidad del auto y cámara de retroceso. Finalmente la versión GLX corona la gama agregando, a todo el equipamiento anterior, butaca del conductor regulada de manera eléctrica, volante de cuero, 2 airbags laterales, control de estabilidad ESP, asistencia de anti derrape ASR, asistencia de arranque en pendiente HHC, sistema de frenado de emergencia EBA y control dinámico de tracción DTC.
El Grand Tiggo y sus múltiples versiones han sido ideados bajo la tecnología “iAuto”, que sirve como plataforma tecnológica y puntal de la investigación y desarrollo de la marca. Esta plataforma funciona con tres pilares de desarrollo denominados “ACTECO”, que incluye los desarrollos de motorización y transmisiones; “CherySMA”, que se refiere a los desarrollos de seguridad, carrocería y chasis; y “Cloud Drive”, que considera la tecnología asociada a la conectividad, entretenimiento e interfaz del usuario.
Nuestras primeras impresiones son muy positivas. Si bien el diseño es algo tradicional, cumple notablemente con elevar la imagen marca de Chery. En el interior también vemos una imagen limpia, con buenos detalles y correctos materiales. Es grato ver plásticos sin mascar o sin costuras del molde, texturas agradables al tacto y botones modernos y una preocupación por los elementos gráficos, lo que habla muy bien de la fineza con la que se ha elaborado su diseño. Más adelante, buscaremos hacernos con una unidad de prueba para poder conocer más de cerca su rendimiento y su comportamiento.
Precios:
- Grand Tiggo GL 5MT FWD: $9.990.000 ($9.490.000 con bono de lanzamiento)
- Grand Tiggo GLS 5MT FWD: $10.990.000 ($10.490.000 con bono de lanzamiento)
- Grand Tiggo GLX 5MT FWD: $11.990.000 ($11.490.000 con bono de lanzamiento)
[nggallery id=1192]
Alexis
15 septiembre 2014 at 8:25Esperamos el Test Car,
Igual encuentro Caro el auto y comenzando solo con 2 airbags
Ya see mueve un segmento con mas marcas consolidadas y tradicionales, no les sera facil.