Acudimos
La sigla GTi en Peugeot, así como lo fue con el Golf GTi de Volkswagen, marcaron un antes y un después en lo que se refiere a hot hatches deportivos. Autos pequeños, prácticos y brutalmente entretenidos de conducir. En el caso del pequeño león, son 30 años los que hoy separan al 205 del 208 GTi, incluyendo al 206 GTi, S16 (1.6 y 2.0) y RC, 207 GTi y RC.
Para conmemorar esto, Peugeot le puso pimienta al GTi y fabricará 800 ediciones limitadas del 30th Anniversary, modelo que ya podrás identificar por su carrocería en color bicolor negro mate y rojo, detalle que nace desde algunos de los prototipos de Peugeot más actuales, como el Onyx y el 308 R. Claro que si no te gusta, puedes optar por el Rojo Rubí y el Blanco Nacarado del 208 Roland Garros. A Chile llegaron 9, de los cuales 2 ya están vendidos.
Para diferenciar al 30th del GTi se ha buscado por un enfoque más pistero. Por lo mismo, el 30th no tiene ni audio premium ni techo panorámico. Se ha incrementado su ancho, por lo que ahora tiene pasos de rueda modificados y llantas (versión Lithium, negro mate) de perfil más bajo, parrilla con alvéolos cromados e insignias de los 30 años.
La lista de modificaciones la pasamos a enumerar:
- Neumáticos Michelin Pilot Super Sport
- Frenos delanteros Brembo “Peugeot Sport” con calipers rojos
- Amortiguadores específicos preparados por Peugeot Sport rebajados (30% más rígido adelante y 80% más rígido atrás)
- Escape retrabajado con más sonoridad y cánula especifica
- Paso de rueda +22 mm extra en la parte delantera y +16 mm en la parte de atrás
- Rebaja de la altura del chasis en 10 mm
- Caja de cambios de 6 marchas con relaciones más cortas
- Motor modificado THP 208 (EP6FDTX) Euro6 con Start&Stop e inyección directa, 208 caballos de fuerza (vs 200 caballos del GTi normal) y aumento del torque hasta 300 Nm (310 con Overboost; vs 275 Nm del GTi normal)
- Diferencial delantero tipo Torsen heredado del RCZ-R
El interior también gana en actitud, con alfombras rojas, butacas deportivas, insertos en LED rojo y aplicaciones en color negro con franjas rojas, aparte de los pedales y pomo deportivo. Se mantiene el nutrido equipamiento de los GTi normales, con computador a bordo, sistema multimedia SMEG actualizado (con GPS, Bluetooth, puerto AUX, USB y comandos al volante), climatizador dual, alarma volumétrica y perimétrica, control de estabilidad, espejos y vidrios eléctricos, retrovisor electrocromatico, sensor de luz y lluvia, vidrios tinteados, además de la inscripción metálica que revela el número de la unidad.

Sus rivales los encontramos en el Opel Corsa OPC, Renault Clio IV RS, Citroën DS3, Mini Cooper S y Cooper JCW. El más poderoso es sin dudas el JCW, modelo que también es el más caro. Por otro lado, el que tiene casi la mitad de todas las ventas en el segmento es el Mini Cooper S, seguido del 208 GTi y del Corsa OPC. Su precio es de $19.300.000, casi 4 millones más que el GTi normal, un valor alto pero que por otro lado se condice con su status de edición de colección.
[nggallery id=1389]
[Test Drive] Peugeot 208 GTi 30th Anniversary, rebelde con causa | Racing5
12 agosto 2015 at 12:05[…] Viajamos a Chillan/Concepción para conocerlo, nos hicieron bullying porque no lo queríamos soltar, le sacamos dos notas y aun así no nos basta. Hablamos del ejemplar bicolor que tienen en la foto, el Peugeot 208 GTi 30th Anniversary, un hot hatch de colección y que -por ahora- es el deportivo más radical que tienen en Peugeot Chile. De esta edición limitada, solo fueron liberadas 9 de las 800 unidades para nuestro país. Lo curioso de este auto es que cada vez que nos toca probarlo, como fue en Chillán y aquí en Santiago, nos ha tocado una lluvia de aquellas, pero saben bien que el 208 lleva el rally en su sangre y no afloja con frío y con agua. […]