Lo
“Transit cuenta con más de 50 años de tradición a nivel mundial y poder traerlo a Chile nos llena de satisfacción, ya que nos da la posibilidad de llegar a un nuevo grupo de usuarios. Además, nos consolida como una marca con uno de los line up más completos del mercado”, señaló Alberto Garasino, gerente general de Ford Chile.
Se trata de un vehículo pensado y diseñado para el transporte de carga urbana, ideal para actividades de reparto. Pero con su amplio espacio de carga, perfectamente puede ser usado como una estación de trabajo móvil (atento productoras audiovisuales) y si quisieras podrias instalarle hasta una bola disco y un caño para que funcione como Party Bus… aunque ahí ya estamos estirándonos un poco en los rubros. Para volver a contextualizarnos en nuestro sitio naranja, la Transit fue usada hace unos buenos años atras como un Mule Car para el Jaguar XJ220. O sea, un furgón propulsado con un motor V6 Biturbo. Así de polivalente es.
El nuevo Transit claramente no viene con un motor de supercar, sino que con uno potente, pero también económico; una unidad 2.2 Puma TDCi (Turbo Diésel, Common Rail) que alcanza 153 HP y 385 Nm de torque, convirtiéndose en el modelo con más potencia dentro del segmento de vehículos comerciales. Su motorización también cumple con la norma Euro 5, reduciendo considerablemente la emisión de partículas contaminantes. Transit cuenta con transmisión manual de seis velocidades, tracción 4×2 trasera y doble circuito eléctrico, con baterías independientes. Este sistema, único en su categoría, permite que el conductor no tenga inconvenientes para encender el vehículo, ya que mientras una batería está destinada exclusivamente al arranque del motor, la otra se encarga solamente de alimentar al resto de las funciones.

Su interior nos recuerda mucho al diseño del Focus o del Fiesta, claramente haciendo uso del Kinetic Design, y nos sorprende lo práctico que es, con amplios espacios portaobjetos y una ergonomía muy bien lograda.
La zona de carga del Nuevo Ford Transit posee una capacidad de 1.300 kilos (12,4 metros cúbicos), además este espacio cuenta con luz LED, lo que permite una excelente iluminación y visibilidad. Esto, sumado a la práctica apertura de 270º de sus puertas traseras, logra optimizar considerablemente las labores de sus usuarios.

El Transit de séptima generación incorpora en materias de seguridad, los sistemas de Asistencia de Partida en Pendiente, Monitor sensor de presión en neumáticos (TPMS), Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), Frenos ABS, espejos con doble luna y Sensor de estacionamiento delantero y trasero. A su vez, posee airbag para el conductor y cinturones de seguridad de tres puntas regulables en altura.
Transit fue diseñado para trabajar y construido para durar, así lo demuestran las intensas pruebas a las que fue sometido en Europa y Estados Unidos antes de su lanzamiento al mercado mundial. Durante seis meses se simuló el tratamiento más duro que los clientes pueden darle en 10 años, ensayos que incluyeron conducir 11 millones de kilómetros, lo que equivale a 275 veces la vuelta alrededor del mundo y someterlo a temperaturas extremas entre -40°C y 40°C.
El Nuevo Transit estará disponible desde la primera semana de octubre en todos los puntos de venta de la Red de Concesionarios de Ford Motor Company Chile a lo largo del país a un precio referencial de $18.940.000 + IVA y con una garantía de 3 años o 100 mil kilómetros. Se medirá con las ya presentes Peugeot Boxer, Fiat Ducato y Mercedes-Benz Sprinter.
[nggallery id=1200]
Renault Dokker y Master 2015, franceses con vocación de trabajo | Racing5
23 enero 2015 at 13:27[…] Master. Y es que Renault se pone alerta de lo que está sucediendo en dicho segmento, viendo como Ford se instala con una nueva Transit yPeugeot remodela a su reconocida Boxer. Y para que hablar de Mercedes con su Sprinter. Por lo […]