Categorías

[Lanzamiento] Infiniti Q50, con la electrónica como mejor aliado

DSC_0100

Un auto muy esperado por todos, por sus capacidades tecnológicas y por lo que representa para su propia marca, es el nuevo Infiniti Q50, el modelo que se perfila como la punta de lanza de una nueva etapa para la firma de lujo. El Q50 no solo reúne lo mejor en diseño y performance que la marca de lujo puede ofrecer a la fecha, sino que también destaca por sus elementos electrónicos y tecnológicos, especialmente su sistema único en el mundo de Dirección Asistida Electrónica, más bien «Direct Adaptive Steering» o «Steer-by-wire». Hay que notar que Sebastian Vettel, quien ya hace un tiempo es embajador de la marca, puso parte de su input en el desarrollo de este modelo.

El presidente de Infiniti Chile, Roberto Maristany, destacó que «el nuevo Infiniti Q50 establece el nuevo ADN de la marca a nivel global, bajo el cual el diseño, desempeño y tecnología se funden en un excelente producto, cambiando el estándar de lo que es un sedán deportivo Premium, de excelencia”.

El Q50 brilla a primera vista por su imagen muscular, sus ojos que imitan la mirada furtiva de un águila, la gran parrilla, el remate de las ventanas traseras y líneas fluidas pero sobrias, que hacen de buen contrapunto a estos característicos detalles, para una imagen elegante con cierto toque de diseño deportivo.

DSC_0078

Su interior contempla un habitáculo muy espacioso y muy confortable en todas las plazas, aunque con un diseño más conservador. Lo que sí, la sensación que queda a primera vista es de alta tecnología, sobre todo cuando vemos el uso de dos pantallas táctiles con sistema multimedia, para operar el sistema de audio, el computador a bordo, la configuración del auto, entre otros.

Por ejemplo, y como ya habíamos comentado con anterioridad, el Q50 tiene un programa de personalización donde puedes configurar hasta cuatro perfiles de usuario. Estos serán reconocidos inmediatamente por el auto, quien detecta el rostro del usuario para cargar su configuración, con la posición del asiento, temperatura, idiomas y sistema métrico, saludo personalizado y despliegue de fotos.

Para quienes gusten del audio, el Q50 también posee 14 parlantes, cortesía de Bose.

DSC_0090

En cuanto a su mecánica, el Q50 será propulsado por tres ofertas. Primero, y cortesía de los socios de Mercedes-Benz, una unidad 2.0 Turbo de 16 válvulas, control de apertura variable y continua de las válvulas (CVTCS, VVEL) construido en aleación de aluminio, el que entrega 210 caballos de fuerza y 350 Nm de torque.

El siguiente en la lista es un motor V6 de 3.7 litros, 24 válvulas, equipado con CVTCS y VVEL, planta que también propulsa al conocido Nissan 370Z. Este entrega 327 caballos de fuerza y 364 Nm de torque.

DSC_0088

Finalmente, el Q50 Híbrido, que complementa un motor de 3.5 litros V6 de gasolina con un motor eléctrico de 50 Kw (67 HP) y una batería ion-litio, alcanzando los 360 caballos de fuerza y 546 Nm de torque, con un consumo combinado de 14,6 km/l y una aceleración de 0 a 100 en menos de 5 segundos. Todas las plantas se acoplan a transmisiones automáticas de 7 velocidades, con modo manual deportivo, hill start assistant y downshift rev-matching. Puedes elegir entre cinco modos de manejo (Personalizado, Estándar, Sport, Eco y Nieve)

InfintiQ50DirectAdaptiveSteeringnov18-775x437

Sin embargo, la «vedette» tecnológica del Q50 es su sistema de dirección «by-wire». Esto significa que el eje delantero esa prácticamente desconectado del sistema de dirección y opera de manera robotizada, como si fuese un volante de PlayStation (para que se entienda más fácil). En la mayoría de las versiones, esta dirección se regula automáticamente; en la versión hibrida, puedes seleccionar hasta cuatro perfiles distintos (Pesado, Estándar, Ligero y Casual). Este sistema busca eliminar las vibraciones y las interferencias del sistema mecánico, para una dirección más rápida y un confort de marcha superior. Más adelante en #lanaranja tendremos a disposición una de estas unidades para contarte que tal funciona.

DSC_0103

En términos de seguridad, el Infiniti Q50 está estratégicamente construido con acero de alta resistencia en la zona de carrocería, creando un habitáculo reforzado en las zonas delanteras y traseras que actúa efectivamente como una jaula de seguridad para proteger al conductor y a sus pasajeros. Este modelo, ha obtenido importantes reconocimientos a nivel mundial, entre los cuales destaca la calificación cinco estrellas en seguridad global otorgada por la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA por sus siglas en inglés) de vehículos nuevos para Evaluación (NCAP) de Estados Unidos.

Otros elementos equipados son Airbags frontales, laterales y de cortina, control de tracción y estabilidad, frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas con ABS, EBD y BA y en el caso del modelo híbrido, frenos regenerativos de alto desempeño.

Chile es el primer país de Sudamérica en que se comercializará el Infiniti Q50, que ya está disponible para la venta, lo que reafirma la estrategia de expansión de la marca en Chile y la región, así también demuestra la relevancia del mercado nacional y su decisión de ampliar la oferta a nivel local. La presentación del Infiniti Q50 contó con la participación del Vicepresidente de Infiniti para las Américas, Michael Bartsch, y del Director General de Infiniti para Latinoamérica, Philipp Heldt, quienes viajaron especialmente a esta presentación.

DSC_0094

Además del nuevo modelo Q50, actualmente Infiniti ofrece en Chile los modelos Q60 Cabriolet, Q60 Coupé y sedan Q70. En su línea crossover, comercializa los modelos QX50 y QX70.

Precios:

  • Q50 2.0 Turbo: $20.900.000
  • Q50 3.7: $22.900.000
  • Q50 3.5 Hybrid: $27.900.000

[nggallery id=1181]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

Forgot Password