Categorías

[Lanzamiento] Peugeot 308 1.2 PureTech, el futuro llega impulsado por tres cilindros

DSC_1542
El motor del 308 PureTech al ser mas pequeño es mas fácil de mantener. De hecho, haciendo las equivalencias con plantas diesel, su mantención es un 10% menor.

Al parecer no todo está escrito para los propulsores bencineros. La verdad de las cosas es que, mientras muchas marcas ya comienzan a ponerle sus fichas a motorizaciones eléctricas o hibridas, otras se mantienen a la oferta diésel. Un fuerte remezón es el que comienzan a vivir en Europa tras las estrictas normas que se le comienzan a imponer a estos modelos y claramente, una de estas, líder en petroleros, comienza a buscar que giro darle a sus propulsores.

Esos son los franceses de Peugeot, quienes se fueron tras los pasos de Ford, Volkswagen y Mazda, estrujando al máximo el potencial que aún se puede obtener de una mecánica bencinera como la que todos conocemos… claro que en este caso, no es un motor como el que todos conocemos. Es que la verdad, es que no siempre nos encontramos con un auto hatchback mediano que parece propulsado por un motor que podría estar ubicado en el tren motriz de un citycar. La idea de un 308 con un motor de tres cilindros turbo nos podría parecer descabellada, pero se nos abre el apetito cuando nos damos cuenta que su desempeño es mejor que el de un motor 1.6 de cuatro cilindros. Así que cuando los amigos de Peugeot Chile nos invitaron a probar esta nueva versión, no lo dudamos, además que viene acompañada de una caja automática de 6 velocidades, opción que estaba ausente de la gama y que ahora se hace presente para pelearle un pedazo de la torta al Mazda3 y al Ford Focus.

DSC_1562

Tres son multitud

Comencemos con las novedades técnicas. Este motor se concibe como una evolución del tricilindrico PureTech que algunos modelos ya equipaban en algunos mercados, pero con cambios sustanciales que lo hacen una planta prácticamente nueva y mucho más poderosa. Para que se hagan una idea, esta unidad EB2DTS reemplazara paulatinamente al EP6C, bloque que conocemos popularmente como el 1.6 VTi de 120 caballos de fuerza. Es una unidad de tres cilindros, 12 válvulas y homologación Euro VI, que desarrolla 130 caballos de fuerza y 230 Nm de torque. Como puedes suponer, este motor viene sobrealimentado gracias a un sistema de inyección directa y un turbocargador que gira a 240.000 RPM y comprime 200 bar. Para aguantar todo esto, el cigüeñal dispone de un brazo de estabilización que gira en paralelo y que comprende un piñón con fuelles de goma que atenúa todas las vibraciones.

Este pequeño motor también integra otros desarrollos técnicos. Por ejemplo, la culata incorpora el múltiple de escape (al estilo de Honda) para tener emisiones más frías, refrigeradas por el mismo circuito del motor, el que también refrigera el turbo (aunque con una segunda bomba eléctrica). Ya que hablamos de bombas eléctricas, la bomba del aceite también es de este tipo, regulada por computadora, lo que mejora el consumo y la eficiencia de este según la carga del motor. Los cilindros están revestidos con un revestimiento Diamond-like-Carbon que ayuda a disminuir la resistencia al roce y aumentar la durabilidad.

Toda esta maravilla tecnológica nos permite tener un consumo de 19 km/l en régimen mixto, cuando el consumo promedio del segmento es de 14 km/l, un aumento del 35%.

DSC_1617

Esta unidad motriz se acopla a una caja automática de 6 velocidades Aisin de tercera generación con modo deportivo, con lo que finalmente el 308, en la parte más alta de los generalistas, seducirá a los clientes que le habían sido esquivos por la caja manual. En materia de equipamiento, el PureTech 1.2 Automático se ofrece con el nivel Allure, contemplando un completo kit eléctrico, iluminación y limpiaparabrisas automáticos, neblineros, sistema de Infotainment con pantalla táctil de 9,7», GPS, Bluetooth, puertos USB/AUX y 6 parlantes, computador a bordo, volante de cuero, climatizador dual, techo panorámico y llantas de 17 pulgadas.

Por el lado de la seguridad, 6 Airbags, frenos ABS con repartidor electrónico de frenada, asistencia a los frenos de emergencia y ESP hacen la mayor parte, aunque también te aliviara saber que como todas las otras versiones, tiene cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP.

Con todos estos elementos, el PureTech 1.2 se ofrecerá a un interesante precio de $14.920.000, quedando en la mitad de la gama:

  • 308 Allure 1.6 e-HDI 115 HP MT6: $14.220.000
  • 308 Allure 1.2 PureTech 130 HP EAT6: $14.920.000
  • 308 Feline Pack 1.6 e-HDI 115 HP MT6: $15.920.000

DSC_1591

Toma de Contacto

Nos perdonaran por nuestra introducción tan densa, pero es necesario para que comprendan el desarrollo técnico que se ha puesto en estos autos. Y como debe ser, los metimos al rigor de Las Vizcachas, para poder conocer mucho mejor su comportamiento, en zonas de curvas, zonas húmedas y slalom.

Para partir con lo más bajo, la dirección eléctrica es rápida y directa pero carece de tacto alguno, lo que le resta confianza a la performance, algo típico de los modelos de Peugeot, donde se echa de menos algo de conexión con el tren delantero.

Por lo demás, es impresionante y gratamente sorprendente ver como este motor no parece un tricilindrico, sin cascabeleos o detonaciones y mucho menos ese clásico sonido forzado de estas mecánicas. Nada, más que pura suavidad y una respuesta contundente, apoyada por la buena respuesta de la caja automática. Acelera con confianza, recupera sin problemas y el modo Sport ayuda a retener un poco las marchas para una conducción con más brío. El modo manual no es netamente deportivo pero tampoco es un lastre, lo que hace entretenida la conducción cuando uno va más alto de vueltas.

DSC_1586

Para apoyar la prueba de manejo, se realizó un concurso entre la prensa especializada con premios para quienes obtuvieran el mejor rendimiento con respecto a su velocidad promedio, la que nos sirvió para jugar con el computador a bordo, el control crucero y conocer que tanto se puede economizar. El truco esta en acelerar pronto y lograr una velocidad alta con la que después puedas mantener la inercia tocando apenas el acelerador. Los resultados te pueden sorprender.

Esta unidad motriz podría más adelante ser equipada con una caja manual y también se nos anticipó que una variante de 110 HP, reemplazara a los VTi 120 en los 208, algo que a muchos pondrá contentos (o verdes de envidia).

¿Nos gustó? Sí. ¿Es el futuro? A corto plazo, definitivamente. Queremos más motores como este en todos los autos, con eficiencia y potencia aseguradas. Parece que al clásico motor bencinero aun le quedan muchos trucos.

[nggallery id=1295]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

Forgot Password