Categorías

[Lanzamiento] Lo nuevo de FAW ya está en Chile, el compacto Oley

DSC_0072

Esta semana estuvimos presentes en Viña Santa Rita para el lanzamiento del FAW Oley, el nuevo compacto de la marca china representada en Chile por MACO. El Oley se posiciona entre el V5/V2 y el más grande sedán B50, buscando ser la opción de quienes tienen el dinero para un citycar, pero quieren más espacio y performance.

El Oley toma su nombre de la arenga española «Olé» como inspiración para demostrar que es un auto con estilo y actitud. Estos elementos se notan en sus llantas de 15», sus proyectores frontales inspirados en los ojos de un águila y su moderno interior. El modelo hatchback suma a estos detalles, iluminación LED en los pilotos traseros.

DSC_0031

FAW es el acrónimo de First Automobile Works y es la primera marca de autos china, con más de 60 años. Hoy son dueños de marcas chinas como Donfeng y Haima, las que son importadas a Chile de manera independiente con otros actores (CIDEF, Fortaleza). En FAW tienen mucha experiencia de joint-venture, algo clásico en todas las marcas chinas. Sus principales aliados son el Grupo Porsche con los productos de Volkswagen y Audi, Toyota, Mazda y General Motors (vehículos comerciales) y es de estos amigos donde extrae sus principales ventajas, que son su tecnología probada y testeada en modelos muy populares.

DSC_0068
El hatchback cuenta con 307 litros de capacidad en maletero. El sedán, 450.

Por ejemplo, la plataforma del Oley corresponde a la PQ32+ de Volkswagen (Golf y Jetta de segunda generación) pero extendida y reconstruida con acero de alta resistencia para adecuarla a los nuevos tiempos. Su mecánica corresponde a la unidad CA4GA5, la que es una versión modificada del 5A-FE, motor Toyota que propulsó a algunas versiones del Corolla, así como al Yaris de primera generación que se comercializaba en China. Este motor cuenta con 16 válvulas DOHC, control de válvulas VCT-i, acelerador electrónico y eroga una potencia de 101 caballos de fuerza. A esta unidad se acoplan dos transmisiones fabricadas por Aisin; manual de 5 y automática de 4 velocidades con modo Winter y Sport. El rendimiento homologado de esta unidad varia ligeramente entre el modelo sedán y el hatchback según transmisión, con un consumo mixto que oscila entre los 14,5 y 15 km/l en régimen mixto, 11 a 12 km/l en ciudad y 17 km/l en carretera.

DSC_0061
Solo en el Oley de color rojo podrás disfrutar de un interior que combine con el exterior. Todos los otros colores llevan aplicaciones en color plata.

Su equipamiento comprende volante regulable en altura, focos delanteros regulables en altura, completo kit eléctrico (ventanas y espejos eléctricos, cierre centralizado), aire acondicionado y radio CD de cuatro parlantes con soporte para MP3 y puerto USB.

En materia de seguridad cuenta con doble airbag frontal y cinturones delanteros con pretensionador, sistema de frenos con ABS+EBD Bosch 8.1, inmovilizador antirrobo y fijaciones para sillas de niños ISOFIX.

Erick Griffits, gerente general de FAW autos, comenta “este modelo dará que hablar por su diseño. Es un auto con personalidad, que tiene onda que reúne lo mejor del diseño europeo con la tecnología asiática, es seguro, espacioso y con un precio competitivo”.

Precios y versiones:

  • Oley Hatchback Comfort MT5: $5.390.000
  • Oley Hatchback Comfort AT4: $5.990.000
  • Oley Sedán Comfort MT5: $5.390.000
  • Oley Sedán Comfort AT4: $5.990.000

DSC_0055

Toma de Contacto: FAW Oley Sedán Comfort AT4

Nos pusimos al mando del FAW Oley en configuración automática y sedán. Vale destacar que no, no hay ningún error en la lista de precios, ya que el modelo se comercializa solamente en un solo acabado y manteniendo los precios según transmisión, algo que nos parece bastante justo.

Comenzando con su diseño, debemos decir que nos quedamos con las proporciones del hatchback sobre las del sedán, ya que el modelo de tres volúmenes sufre un poco del síndrome del «hatchback con cola» que es cuando sentimos que al hatchback le «pegaron» un tercer volumen atrás, algo que le resta un poco en su perfil. En general no es un auto feo y hay muchos elementos interesantes, por ejemplo la máscara frontal o la elección del calzado (llantas de 15′ con neumáticos 195/50), elementos que lo hacen lucir bastante agresivo. Sí, hay un poquito de Volvo en esas líneas pronunciadas en el capot o la parrilla frontal a-lo-Subaru-WRX pero, al final de cuentas, es un diseño original.

DSC_0066

Al manejarlo vemos que el modelo es bastante agradable, si bien encontramos que el motor queda un poco justo para su tamaño, aunque esto puede ser por culpa de la transmisión de cuatro velocidades. Esta cuenta con un modo Sport que te deja revvear el motor un poco más (si bien es más ruido que fuerza) y el modo Winter que atonta la respuesta del acelerador para poder conducir en terrenos resbaladizos.

En el interior nos encontramos con un diseño que encontrará opiniones dispares. Al menos se agradece un esquema nuevo y poco genérico, lo que le da identidad. Los modelos de color rojo podrán obtener una consola del color de la carrocería, no así los demás, en color aluminio. Conociendo al «apagado» público chileno, muchos de seguro optaran por las tonalidades más sobrias. También se agradece la carencia de botones genéricos y tipografías poco atractivas. En FAW pensaron en todos esos detalles y se agradecen. Se echa de menos un computador a bordo, polímeros de mejor tacto y asientos delanteros con un soporte lumbar más confortable.

DSC_0060

Raya para la suma, nos quedamos con una buena primera impresión del Oley, modelo que se enfrenta al Brilliance H220/H230. Más adelante, en un Test Drive más extenso, lo evaluaremos con mayor detalle.

[nggallery id=1141]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

Forgot Password