
Mitsubishi esta en otra. Mientras la mayoría de los productores japoneses están ampliando sus tentáculos hacia otros nichos de producto, en el gigante japonés después de algunos fracasos comerciales, han buscado reestructurar su line-up de modelos, enfocándose en autos eficientes y en la electrificación. Esta llego de la mano del i-MiEV, modelo que nosotros mismos pudimos probar en un inédito test de autonomía. La experiencia con este modelo les ha sido suficiente en Mitsubishi para llevarla a otro modelo, con mayor capacidad, el que se caracteriza por mostrar otro gran pilar en la marca, la tracción a las cuatro ruedas.
Así es como nace el Outlander PHEV, una versión híbrida/enchufable del SUV japonés, el que se podría considerar como el primero en el mundo de esta naturaleza. Su buena acogida en Europa y en su país natal, ha servido como precedente para que en Chile se atrevan, si bien aquí aún nos falta en dicho conjunto, el Outlander PHEV presenta algunas importantes soluciones prácticas para el usuario común.
Con tracción total permanente y dos motores eléctricos que se combinan con un motor convencional a gasolina, este SUV tiene la capacidad para recargar sus baterías durante la marcha o moverse en un modo 100% eléctrico. De esta forma, el Mitsubishi Outlander PHEV posee autonomía en ciudad que le permite funcionar durante una semana en modo 100% eléctrico, sin utilizar combustible, asegurando diariamente la carga completa de las baterías, al estilo del Chevrolet Volt, donde el motor solo se utiliza como generador de energía o como motor auxiliar en el tren delantero, pero no como propulsor principal, al contrario de la mayoría de los autos híbridos o eléctricos.
Modos de conducción
El Outlander PHEV combina sus modos de propulsión con sus modos de tracción (Twin 4WD) optimizando la tracción según la demanda.
- Manejo eléctrico / Modo EV: La batería alimenta los motores eléctricos delantero y trasero: Cero consumo de combustible y Cero emisiones de CO2. Su velocidad máxima en modo 100% eléctrico es de 120 Km/h. El vehículo se conduce solo por motores eléctricos delantero y trasero, haciendo un mayor hincapié en el eje trasero con mayor torque. Puede funcionar hasta 52 km de distancia solo con las baterías.
- Modo Híbrido / Serie: Cuando la carga de la batería cae a un nivel del 30%, el sistema arranca el motor de gasolina para generar electricidad y alimentar los motores eléctricos. Se conduce por la electricidad que produce el motor de gasolina y el generador. En este modo también se prioriza la tracción del eje trasero.
- Modo Híbrido / Paralelo: A velocidades más altas o ante la necesidad de mayor torque, el vehículo es apoyado por el motor de gasolina. Se conduce con motor bencinero y eléctrico. El motor bencinero al apoyar la función del eje delantero, hace que la tracción sea más en el eje anterior que el posterior.
- 4WD Lock: El sistema emula el bloqueo mecánico regulando la potencia que se entregan en ambos ejes, esencial para mejorar la estabilidad y el reparto de torque. Este sistema opera en conjunto con el programa S-AWC (Super All Wheel Control) que regula el sistema de tracción del legendario Lancer Evolution.
- Eco Mode: El modo Eco, como en la mayoría de los autos con sistemas de recuperación, «atonta» la respuesta del acelerador para un manejo más suave y más cuidadoso con la energía disponible. También se suprime en parte la entrega eléctrica de los motores, para un manejo más suave.
Las baterías se ubican en el centro del auto para mejorar su estabilidad y están selladas a prueba de agua, para que no te asustes si manejas con lluvia o cruzas un vado. En Mitsubishi han pensado en todo. En caso de accidente, el sistema corta automáticamente el circuito eléctrico, haciendo funcionar los elementos eléctricos con una batería auxiliar en la parte delantera.
Administración de Energía
- Charge: El motor carga continuamente la batería incluso cuando el vehículo está detenido. Recarga del 80% tarda 40 minutos (dependiendo del nivel inicial de la batería) y el consumo es de 3 litros de gasolina
- Save: Permite asignar un porcentaje de carga mínima en la batería y el generador se encenderá para mantener dicha carga de manera constante.
Las especificaciones exactas de su motorización consisten en una unidad 2.0 MiVEC de 16 válvulas, que eroga 119 caballos de fuerza y 195 Nm de torque. Su estanque es de 45 litros, similar al de un vehículo citycar, pequeño puesto que solo el motor de bencina se ocupa para cargar las baterías o para apoyar la función de los motores eléctricos. En tanto la unidad eléctrica consiste en dos motores en cada eje. Cada uno entrega 80 caballos de fuerza, con 137 Nm de torque en el eje delantero y 195 Nm en el trasero.
El Outlander PHEV ya fue homologado por el Centro de Control y Certificación Vehicular dependiente de Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (3CV), certificándose el consumo de combustible de 52,6 km/l uso mixto, 0 km/l en ciudad y 17,2 km/l en carretera. Este nuevo SUV incorpora tecnología de última generación con muy bajas emisiones y consumos de combustible, tal como lo acreditara el 3CV. Incluso si aún no te convences por esa importante cifra, en Mitsubishi Chile ya crearon una página en la que puedes ingresar tus datos de consumo diario y compares cuanto te podrías ahorrar con el Outlander PHEV.
El gerente general de Mitsubishi Motors Chile, Francisco Urzúa, destacó que “este lanzamiento marca un hito importante para la marca, ya que Chile es el primer país de Latinoamérica en que se comercializará el Outlander PHEV, lo que demuestra el compromiso de la marca con nuestro país y su decisión de liderar el desarrollo de vehículos sustentables con el medioambiente”.
Urzúa agregó que “el nuevo Outlander PHEV se ajusta en forma perfecta a los requerimientos actuales del mercado local: un SUV familiar, desarrollado con tecnología eficiente y sustentable, con amplio espacio interior, que incorpora además los más altos estándares en seguridad y elementos de confort”.
Al funcionar principalmente con energía eléctrica, el Outlander PHEV posee un bajo nivel de emisiones, equivalente a 44g/km de CO2, muy inferiores a las de un SUV normal. En tanto, su proceso de fabricación también considera un 40% menos de emisiones contaminantes. La recarga eléctrica del Outlander PHEV se puede realizar por medio de cualquier enchufe convencional disponible en un hogar, así como en las estaciones de servicio que poseen cargadores eléctricos, y la carga tiene un valor aproximado de $1.500 pesos. Así, los gastos de uso y mantención, son muy inferiores a sus símiles a gasolina. Una carga completa, demora cerca de 6,5 horas.
El nuevo Outlander PHEV es un todo terreno que permite una conducción suave y silenciosa, siendo un auto cómodo y seguro para sus pasajeros. Este vehículo recibió la calificación máxima, cinco estrellas, en las pruebas de choque del organismo europeo EuroNCAP. Otros elementos de seguridad comprenden 5 Airbags, ABS multifunción con EBD, inmovilizador antirrobo, entre otros. Su equipamiento comprende un sistema multimedia con pantalla táctil, asientos de cuero calefaccionados, espejos y vidrios eléctricos, lavafaros, portalón eléctrico, climatizador, acceso sin llave (Keyless), llantas de 18», volante de cuero con comandos al volante, etc.
El Mitsubishi Outlander PHEV tendrá un valor de lanzamiento estimado en Chile de $25.990.000.
[nggallery id=1161]
Los autos eléctricos más vendidos en Europa | Racing5
19 agosto 2014 at 23:32[…] al líder absoluto de las ventas en cuanto a propulsión alternativa, el Mitsubishi Outlander PHEV. El modelo recién lanzado en Chile, acumula más de 9 mil ventas en lo que va de […]
Mitsubishi Outlander PHEV compite en el Asia Cross Country Rally | Racing5
20 agosto 2014 at 12:28[…] Mitsubishi Outlander PHEV se atreve y corre. El modelo, lanzado la semana pasada en Chile, fue puesto a prueba por Mitsubishi en el Asia Cross Country Rally, una competencia entre Tailandia […]
Jose Herrera Lobos
19 noviembre 2014 at 23:12Me gustaría saber se indique hasta que velocidad se puede andar solamente con el motor eléctrico, si no exijo el motor a una velocidad uniforme, entiendo que si mi velocidad es menos a 120 km, no se echara andar el motor se gasolina.
atte
Jorge Beher
20 noviembre 2014 at 10:07Hola Jose
No, el motor a gasolina no se echara a andar sobre los 120, a menos que a) uses el modo Charge donde el vehiculo usara el motor a gasolina solo para cargar las baterias, mientras continua su funcionamiento en modo electrico o b) las baterias esten muy bajas.
El motor a gasolina propulsará el tren delantero junto al electrico, solo cuando uno va muy rapido, necesita mucho torque o pretende hacer aceleraciones bruscas. El modo Eco atenua esta respuesta y maximiza el uso de los motores electricos. Por lo general el auto casi nunca hace uso del propulsor en modo paralelo al electrico para su uso cotidiano.
Cualquier cosa, nosotros ya lo probamos y tenemos una nota más acabada. http://18.222.88.120/2014/10/test-drive-mitsubishi-outlander-phev-un-adelantado-a-nuestros-tiempos/
Un abrazo.