Si
La chicana de Baltimore es el ejemplo perfecto de por que es difícil tomar en serio a la IndyCar. Nadie puede decir que es una categoría pro-seguridad con un elemento de tal riesgo en la pista, sin tomar decisiones ni hacer cambios en tres años que se ha enfrentado el mismo problema. Tal vez eso es lo peor: En 2011, en la primera edición de la carrera, se tuvo que agregar la chicana para evitar que los autos pasaran muy rápido por las líneas del tren. La construcción de la chicana se hizo de forma improvisada y quedó mal. En 2012, la situación volvió a repetirse, con autos volando sobre la chicana, lo que no solo se ve mal, sino que es peligroso. Este año, parece que el tema ha empeorado porque no hubo auto que no tuviera problemas en la famosa chicana. Es una verdadera aberración al automovilismo de pista.
Al igual como en el caso del accidente de Scott Dixon y Will Power en la calle de boxes de Sonoma, esta situación muestra lo poco que pareciera que se piensan las situaciones en IndyCar. En ese caso la solución al problema era un poco de pintura y hacer unas líneas, pero a nadie se le había ocurrido. Acá, tiene que haber mejores formas de solucionar el problema, poniendo pianitos más bajos o haciendo la curva más ancha, para evitar que los autos vuelen en velocidad por tomar la angosta chicana. Si se piensan poco las cosas, hacen ver la categoría como un grupo de amateurs más que profesionales que deberían ser lo más granado del automovilismo estadounidense.
Esperemos que no pase nada con esta inaceptable configuración de circuito. Quedamos atentos a tus comentarios al respecto.
Te dejamos con algunas insólitas imágenes de IndyCar volando por Baltimore, cortesía de IndyCar Media y el fotógrafo Chris Jones:
[nggallery id=889]
Matías
31 agosto 2013 at 2:01Es insólito que en 3 años no hayan sido capaces de pensar una solución. Hacen tanta tontera que lo único que hace es bajar aun más la credibilidad de la categoria.
German Cortes
31 agosto 2013 at 18:36En la ALMS se armó un tremendo accidente en la zona de la chicana que llevó a una bandera roja deben modificar ese sector cuanto antes para evitar un incidente mayor
Felipe Gana
1 septiembre 2013 at 0:22Tienes razón German, la visibilidad y el espacio se vieron reducidos por la chicana e influyeron en el tremendo accidente de la ALMS. Afortunadamente no pasó a mayores, pero un Porsche golpeó al prototipo de Tucker realmente fuerte. No es apto ese sector para hacer la largada. Un desastre pensando en que la seguridad siempre debe ser el principal objetivo de la organización…
Antonio, efectivamente la situación es parecida a la de San Jose. Uno pensaría que las categorías y diseñadores de los circuitos serían capaces de prever situaciones así.
Antonio
31 agosto 2013 at 21:38Me recuerda al circuito de San José, donde la Champ Car hizo el soberano ridículo con las vías del tren. Creo que deberían hacer una chicane más lenta (tipo Nueva Bus Stop en Spa) y que sea más angosta para que los autos no lleguen tan jugados arriba de los pianos.