Categorías

[Dakar 2015] Patricio Cabrera buscará regularidad y un Top 30 en su tercer Dakar junto a Kawasaki

Patricio Cabrera Dakar 2015
Cabrera y su fiel compañera, la KLX450F.

Patricio Cabrera, no es solo uno de los pilotos jóvenes con mayor proyección en el Rally Cross Country nacional sino que también ha mostrado crecimiento y madurez en su progreso. El chileno que debutó con el distante N°160 en el Dakar 2013 y que sorprendiera terminando cuarto en la primera etapa de ese rally, camino a un 84° lugar general en el final, mejoró notablemente en su segunda aventura dakariana en 2014, terminando en el puesto 48, pese a problemas mecánicos que lo privaron de terminar entre los primeros 25. Esta vez, con el número 60, el piloto de Coyhaique correrá el Dakar con la ambiciosa meta de entrar por primera vez entre los 30 primeros, lo que no pudo cumplir en 2014, pese a una buena actuación, por los problemas de motor y penalizaciones derivadas de ello. Para lograrlo, Cabrera, de 24 años, va mejor preparado que nunca. Se ha esforzado especialmente en la parte física, con exigentes entrenamientos en gimnasio, pero también en la parte mental, en horas de moto (incluyendo una participación en el Desafío Guaraní en Paraguay) y en una muy importante, en la parte mecánica, con una motocicleta mucho más rápida, liviana y confiable que la utilizada en el Dakar 2014.

“En el último Dakar estábamos realizando un trabajo extraordinario, sin embargo, una penalización debido a la rotura del motor me hizo perder varias horas. De todas maneras, fue una enorme experiencia, puesto que nos dimos cuenta que podemos llevar el ritmo de los pilotos más importantes. Por eso el objetivo que nos planteamos es alto, me preparé bastante físicamente, entrené mucho en moto y mi meta es llegar entre los 30 mejores del Dakar” apuntó Cabrera, que enfatizó durante el evento de lanzamiento sus ganas por ser consistente, constante y regular en cada etapa del Dakar 2015.

Cabrera presentó su moto junto a Gonzalo Landaeta, gerente general de CIDEF y su padre en los cuarteles generales de Kawasaki, su principal auspiciador, en Chile. Landaeta destacó la importancia de apoyar a deportistas del nivel y profesionalismo de Cabrera, enfatizando que «Este año, Kawasaki aumenta su apoyo, al entregar una moto más competitiva. No queremos ser solamente los primeros, queremos ser los mejores en llegar, disfrutando del desafío y cumpliendo nuestras metas». El directivo además opinó altamente sobre Cabrera, diciendo que «El primer año demostró ser el piloto de mayor proyección. El segundo año, nos sorprendió con madurez en un muy difícil Dakar. Y Patricio llegó sonriendo y poniendo en lo más alto a sus auspiciadores».

Patricio Cabrera Kawasaki Dakar (1)
Landaeta, Cabrera y su padre, en la presentación de su Desafío Dakar 2015.

La Kawasaki KL450F es más que una digna reemplazante de su antecesora, la KLX450, ya que representa un salto tecnológico importante para la marca japonesa. Es una moto mucho mejor preparada para los duros caminos del Dakar, dispone de un motor monocilindrico de 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas, y 449 cc de cilindrada. La transmisión es manual de 5 velocidades y cuenta con inyección electrónica, a diferencia de la KLX, que contaba con carburador. “Si bien, siempre armo y desarmo la moto para saber los problemas que pueda tener, el hecho de que tuviese carburador me hacía tener una preocupación extra en los lugares de mayor altura, pues debía calibrar el ingreso de oxígeno para no perder potencia. Ahora eso cambió y el sistema ajusta la entrada de aire según requerimiento, con una mejor mezcla, lo que deriva en más potencia y en menor consumo” indicó «Hulk».

Otro aspecto importante, es que es más liviana que la KLX, lo que unido al motor más evolucionado, le permite aumentar considerablemente la velocidad de punta, a 170 kilómetros por hora. Como es natural, esto tiene muy entusiasmado a Cabrera, que ahora contará con un arma mucho más pareja con la KTM y la Honda que dominan el deporte. “En los Dakar anteriores, debía extremar esfuerzos en las zonas lentas y trabadas, pues sabía que en rectas me sacaban ventaja. Ahora, eso no será necesario, podré ir a un ritmo más constante, sin perder tiempo en los sectores más rápidos”.

“Tenemos un kit especial, es más cómodo, más aerodinámico y además es 20 kilogramos más liviano, por lo que puedo moverme con más facilidad, realizando un menor desgaste físico, un elemento crucial para una carrera que tiene más de 10 mil kilómetros y donde cada detalle será relevante para llegar a la meta” concluyó el nacional, que portará el número 60.

 Fotos

[nggallery id= 1281]

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

Forgot Password