
Ayer
Sin embargo el Sandero aun tenía mucho de Dacia, en el sentido de ser un auto estrictamente económico. Por lo mismo la idea de esta segunda fase consistió en «renolizar» estos modelos para que se asemejaran un poco más a los estándares de Renault, con ajustes en sus piezas, interiores, materiales y mecánica, además de solventar algunos problemas que la plataforma tenía en su equipamiento. ¿Qué tal viene esta Fase II del Sandero?

El exterior es el que recibe más halagos por su atractivo. La Fase II recibe la nueva (o ya no tan nueva) máscara de Renault, que lo acerca al diseño del Clio III y Megane III, en contraste con la anterior, bastante anticuada. Junto a esto, los parachoques, focos delanteros y traseros reciben notables cambios que refrescan su imagen. Lo mismo sucede con el badging en la parte posterior, donde el «rombo» de Renault es acompañado en la parte inferior por el nombre del modelo «Sandero», centrado, tomando la imagen que tienen todos los modelos de la marca.

El Sandero Stepway recibe estos mismos cambios, con el añadido de una mascara mucho más off-road, con defensas y pasos de rueda más prominentes y focos fumé adelante y atras, ademas de las pisaderas, manillas y espejos en color aluminio satinado, para un look más deportivo.

El interior de los modelos Sandero y Sandero Stepway recibe un completo rediseño, el que si bien, lamentablemente no es suficiente para acercarse al estándar actual del segmento (es muy anticuado), es completamente superior al de la primera fase. De hecho es el mismo diseño que lleva el Duster, claro que con la diferencia en la parte superior, que cambia los espacios portaobjetos por una consola más curva. Elementos positivos son los detalles en negro brillante, el cambio en el sistema de radio y climatización, mejoras en la insonorización y una ergonomía modificada, gracias a que al fin los comandos de las ventanas están en las puertas.
Hay mejoras entre los distintos niveles de equipamiento. Comenzamos con el Sandero Expression que incluye un solo airbag, cierre centralizado, manillas y molduras de color plástico en el exterior, tapas de rueda, vidrios eléctricos solo en las puertas delanteras, inmovilizador con llave electrónica y toma-corriente de 12v. El Sandero Dynamique agrega cierre centralizado automático, neblineros, vidrios y espejos eléctricos, computador a bordo, doble Airbag, parachoques delantero con detalles cromados, molduras y manillas del color de la carrocería, llantas de 15», luz en el maletero, mandos para la radio en el volante y frenos ABS con repartidor de frenado electrónico (REF+SAFE).
Eso sí, ambos Sandero llevan aire acondicionado y radio de cuatro parlantes doble DIN, con compatibilidad para CD/MP3/WMA/AUX y conexión Bluetooth.
El Stepway va más allá y añade al acabado Dynamique los focos en terminación fumé, las barras en el techo, el spoiler y pisaderas, volante y pomo en cuero, asientos de cuero con costuras en rojo, acabados en negro brillante y tela para las puertas, alarma perimétrica, guantera iluminada y relojes con mejor tipografía numérica.

La mecánica se mantiene para el Sandero, con una unidad K7M de 1.6 litros y 8 válvulas, que recibe ajustes en su electrónica para mejorar su rendimiento. El K7M logra 90 caballos de fuerza cerca de las 5500 revoluciones por minuto y un torque de 128 Nm a las 3000 vueltas. Alcanza una velocidad máxima de 175 km/h y una aceleración homologada de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos, con una transmisión manual de 5 velocidades.
Rendimiento homologado:
Ciudad: 10 km/l
Carretera: 17,9 km/l
Mixto: 13,9 km/l
El Stepway también mantiene la unidad K4M de 1.6 litros y 16 válvulas, herencia del Clio II, pero con revisiones en la electrónica. Este motor desarrolla 110 caballos de fuerza a las 5750 RPM y un torque de 150 Nm a 3750 RPM. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanza una máxima de 177 km/h.
Rendimiento homologado:
Ciudad: 9,9 km/l
Carretera: 16 km/l
Mixto: 13 km/l
Al Sandero no lo pudimos probar mucho, pero lo poco que estuvimos con él, da cuenta de cierta antigüedad en su plataforma, con un motor que cuesta que responda en baja y unos pedales que no ofrecen resistencia alguna, sobretodo el embrague. Su dirección es hidráulica y es bastante correcta y segura. La posición de conducción es muy alta para un hatchback compacto. Solo en el Sandero Dynamique puedes ajustar el volante en altura.

Lamentablemente las ventas de Renault han estado más lentas de lo que nos gustaría, para lo completo de su lineup. Según lo que nos contaron, las plantas están priorizando otros mercados, lo que ha hecho que la falta de stock de modelos como el Clio III, el Megane automático y el Duster, se extienda al punto de que aun no han podido probar las aguas en el mercado y no pueden validar correctamente las proyecciones de venta. Esperan regularizar esto hacia fines de agosto y principios de septiembre.
Las ventas lentas también lo han estado para el Sandero, por lo que este restyling viene a ser la carta con la que Renault pretende aumentar estas cifras. Los autos que están más fuertes en el segmento corresponden al Volkswagen Gol Trendline, que con 502 ventas acumuladas a Junio, es el auto más vendido del segmento y el que tiene el Market Share más grande (7.4%) y en la misma línea de precios (7 millones de pesos aproximadamente) es el Citroën C3 1.4 SX con 305 unidades a la fecha y un share del 4,5%. Otros modelos competitivos son el Great Wall Florid, Chevrolet Sonic, Škoda Fabia, Suzuki Swift y Toyota Yaris.
Los precios comienzan en los $6.690.000 para el Sandero y en $7.490.000 para el Sandero Stepway. Como todos los vehículos de Renault, cuentan con una garantía de 3 años ó 100.000 km.
[nggallery id=664]
Ocho modelos bajo la lupa: Resultados de la tercera fase de la Latin NCAP | Racing5
16 noviembre 2012 at 11:34[…] en las otras dos oportunidades. Los vehículos probados para toda Latinoamérica corresponden al Renault Sandero (sin airbag), al Renault Fluence y al Volkswagen Bora. Todo el resto de los test no son aplicables […]