
Hace diecisiete años, la primera YZF-R1 debutaba en Milán como la nueva Superbike de alto rendimiento para Yamaha. Su éxito fue inmediato. Como la historia suele repetirse, cerca de dos décadas después, en el Salón de Motos de Milán, la nueva R1 hace su lanzamiento oficial para seguir siendo la herramienta predilecta de los más veloces. La premisa con esta nueva R1 fue dejar los rediseños y los upgrades; todo nuevo y chipe libre para los ingenieros.
La R1 es impulsada por un motor de 4 cilindros crossplane, de 4 válvulas. Este compacto propulsor desarrolla cerca de 200 CV. Sumado a un chassis de magnesio de corta distancia entre ejes y ruedas del mismo material, reduce su peso para un peso en orden de marcha de apenas 199 kg.
La aplicación de la tecnología de control electrónico derivado del MotoGP representa un gran paso adelante en el diseño de superbike, y marca claras diferencias entre la nueva YZF-R1 y sus rivales. Mediante la supervisión de los datos que emanan de múltiples sensores en el motor y el chasis, la electrónica avanzada de la nueva R1 permite a los pilotos alcanzar los más altos niveles de control de motor y chasis. Además Yamaha ofrece la primera Unidad de Medida Inercial (IMU) de 6 ejes, tecnología que jamás se había puesto a disposición del público en una motocicleta para la calle, permitiendo un monitoreo completo en tres dimensiones. Otros elementos comprenden control de tracción, control de elevación frontal, Quickshifter, Launch Control, ABS y un sistema de frenos unificado, entre otros.
En cuanto a diseño, una de las características de esta nueva R1 es su nuevo frontal «sin faro». En lugar del doble faro habitual, el carenado delantero cuenta con dos luces de posición LED y dos pequeños faros LED en los extremos de los carenados laterales. Este exclusivo diseño hace que la YZF-R1 de 2015 tenga una expresión completamente deportiva que confirma su claro carácter de circuito y su herencia de la M1.
Especificaciones mecánicas:
- Nuevo motor crossplane de 4 válvulas y 4 cilindros en línea de 998 cc con refrigeración líquida
- Potencia máxima de 200 CV (sin presurización del aire de admisión)
- Diámetro de 79,0 mm x carrera de 50,9 mm, con una alta compresión de 13,0:1
- Bielas ultraligeras fracturadas de titanio
- Pistones con sección «bridge-box» en aluminio forjado
- Válvulas de gran diámetro y puertos de admisión de alta eficiencia
- Accionamiento de taqués con recubrimiento DLC
- Inyectores bidireccionales con 12 orificios
- Segmentos de pistón de baja tensión
- Bulones de pistón con recubrimiento DLC (diamond-like coating)
- Diseño de cilindro excéntrico
- Gran caja del filtro del aire, de 10,5 litros
- Escape de titanio en esquema 4-2-1 con silencioso intermedio y nueva válvula de escape
- Embrague «assist and slipper» de bajo peso
- Sistema de lubricación centralizado de alta eficiencia
- YCC-I (Yamaha Chip Controlled Intake) y YCC-T (Yamaha Chip Controlled Throttle)
- Radiador compacto y ligero
Chassis:
- Nuevo chasis Deltabox asimétrico de aluminio
- Diseño compacto y corta distancia entre ejes
- 199 kg en orden de marcha y 179 kg en seco
- Subchasis trasero en magnesio y basculante de aluminio
- Toma de aire forzado central al estilo de la YZR-M1
- Depósito de combustible deportivo de 17 litros
- Horquilla delantera KYB de 43 mm con un recorrido de 120 mm
- Suspensión trasero monocross con bieletas y montaje inferior
- Llantas ligeras de fundición de magnesio
- ABS con sistema de freno unificado Yamaha
- Doble disco de freno delantero de 320 mm con nuevas pinzas de freno monobloque de 4 pistones
- Disco trasero de 220 mm con pinza monopistón
- Carenados aerodinámicos al estilo de la YZR-M1
- Exclusivo carenado delantero con luz de posición y faro LED
- Amplio asiento, y depósito deportivo con una postura óptima para la conducción
- Retrovisores con intermitentes integrados
- Protector inferior en aluminio
- Guardabarros trasero fabricado en resina termoplástica reforzada con fibra de carbono (CFRTP)
Especificaciones electrónicas:
- Conjunto altamente sofisticado de controles electrónicos
- IMU de 6 ejes con detección de movimiento en 3 dimensiones
- Supervisión constante de la posición y el comportamiento de la moto
- Mide el ángulo de inclinación, la velocidad de derrape y el grado de rotación
- CPU de 32 bits con una capacidad de 125 cálculos por segundo
- Sensor giroscópico de inclinación, ángulo y rotación
- El sensor de fuerza G mide movimiento de aceleración/frenada, subida/bajada y derecha/izquierda
- Sistema de control de tracción (TCS) sensible al ángulo de inclinación
- Sistema de control de derrape de la rueda trasera (SCS)
- Sistema de control de elevación de rueda delantera (LIF)
- Sistema de control de salida (LCS)
- Sistema de cambio rápido (QSS)
- Sistema de selección de modo de potencia PWR con 4 ajustes
- Función de control de conducción Yamaha (YRC)
- Nuevo panel de instrumentos con pantalla LCD TFT
- Diseño de alta definición antirreflejos
- Pantalla a color con fondo en blanco o negro
- Selección de modo «de calle» o «de pista», con visualización de elementos distintos
- Unidad CCU opcional de control de comunicaciones con registro de datos y conexión Wi-Fi
[nggallery id=1246]