Cuando
![BMW-1-Series-3D-34[2]](http://18.222.88.120/wp-content/uploads/2012/05/BMW-1-Series-3D-342-560x373.jpg)
Comenzando con la carrocería de tres puertas, básicamente es el mismo auto, tanto así que sus dimensiones son las mismas que las del cinco puertas. La única modificación esta en la cantidad de puertas, que ahora son dos, más largas y sin marcos para un perfil más deportivo. Durante el lanzamiento del Serie-1 en Chile, el año pasado, se pronosticó su llegada para fin de año, por lo que no sería de sorprenderse ver alguna unidad para el Salón del Automóvil a modo de anticipo.
La parte más atractiva son las motorizaciones. Comenzaremos por el 114i, motorización que se basa en la construcción del 116i, pero con menos potencia, probablemente para un modelo más económico y de entrada. El problema de este motor es la dramática baja de potencia, desde los 136 caballos del 116i a los 101 caballos del 114i. Este motor emplea la tecnología TwinPower Turbo (Turbocargador con Twin Scroll), inyección directa de alta precisión y sistema de control de válvulas Valvetronic con Double Vanos.
El beneficio del Turbo va directamente enfocado al torque, erogando 180 Nm desde las 1100 vueltas. Su consumo promedio es de 17,5 km/l, una cifra muy positiva.
![BMW-1-Series-3D-6[2]](http://18.222.88.120/wp-content/uploads/2012/05/BMW-1-Series-3D-62-560x373.jpg)
En el otro extremo del line-up nos encontramos con un «Hot Hatch» de aquellos, el M135i. Como ya sabemos, BMW ha resucitado a sus modelos M-Performance, los que corresponden a modelos preparados y ajustados para un manejo deportivo, pero que no son vehículos de alto rendimiento. Por ejemplo, un M550i no es lo mismo que un M5… para que lo entiendas más fácil, es como la brecha que existe entre un Audi S4 y un RS4.
El M135i emplea un motor de seis cilindros en línea, con sistema TwinPower Turbo (Turbocargador con Twin Scroll), inyección directa de alta precisión y sistema de control de válvulas Valvetronic con Double Vanos. Este motor eroga una potencia de 320 caballos de fuerza y 450 Nm de torque, entre las 1300 y 4500 vueltas, que es el rango más usado en ciudad y carretera. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y con su transmisión automática de 8 velocidades alcanza los 100 km/h en tan solo 4.9 segundos.
A modo de comparación el 1M Coupe de la generación actual tiene 335 caballos de fuerza, al igual que el Audi RS3.
El equipo de M ha preparado además la parte dinámica y estética del M135i, con un paquete de suspensión deportiva, frenos y dirección tuneados por M Performance. El kit exterior incluye parachoques deportivos delanteros y traseros, que le otorgan un carácter mucho más agresivo al modelo, difusor trasero, espejos retrovisores pintados en color aluminio y llantas de 18′. El interior también recibe el tratamiento M, con asientos deportivos, costuras y diseño del volante acorde.
El 135is es propulsado por un motor de 3 litros y seis cilindros en línea. Logra desarrollar 320 caballos de fuerza y 429 Nm de torque, ubicándose por arriba del 135i normal. Se comercializara con una transmisión manual de 6 velocidades y una automática de 7 con doble embrague. Se ha mejorado el sistema de escape y el sistema de refrigeración.
Algo bastante curioso es un sistema electrónico de control de los frenos traseros, el que busca emular la sensación de un diferencial de desplazamiento limitado. Otras mejoras incluyen control de tracción, control de estabilidad (DTC y DSC), mejoras estéticas en el exterior (Riñones y espejos de color negro, llantas de 18») y un interior mejorado, con pedales de aluminio y costuras en color azul, un clásico de los modelos M.
[nggallery id=624]