Otro
En nuestro viaje al sur, para su lanzamiento, pudimos probar sus transmisiones y su empuje, en un trazado de carretera. Sin embargo, el verdadero territorio de este citycar, es la ciudad, por lo que no nos íbamos a quedar conformes con su rendimiento hasta que pasara por nuestras manos. ¿Qué tal crees que se portó el Grand i10?
Exterior
En la lista de citycars actuales, tenemos al Chevrolet Spark GT como el más «tech» y «rebelde»; al Kia Morning como más «urbano» y «ondero». Y entre ellos tenemos al Grand i10 que viene a poner la cuota de mesura y elegancia, sobre todo para quienes anden tras la huella de uno de estos modelos, pero no quieran algo tan llamativo o derechamente juvenil. En ese sentido, la propuesta madura y europea del Grand i10 se nota, en sus neblineros, molduras laterales y sus focos traseros. Moderno y fresco, pero sin ser un auto llamativo como el Spark o anónimo como el Celerio. Es una manera inteligente de insertarse en el nicho.
Si nos ponemos exigentes, podríamos haber pedido los marcos de las puertas en color negro o algún detalle más distintivo como acento de contraste, pero también da espacio para un futuro restyling, donde se pueda jugar un poco más con algunos elementos del frontal o la saga.
En cuanto a sus dimensiones exteriores, es muy parecido al Getz, por lo que si te gusta mucho el auto, pero buscar renovarte con algo, de seguro te acomodará. 8/10
Interior
Siguiendo con la tónica exterior, el interior, aunque más orgánico, también perpetua la vibra madura y europea de su exterior. Llama notablemente la atención su consola bicolor, que le da un toque de personalidad extra. Buenos materiales, correcta ergonomía y confort se disfrutan en este auto. Para que hagamos las comparaciones pertinentes con su antecesor «espiritual», el Getz buscaba en su diseño interior más compresión en los elementos, por lo que podría percibirse como más grande a primera vista. Aquí por otro lado se le ha dado énfasis a la consola alargada y con una posición más elevada de la caja de cambios, para una sensación de confort.
El primer conflicto que hay en estos autos es que al ser económicos, son la opción de muchas familias, las que estrujan estos polivalentes modelos al máximo para viajar o para cargar. En ese sentido, hay espacio para 4 personas cómodas. Si quieres ocupar tu Grand i10 como pequeño burrito de carga, puedes plegar la banca trasera para estirar un poco más las dimensiones. Nosotros logramos increíblemente colocar una bicicleta completa (de tamaño adulto) en el área de atrás, algo que habla muy bien de lo sacador de apuros que puede ser este auto.
Más adelante profundizaremos en lo que respecta a su equipamiento y maniobrabilidad, pero en resumen se logra con creces la percepción de un citycar agradable al manejo, muy espacioso y que no tiene por qué ser un mar de polímeros feos o en tonos grises. 10/10.
Tren Motriz
El Grand i10 se oferta con dos motores y dos transmisiones. En nuestro caso, como corresponde al modelo tope de línea, hablamos del 1.2 Kappa II DOHC con 16 válvulas y Dual CVVT, el que entrega 86 caballos de fuerza y 119 Nm de torque, acoplado a una decepcionante transmisión automática H-Matic de 4 velocidades con modo manual y función Eco.
El 1.2 es una planta elástica y muy agradable para conducir en ciudad como en carretera, que resuelve bastante bien las aceleraciones y no se achica ante nada. De hecho, el auto fue cargado con 4 adultos y si bien, la caja de cambios penalizaba parte de su entrega, al tener que ponerlo un poco alto de revoluciones, nunca se sintió corto.
Eso sí, ten cuidado al manejarlo pisado, si no quieres que tu consumo en ciudad llegue a los 10 km/l. Descargado y con menos plomo en el pie, logramos llegar a prácticamente lo mismo que homologa que se encuentra cercano a los 12 km/l en ciudad, 15 en régimen mixto y 18 en carretera. El modelo mecánico, mucho más eficiente, ayuda a la economía un poco más. Si bien es el que más gasta de los citycars, se encuentra prácticamente en el mismo rango de 12-13 km/l, con la excepción de los motores 1.0. 9/10
Sensación de Manejo
Odiamos tener que castigar al Grand i10, ya que es un auto que se maneja fantásticamente bien para ser un pequeño modelo de pretenciones económicas. Se siente como un auto más grande, con buen juego de suspensión, buena calidad de rodado y excelente tacto de la ruta. Sin embargo, la transmisión de 4 velocidades, es un lastre a toda esta experiencia. No es que sea poco practica en ciudad, pero le resta la chispa que gana con su buen chassis. Patina, es lenta y el modo Eco, si bien ayuda a ahorrar, le quita aún más brío. La caja manual de 5 velocidades en cambio desatora mucho más la mecánica y complementa de mejor manera a la unidad Kappa. La caja automática solo se la recomendamos a quienes de verdad no sean muy hábiles con la manual. Ojala en algún momento la H-Matic sea reemplazada por una caja de cinco o para ser más justos, una CVT. 7/10
Maniobrabilidad
No es perfecto en su maniobrabilidad, pero se acerca. El Grand i10 se maneja excelente ya que su posición al volante ayuda bastante, lo mismo que sus superficies vidriadas y espejos. Es un auto fácil, de esos que puedes colocar en cualquier estacionamiento o colarte en cualquier lado de la calle y sin esforzarte o complicarte de más y eso lo hace un ganador. 9/10
Seguridad
Nuestro Grand i10 equipa de serie doble Air Bag, frenos con ABS y cuatro cinturones de 3 puntas. Claro esto es porque es el tope de línea, pero lamentablemente en otros modelos más básicos tendrás que elegir si quieres un Airbag o el Aire Acondicionado. El ABS solo se equipa en el automático tope de línea. En ese sentido se queda un poco justo, pero la verdad es que los citycars tampoco ofrecen tanto, con la excepción del Suzuki Celerio, que comprende ABS+EBD en muchas de sus versiones, además de Doble Airbag en todos. Podríamos considerarlo como bien, pero es un tirón de orejas para todas las marcas, que el ABS y el Doble Airbag ya deberían venir como norma en todas las versiones, desde el más económico al más equipado. 7/10
Terminaciones
Las terminaciones son buenas, para ser un citycar. Sí, es verdad que los paneles de las puertas son un poco austeros, pero fuera de eso, hay polímeros con texturas agradables y el clásico armado preciso de un moderno vehículo coreano. Se aprecia el detalle del diseño en los comandos del climatizador, los anillos cromados en los ductos de ventilación, el diseño de las llantas, todo habla de que hay un cuidado de poner lo justo, pero bien hecho. 8/10
Audio
El sistema de audio es bastante utilitario. Cuenta con puertos USB y AUX, lector de CD y compatibilidad para MP3 y soporte para Bluetooth. No, no es un sistema de alta calidad, pero se escucha a buen volumen y al menos nunca tendrás que acomplejarte por que no puedes reproducir algo. 7/10
Gadgets
Es difícil que un citycar traiga gadgets interesantes. En verdad si los equipan, pero solo en Europa o Estados Unidos. De hecho, al venir con equipamiento completo pero sin chiches, sería muy honesto hablar de 0 puntos en este ítem. Pero como eso no es la idea, mencionaremos algunos elementos llamativos. Por ejemplo la caja de cambios automática, por poco amistosa que sea con el motor, al menos se esfuerza en considerar un modo Eco y un selector manual de 4 marchas. El computador a bordo también se agradece, con información de consumo instantáneo, odómetro y distancia de vaciado, además de la radio con Bluetooth. Lo que sí es imperdonable, es que no traiga comandos al volante, al menos para la radio. 7/10
Valor
A un precio de $7.490.000 para nuestra versión, puede ser una cifra algo elevada. Podríamos elegir una versión tope de línea con caja manual, algo que tampoco está disponible, pero sobre los 7 millones de pesos se antoja caro para un citycar. Ahora, el beneficio de estos 7.4 millones de pesos es que está equipado con kit eléctrico, ABS y Doble Airbag. Además se percibe, aunque no lo creas, más amplio de lo que podría ser un Yaris de segunda generación o un Suzuki Swift. En ese sentido, su rival más peligroso es su primo, el Kia Morning, un poco más económico, de gran diseño, con mecánica similar y consumo un poco más mesurado, si bien no es tan refinado como el Hyundai.
Fuera de lo que es el precio, el Grand i10 debemos recalcar que es un notable vehículo, muy entretenido de conducir, fácil y amistoso, ampliamente superior al i10 y perfecto para quienes quieran seguir con un auto pequeño, pero deseen renovarlo por uno construido con tecnología actual. 8/10
- Exterior: 8/10
- Interior: 10/10
- Tren motriz: 9/10
- Sensación de manejo: 7/10
- Maniobrabilidad: 9/10
- Seguridad: 7/10
- Terminaciones: 8/10
- Audio: 7/10
- Gadgets: 7/10
- Valor: 8/10
- Total: 80/100
[nggallery id=1198]
[Lanzamiento] Hyundai Grand i10 Sedán, un nuevo estilo de citycar | Racing5
14 junio 2016 at 16:42[…] Sedán del Grand i10, modelo que conocimos hace dos años en el sur de Chile y al cual apodamos “la pequeña maravilla” por sus notables aptitudes y por su rol como sucesor -al menos espiritualmente en nuestro país- […]
[Test Drive] Hyundai Grand i10 Sedán GLS Full, ganándole a la ciudad | Racing5
26 agosto 2016 at 19:37[…] nuestras manos al recién llegado Hyundai Grand i10, al cual afectuosamente le apodamos como “la pequeña maravilla”. No tenía por qué ser el más taquillero de los citycars, sino que hacer bien la pega. Si, se nos […]