Categorías

[Test Drive] Infiniti Q50 3.7 V6, con identidad deportiva

DSC_0669

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de subirnos al nuevo Infiniti Q50 en su versión V6 3.7. El Q50 no solo es el nuevo sedán mediano de Infiniti, sino que corresponde a un modelo que busca ser la nueva cara de la marca de lujo a nivel global. La mejor manera de mostrar esta nueva etapa por la que Infiniti atraviesa, es con un vehículo que busque atacar a los modelos medianos de casas más consolidadas, pero a un precio inferior. Por lo mismo, también nos daremos cuenta que para lograr ciertos objetivos, se sacrifican algunos detalles.

DSC_0671

Exterior

Comenzando con su exterior, en cuanto a proporciones, definitivamente se apuesta por el perfil deportivo europeo. Esto lo notamos en su capot largo y su mirada agresiva. La saga es menos atrevida pero le aporta un toque más clásico al conjunto. Es como un diseño que parte más atrevido adelante, pero que se deslava un poco al final.

Ya que hablamos de su máscara, destaca la imponente parrilla que ya se hace presente en la mayoría de los modelos de la marca, con ciertas curvas que nos recuerdan un poco a formas de Lexus, Mazda o Hyundai. De hecho, podríamos decir que el Q50 es una mezcla casi perfecta de estos tres lenguajes de diseño. Y esto no es antojadizo, puesto que son marcas que persiguen valores similares que los de Infiniti, aunque en el caso de las dos últimas, en segmentos inferiores.

Sobrio, suavemente deportivo, se nos hace un poco anónimo, si no fuese por su parrilla, aunque también debemos decir que esta es suficientemente fuerte como para darle identidad y reconocimiento al auto, algo que los Infiniti anteriores les faltaba. 8/10

DSC_0678
Más grande que un sedán compacto premium pero un poco menos voluminoso que uno mediano. Cómodo y amplio para todos. Ojo que los asientos son eléctricos, calefaccionados y muy confortables.

Interior

El interior del Infiniti está muy bien acabado, pero para algunos de los clientes más tradicionales, echaran de menos los cueros beige y las maderas. Nuestra unidad venia dotada con asientos de cuero negro, texturas que son una mezcla de aluminio con fibra de carbono (símil) y piano black para un conjunto que busca entregar un look más moderno e informal. Esto habla de las pretensiones que tiene Infiniti con el Q50 que es de otorgar una vibra más deportiva al modelo y así desmarcarse de rivales más tradicionales, apuntando a un perfil más informal y joven. Por lo mismo también se ha hecho un énfasis en el tema tecnológico, que detallaremos más adelante.

Lo que más nos gusta del Q50 es que no se percibe tan grande al conducirlo y eso es porque su puesto de manejo es muy cómodo e inspira esa sensación deportiva que tanto nos gusta. Un conjunto bien logrado pero el que salvo algunos detalles, se percibe un tanto genérico. 8/10

DSC_0675
Un V6 que responde. Gastará, pero lo perdonarás tras las primeras curvas o al escuchar la nota de el escape al bajar marchas.

Tren Motriz

Mientras estamos a la espera de probar la motorización híbrida, muy contundente es la entrega del propulsor V6 3.7 de 24 válvulas, equipado con sistema de control de apertura de válvulas continuamente variable y sistema de apertura y elevación de válvulas variable (CVTCS y VVEL). Este motor, que es el mismo del Nissan 370Z, entrega 327 caballos de fuerza a las 7000 vueltas y 364 Nm de torque sobre las 5200 RPM. Esta unidad va acoplada a una transmisión automática de 7 velocidades con control electrónico, modo manual deportivo y Downshift Rev-matching.

¿Qué significa todo esto? Que tenemos un vehículo con una planta probada y con una caja de cambios que ayuda a optimizar su entrega para el peso de este modelo. Por lo mismo, ni siquiera en el modo Sport tendremos un despegue explosivo, pero la entrega progresiva es tremendamente contundente.

Ahora, por ser una planta aspirada, aun en cifras de consumo le cuesta igualar al performance de BMW o Audi, logrando cerca de 7 km/l en ciudad, 14,2 km/l en carretera y 10,3 km/l combinado. Nosotros no logramos estirar mucho el rendimiento, logrando 7,7 km/l en el combinado, si bien en el instantáneo hicimos más de 15 km/l en carretera, según el computador a bordo. 8/10

DSC_0696

Sensación de Manejo

En el clavo. Ágil, dirección un poco sintética pero bien asistida y una suspensión bien seteada lo hace delicioso de curva a curva. De hecho, gracias a su buen punto de manejo, de seguro es uno de los medianos con más tacto y menos «lancha» que hemos testeado. Sí, no es el que se siente más ligero, pero sabes que es un auto muy bueno cuando sientes toda la tracción en el cuerpo al girar. Al contrario, por ejemplo, del Lexus GS, mucho más neutral, siendo mas cercano a modelos como el Serie 3 de BMW.

Como en todos los autos premium, puedes setear la mecánica del auto con modos de manejo, Personalizado, Estandar, Sport, Eco y Nieve, donde Eco y Nieve desensibilizan un poco la aceleración, pero aumentando el torque en Nieve. Sport hace la experiencia mucho más lineal.

Parte de la identidad de un auto, se resuelve en la fineza con la que se trabaja el chassis y la conducción. Al Q50 aún le falta un poco de personalidad, pero el esfuerzo que hace la marca por hacer de un turismo, algo más deportivo sin dejar de ser confortable, se valora mucho. 9/10

DSC_0663

Maniobrabilidad

No, no hay Drive-by-wire en este Q50, y eso hace que aunque sea una dirección asistida eléctricamente, sensible a la velocidad, nos quedemos con un volante bien resuelto para maniobrar, sea en curvas o en ciudad. Si bien el auto es voluminoso, no se percibe como tal, y eso ayuda mucho a la confianza que uno puede tener para moverse en lugares más apretados. Detalles importantes están en los puntos ciegos del auto (Pilares B y C) y una cámara de retroceso de mala calidad. 7/10

Seguridad

Como en todos los autos premium, el Q50 goza de una estructura sólida que le ha valido cinco estrellas en las pruebas de seguridad norteamericanas NHTSA. Otros ítems contemplan 6 Airbags (Frontales y cortina de doble etapa, laterales frontales), cinturones de tres puntas, sistema de detección de ocupantes en el asiento del pasajero, monitoreo de la presión de los neumáticos (TPMS), control de tracción (TCS) y control dinámico del vehículo (VDC), entre otros elementos típicos del segmento. Nos hubiese gustado algún elemento más diferenciador como radares de distancia o sensores más sofisticados. Completo, pero poco innovador. 8/10

Terminaciones

Las terminaciones del Infiniti son impecables, tanto en el exterior como en el interior. Los reparos que uno podría tener van de la mano del diseño, que pudo ser más jugado en algunos botones y en prescindir de los logos «Infiniti» cosidos en los asientos de cuero, que francamente están un poco pasados de moda y le restan elegancia.

La aislación de ruido y el confort que presenta, también hablan de un auto muy bien terminado y donde se ha hecho un gran esfuerzo de armado, que es algo crucial en el segmento. 9/10

DSC_0689

Audio

Bose es la marca que se encarga de darle sonido al Q50. Este sistema de audio premium contempla 14 parlantes y compatibilidad con todo tipo de formatos; CD, MP3, puertos AUX y USB (de acceso algo complicado en el espacio bajo el apoyabrazos) y soporte para Bluetooth e iPod. Además si conectas el sistema multimedia al Internet de tu teléfono, podrías tener acceso a aplicaciones de audio, pero como en Chile esto no está disponible, no podrás.

¿Qué tal suena? Para no tener tantos reglajes (ecualizadores), fuerte y como es característico de todos los Bose, mucho énfasis en los bajos. No es revelador como audio de estudio, pero es delicioso y potente, si bien a las frecuencias bajas le falta algo de definición. Una pequeña fiesta a bordo. 9/10 

DSC_0690

Gadgets

Nunca un auto con un sistema multimedia tan sofisticado, había sido tan complejo. Para ordenar la idea, el Q50 equipa dos -sí, dos- pantallas como parte del infotainment Infiniti InTouch desarrollado por Intel. Estas dos pantallas operan la cámara de retroceso, sistema de audio, modos de manejo y accesos directos en la pantalla superior de 8» que no es de tan buena resolución como las de 7» abajo, estilo Tablet.

La cantidad de opciones se asemeja bastante a la de un Smartphone. Soporte para redes sociales, medidores de consumo, aceleración y fuerza G, gráficos, reglajes, distintas pantallas, aplicaciones desarrolladas específicamente para el Q50 y como anunciamos antes de su lanzamiento, un sistema de perfiles integrados que reconoce el rostro del usuario para cargar su configuración, con la posición del asiento, temperatura, idiomas y sistema métrico, saludo personalizado y despliegue de fotos. Todo se opera con un joystick central o con la pantalla táctil, ambas.

DSC_0680

Y el problema de este sistema es lo saturado y poco intuitivo que es. Cuesta habituarse a las funciones, a buscar los botones, o que sea tan rápido como los sistemas de Mercedes, BMW u Opel por mencionar. Uno, más joven, puede «darse vuelta el sistema» en 5 minutos con tiempo. Pero si los clientes del Infiniti son de una generación menos adepta a la tecnología, esto les causara un dolor de cabeza.

Se pudo haber implementado una sola pantalla larga como la del Volvo XC90 o la del Tesla Model S para suplir las dos pantallas redundantes y la usabilidad mejoraría notablemente. Si los amigos de Infiniti chicotean a sus filiales externas, podríamos tener acceso a la aplicación de iPhone/Android que permite usar el teléfono en conjunto con redes sociales y aplicaciones varias, liberada en nuestro país.

Y si a todo esto, se le suma en el futuro un GPS, tendríamos un sistema ganador por donde se le mire. La implementación trunca un poco la nota de este poderoso conjunto multimedia. 7/10

DSC_0672

Valor

No lo vas a creer. El Q50, con toda su calidad, su motor de 3.7 litros, su chassis deportivo, su estampa premium y tecnología, se ofrece al jugoso precio de $22.900.000, o sea casi el precio de un BMW Serie 320i. La carta más fuerte de este modelo podría haber sido su chassis, su imagen o su tecnología, pero cuando consideramos su habitabilidad algo mayor a la de autos como el Mercedes Clase C, todo lo que ganamos por este precio, sin dudas nos impacta.

Lógico, finalmente son otras las marcas que tienen más prestigio y fineza como Lexus, BMW o Audi y estarías dispuesto a pagar más por un modelo mucho mejor resuelto pero más pequeño. Todas las asperezas o detalles que le faltan, se disipan de golpe. Si buscas un auto de lujo con estilo moderno, potente y un poquito más amplio que los ya mencionados, sin sacrificar calidad y con cierta nota deportiva, debes definitivamente pasar a preguntar por un Infiniti Q50. 10/10

  • Exterior: 8/10
  • Interior: 8/10
  • Tren motriz: 8/10
  • Sensación de manejo: 9/10
  • Maniobrabilidad: 7/10
  • Seguridad: 8/10
  • Terminaciones: 9/10
  • Audio: 9/10
  • Gadgets: 7/10
  • Valor: 10/10
  • Total: 83/100

[nggallery id=1210]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

  • Sebastian
    9 octubre 2014 at 10:03

    Los felicito muy buen test. Quisiera saber si realizaran un test del Q50 2.0 turbo, dado que por precio, es bastante mas adquirible para un mercado mas «juvenil», el cual le puede sacar mejor provecho de sus dotes tecnologicos.

    Saludos

  • Jorge Beher
    9 octubre 2014 at 11:42

    No, todavía no. Pero buscaremos hacernos de una unidad para poder tener las diferencias y ver que tal se porta su motor 😉 Gracias!

  • [Salón de París] Infiniti Q80 Inspiration Concept se roba las miradas en París | Racing5
    14 octubre 2014 at 16:46

    […] otro lado se presentó el restyling del Q70, con un diseño que claramente toma influencias del Q50. Un nuevo seteo de a suspensión, llantas de aleación de 18”, revisiones en algunos puntos […]

Forgot Password