Categorías

[Test Drive] Kia Morning 2011, un citycar con onda

El Morning pasó de ser el citycar tierno a ser un auto urbano con «onda» y carácter

Retomamos nuestros Test Drives con un pequeño citycar que desde su aparición por primera vez en el mercado nacional se ha transformado en uno de los líderes del segmento, por su correcto diseño, su buena calidad y su gran economía. Este año lo vimos volver, hecho completamente de nuevo y mejorando muchos aspectos del modelo original.

Hablamos del nuevo Kia Morning, un auto que es el modelo de entrada al line-up de Kia, pero que por su gran diseño, su buen equipamiento y su agradable conducción deja completamente atrás los tiempos en que tener un citycar, era más un asunto de transporte que de gusto. Este moderno compacto estuvo con nosotros durante la semana y lo disfrutamos bastante.

No te hacemos esperar más y te invitamos a que revises nuestro informe sobre este pequeño Kia, el que poco a poco vemos cada día más en las calles.

Nos gusta como el diseño permite que la luz sea la que defina el volumen del Morning, otorgándole fuerza y solidez.

Schreyer lo hizo de nuevo

Tú, ávido lector de Racing5, debes estar cansado de que le carguemos la bip!le hagamos queques a Peter Schreyer. Sin embargo, se lo merece de verdad y no nos aburriremos de mencionarlo cuando nos referimos al diseño de Kia. El auto simplemente es hermoso, con un diseño de excelente gusto y que además no parece el hermano menor de ningún Kia, lo que habla muy bien del diseño de este auto, que no pierde identidad alguna con la marca pero tampoco parece «un clon» de los hermanos más grandes, como sucede en algunas marcas.

Nos gusta que sea un auto moderno pero con carácter y no tan «caricaturizado» como es su rival más directo, el Spark GT, que si bien su diseño voluptuoso y futurista es muy atractivo, por ir al extremo es un auto que también polariza miradas, no tanto así con el Morning. Las líneas de carácter le dan unidad al modelo, pero también solidez, lo que se refleja en una suave muscularidad, sobre todo en el frontal, las luces traseras y el paragolpes trasero, con líneas muy bien definidas, las que además logran un brillante juego de luz y sombra que define muy bien el espíritu del auto. Sencillamente, te entra por los ojos.

Interior cómodo, de buen diseño y excelente factura.

No parece city car

El diseño exterior se condice completamente con el diseño interior, del cual destacamos su excelente factura, su buen equipamiento y lo agradable del puesto de conducción. Partiendo por el diseño, vemos como el «ADN Kia» se mete de lleno en el diseño de la tapicería, en los acentos de plástico brillante y hasta en el volante donde en la sección inferior vemos un diseño inspirado totalmente en la «Nariz de Tigre» que es la base de la máscara de todos los Kia. El equipamiento es excepcional por el precio de la versión, donde nos encontramos con vidrios eléctricos, volante ajustable en altura, cierre centralizado, espejos eléctricos con intermitentes y plegado eléctrico, aire acondicionado, doble airbag, neblineros, radio con MP3 y entrada auxiliar, tacómetro y un excelente computador de a bordo con información completa sobre el consumo, incluyendo un curioso sistema «Eco» que te indica cuando subir o bajar marchas si el motor está muy alto o bajo de revoluciones para optimizar la fuerza del motor. Otros detalles muy agradables son las costuras blancas de los asientos, el recorrido de la palanca de cambios y los posavasos desplegables con un botón.

Cosas que no nos gustaron del interior, primero están en los paneles de las puertas, muy plásticos con una terminación en plástico oscuro brillante en donde van los controles de las ventanas que no tiene coherencia con el plástico brillante de la consola. Luce barato. Otro aspecto a considerar es la radio del vehículo, un punto importante si consideramos que el target de un citycar, la mayoria de las veces es un público joven quienes muchas veces busca un auto con un buen equipo de sonido donde llevar la fiesta a todos lados. La ganancia del input auxiliar es muy baja y no tiene muy buena fidelidad. Con la entrada USB la calidad y el volumen mejora hasta un punto aceptable. Es de considerar también que la radio no lleva lector de CD, algo que a muchas personas les podrá desagradar, pero que donde debemos nuevamente hacer hincapié en el target del modelo. Para el público joven (y me incluyo) copiar CDs de MP3 es un tedio, un gasto de plata y tiempo, cuando es más fácil llevar en un MP4, iPod o Pendrive de capacidad reutilizable, menor tamaño y con un espacio mucho mayor a 600 Mb, toda la música que queremos. Haters gonna hate.

El último punto bajo es la visión posterior, bastante «reguleque» y con bastantes puntos ciegos. Si lleva los reposacabezas en alto, la visibilidad es muy baja, algo a considerar si lleva pasajeros atrás. Ya que hablamos de las plazas traseras debemos decir que al menos irán muy cómodos, ya que la habitabilidad es bastante buena para un auto de este tamaño y lo mismo el maletero de 200 litros, ampliable gracias a los asientos traseros abatibles en proporción 60/40 y una bandeja para objetos pequeños bajo el maletero. Es un espacio suficiente para un auto de esta categoría.

Mecánica jugada. El 1.2 le queda perfecto al Morning.

Corazón de Melón

La unidad que probamos lleva el motor más grande del Morning, un tetracilíndrico de 1.2 litros, 16 válvulas y 86 caballos de fuerza, parte de la línea Kappa de motores de Hyundai/Kia, la que se caracteriza por su bloque de aluminio, un cigüeñal ligeramente desplazado para minimizar la vibración y el ruido, el control de apertura de válvulas, cadena de distribución, entre otros desarrollos que tienen que ver con materiales y diseño general del sistema de enfriamiento y escape, lo que mejora el rendimiento y suavidad en la respuesta del motor. No se asuste cuando le digan que el motor que el auto lleva es chico. En la actualidad muchos autos están achicando sus motores, pero estos logran un rendimiento muy similar a motores más grandes, gracias a los avances en ingeniería, materiales y control de válvulas entre otros. El Morning no es la excepción, con una agradable curva de torque y una rápida respuesta, algo que facilita mucho las maniobras en ciudad. Para ser tan chico, acelera como ninguno y nunca se hace falta potencia.

Obviamente en la carretera, sobre los 100 km/h el auto se tiende a sentir un poco más, pero bueno, el Morning no es un auto para correr, su hábitat es la ciudad y los espacios reducidos, donde gracias a su buena suspensión y su excepcional dirección eléctrica le otorgan un manejo que inspira seguridad.

Conclusiones

El Morning se ha superado y se ha puesto a la altura del desafío. Kia ha logrado poner en la calle un auto muy agradable de conducir, que deja de lado todos los prejuicios que uno puede tener sobre un auto compacto. Su diseño de buen gusto, detalles bien pensados y gran autonomía lo hacen una perfecta opción de compra. El Morning ya no es el city car tierno y austero de la generación pasada; carácter tiene de sobra en todos lados.

Sin embargo el Morning tiene un gran pero, que precisamente no se encuentra en el vehículo, sino que en la competencia. Esos autos son el Chevrolet Spark GT, un excelente vehículo que tiene el mismo país de origen del Morning y que por un precio ligeramente menor, puedes conseguirlo completamente Full Equipo, justo con las piezas que a nuestro modelo le faltaban como son el lector de CD, climatizador electrónico, las llantas y los frenos ABS. Otro rival es el Nissan March, un auto que viene muy completo en la versión básica, con un carácter mucho más deportivo y un tamaño más grande por algo así como 100 mil pesos más.

Sin embargo el Morning es más cómodo en las plazas traseras y tiene un maletero un poco más grande que el Spark GT; con respecto al March, el Morning tiene un diseño más atractivo y un interior de mejor calidad.

Jumbitos

– Diseño de primera adentro y a fuera: sensación de que es más auto.

– Equipamiento superior al de autos más caros y grandes.

– Excelente mecánica y maniobrabilidad: fácil de mover por la ciudad y sin gastar combustible.

– La computadora a bordo, muy completa.

Falta apretar

– La amenaza del Spark GT y del Nissan March, autos muy competitivos en el segmento.

– Los paneles de las puertas, muy plásticos.

– La visibilidad posterior es escasa.

– El sistema de audio, no por opciones sino que por calidad.

Unidad probada

Kia New Morning 2011 EX 1.2 Mecánico. Incluye equipamiento eléctrico completo, aire acondicionado y doble airbag. Sin llantas, alarma ni frenos ABS. Avaluado en $6.090.000

[nggallery id=407]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

  • Ricardo
    24 octubre 2011 at 10:46

    Gracias por el Test Drive; se agradece que los hayan retomado… sugiero un par de vehículos para que también los puedan considerar en algún Test Drive: Haima 2 y Peugeot 107.

    Saludos 🙂

  • Test Drive Express: Subaru Outback 2.5i CVT Limited “Full Tech” 2012 – Racing5
    31 octubre 2011 at 12:21

    […] Test Drive Kia Morning 2011: un citycar con onda 21 de October, 2011 a las 5:39 pm […]

  • Test Drive: Kia Rio5 2012, símbolo de la metamorfosis | Racing5
    8 diciembre 2011 at 15:47

    […] Test Drive Kia Morning 2011: un citycar con onda 21 de October, 2011 a las 5:39 pm […]

  • Esteban
    12 febrero 2012 at 21:57

    Hola….

    Creo que te equivocaste al mencionar que esa version es tetracilindrico….las versiones 1.2 son 4 cilindros…..las versiones 1.0 son tertracilindricos..

    • Nicolás Espinoza
      12 febrero 2012 at 23:28

      Esteban, tertaciíndrico significa 4 cilindros (Tetra es un prefijo numérico que significa cuatro). Tricilindrico es 3 cilindros.
      Saludos.

Forgot Password