Probamos
La versión que probamos es el denominado LX, prácticamente full equipo con bastantes accesorios destacables como el sensor de retroceso y los alzavidrios eléctricos para las cuatro puertas, además de elementos de seguridad como el doble airbag, frenos ABS y control de estabilidad, lo que lo hace un vehículo bastante completo para su precio que en esta versión alcanza los $8.490.000.-
Diseño Exterior
De entrada Kia nos sorprende con un modelo absolutamente rupturista, el cual no soporta medias tintas en cuanto a aceptación se refiere: Gusta (mucho) o disgusta.
De líneas modernas y bajo la plataforma de “boxie”, concepto de diseño automotriz que se asemeja a una “caja”, este Kia Soul ofrece una carrocería que aparentemente está más despegada del piso, aunque comparándolo con algún sedán de gran tamaño, como un Toyota Corolla por ejemplo, presenta la misma distancia suelo-carrocería.
Si de alturas se trata, la diferencia con un automóvil convencional la marca en su altura al techo, lo que en muchos casos hace pensar que se trata de un todo terreno, cosa que se descarta al revisar las versiones disponibles del Kia Soul las cuales mantienen la misma motorización y tracción delantera.
En cuanto a la opinión de la gente en la calle, todos coincidían que se trataba de un modelo innovador que, curiosamente, decían no haber visto antes, a pesar que ya va casi un año desde que se comercializa en nuestro país y hay varias unidades circulando en las calles.
Su frontal es juvenil y agresivo, de grandes dimensiones y “boca negra” coronado por sus ópticos muy bien logrados en cuanto a diseño. La línea del parachoques, continúa por unos guardafangos de generosas proporciones que ensanchan visualmente el Soul dando una sensación de estabilidad, la que logramos comprobar en la prueba en pista.
Sus pilares A y B abandonan el color de la carrocería, para presentarse en negro, a tono con los cristales tinteados en su versión full, los cuales también presenta la versión que probamos en las ventanas laterales posteriores.
Su parte trasera merece comentario especial, pues es LA parte de la carrocería que genera más controversia entre amantes y detractores del modelo. No es difícil escuchar el comentario: “es muy cuadrado atrás!” Y claro que tienen razón, pero si eso lo complementamos con las líneas generales, la altura decreciente de frontal a cola y los muy bien logrados focos traseros, nos vemos ante un modelo de diseño vanguardista, de esos que atraen miradas.
Mención especial para su cola cuyo diseño otorga gran estabilidad al andar y exigirlo en curvas, pues termina inmediatamente después de la rueda trasera, impidiendo que el centro de gravedad se desplace hacia atrás como sucede en muchos modelos sedán que por generar mayor espacio de carga en su maletero extienden en demasía la cola pecando de inestables.
Diseño Interior
Al abrir las puertas nos encontramos con un logrado diseño en el cual a primera vista destacan sus asientos con el logo Soul en su tapicería.
La posición del conductor es como la de un automóvil convencional y esa idea da al conducirlo, pues contrario a lo que se pudiera pensar la disposición de los elementos y el ángulo del volante no se asemejan al de un vehículo de mayores proporciones como pudiera ser un todoterreno.
Se destacan los interiores de la guantera y compartimiento central superior de color rojo y la gran cantidad de espacios porta objetos en la consola central, de los cuales llama la atención negativamente el central superior redondo que no se justifica y rompe la linea interior de la consola.
En cuanto a sus elementos instrumentales, corona el interior una generosa pantalla de la radio, la cual se podría haber aprovechado de mejor manera, pues jerarquiza de manera ineficiente la información que requiere el conductor.
Información como la hora y la temperatura quedan relegadas a unas mínimas esquinas, siendo protagonista el dial sintonizado en la radio, lo que carece de sentido cuando llevamos conectado un reproductor MP3 a su entrada auxiliar incorporada, la cual se agradece.
Quizás información relativa a un computador a bordo sería perfecta en esa ubicación, aunque también no debemos olvidar que nos encontramos ante un vehículo que en esta versión no sobrepasa los 8,5 millones de pesos.
Otra instrumentación que se destaca es la que se encuentra en la puerta del conductor, pues en un menú ordenado y fácil de usar, nos permite acceder a los alzavidrios de todas las puertas, incluyendo la del conductor en modo “one touch” de bajada, además del bloqueo de seguros en las puertas, bloqueo de ventanas de pasajeros y control de los espejos eléctricos.
El tablero es de tipo análogo el cual nos indica revoluciones en el de la izquierda, velocidad en el central y temperatura y combustible en el de la derecha. Su odómetro es digital y nos entrega tres modos: Kilometraje total del vehículo y dos posiciones de “trip” para medir distancias de viajes, el cual se maneja con un botón en la consola a un costado del volante.
Los asientos traseros son abatibles 60:40 aumentando la capacidad de carga, la cual con los asientos en su posición para pasajeros, no es todo lo grande que se pudiera pensar para un vehículo de estas dimensiones, aunque no está excesivamente mal.
Lo que se extraña es una bandeja o cubierta para el maletero, a fin de que en un estacionamiento no dejemos nuestro equipaje a la vista.
[nggallery id=164]
En términos generales un vehículo recomendable en cuanto a diseño. En una próxima entrega comentaremos sobre su motorización y sensaciones de manejo, pues probamos el Soul dentro de un ambiente seguro poniendo a prueba su aceleración, capacidad de frenado y estabilidad. No te lo pierdas!