Categorías

[Test Drive] Lexus CT200h 2014, el confort y la eficiencia van de la mano

DSC_0015

El Lexus CT200h se relanza en Chile con upgrades y un facelift. Nosotros no nos quisimos perder la oportunidad y le pusimos nuestras manos encima, donde destacó por su suavidad, su calidad de armado y por ser una grata alternativa para quienes no buscan algo tan juvenil o deportivo.

DSC_0014

Exterior

El diseño del Lexus CT200h es un tanto ambiguo, ya que como es común en todos los Lexus actuales, por tratar de distinguirse de los demás, presenta un lenguaje de diseño algo sobre-desarrollado. Desde algunos ángulos se ve antiguo. Desde otros, luce moderno y atemporal, pero en sus proporciones igual hay cierto dejo clásico, especialmente el frontal y de costado… al menos hasta el pilar C, donde las curvas de las ventanas y los pilotos traseros dan la nota original. En los Lexus más nuevos funciona, en el CT es un poco desordenado. Los cambios que incorpora el facelift se nos hacen evidentes en la parrilla frontal, con una moldura color aluminio que rodea la toma inferior y que busca, en conjunto con el marco cromado de la parrilla, emular la gráfica de doble trapezoide que distingue a los modelos de la marca; la conocida «Spindle Grille». 7/10

DSC_0032
Como en todos los autos híbridos hay cosas fuera de lo común. El encendido silencioso y la palanca de la caja automática que retorna a su posición original, son algunas de las cosas nuevas a las que tendrás que acostumbrarte.

Interior

En el interior también vemos esta dualidad representada en el exterior, con la consola superior de corte algo más tradicional (y que nos recuerda un poco a BMW) pero con una consola central de diseño elevado y futurista. Luce poco ergonómica y confusa, pero la verdad es que, como todo auto japonés (hay que recordar que Lexus es la marca premium de Toyota) queda todo muy a la mano, además de darle identidad al modelo. Esta consola elevada es producto del piso plano que tiene el modelo, al ser un vehículo híbrido, donde toda la planta motriz se concentra en el volumen frontal.

Debemos notar que los asientos de felpa (hay cuero como opcional) son exquisitos y representan una manera muy honesta de ejemplificar confort, aunque no sabemos si el cliente premium los prefiera sobre el cuero. Los elementos japoneses se siguen notando en lo sencillo de los relojes y las palancas accionadoras de las luces e limpiaparabrisas, las que parecen sacadas de un Toyota. Estamos claros, es un auto de escuela «Toyota», ergonómico y que busca ser sencillo, pero un comprador premium se va a fijar en todos esos elementos y los va a interpretar como «economización» y no como «fácil de usar».

Las plazas traseras son amplias y cómodas, pero más para 2 pasajeros que para tres. El maletero no es muy grande, pero bajo la bandeja se ubican prácticos espacios para guardar objetos.

Ah, no nos olvidemos del nuevo integrante, la pantalla multimedia a color que se alza sobre la consola. A la mano y muy iluminada, la que detallaremos más abajo. Por lo demás, el auto presenta un armado típico de Lexus, o sea, perfecto en su precisión, en la elección de materiales (salvo los plasti-aluminio) y con una insonorización mejorada con respecto a la generación pasada. 8/10

DSC_0006

Tren Motriz

El CT200h mantiene su unidad Lexus Hybrid Drive, la que consiste en una unidad 2ZR-FXE de 1.8 litros y 16 válvulas. Este motor es esencialmente igual que cualquier motor de la serie ZR con la diferencia de que presenta una compresión aumentada, gracias a que funciona con Ciclo Atkinson (mayor recorrido y cigueñal desplazado) en lugar del clásico Ciclo Otto. Esto le permite mejorar su consumo de combustible y recuperación de energía, a expensas de su potencia, torque y velocidad final, entregando apenas 98 caballos de fuerza con 142 Nm de torque. Claro que con la suma de dos motores eléctricos (uno que hace de «embrague» y otro que trabaja como propulsor auxiliar) alcanza los 134 caballos de fuerza y 207 Nm de torque. Todo esto va acoplado a una transmisión CVT y a un programa electrónico con 4 modos de manejo.

Este sistema de Toyota, lleva bastante tiempo en desarrollo y es la base de todos los modelos híbridos de Lexus y Toyota, incluso siendo licenciado por otras marcas para su utilización. Es una obra de arte de la ingeniería moderna, que funciona de manera muy eficiente, aunque quizás no tan rápido como nos gustaría a nosotros. Sus niveles de consumo son bastante bajos para un modelo de este tamaño y valor. Nosotros creímos estar equivocados al ver las cifras de consumo y nos damos cuenta de que no, es así de eficiente. Según 3CV el CT200h homologa 39 km/l en ciudad y cerca de 21,4 km/l en carretera (en pista gasta más por el uso más extensivo del motor mecánico), para un promedio de 25 km/l. Pero en nuestras pruebas, y manejando eficientemente (modo Normal o Sport) logramos más de 21 km/l en autopista. Para que hagan la comparación, un Mercedes-Benz A200 (solo como vehículo referencial) consume 13 km/l en ciudad y 20 km/l en carretera. Aunque el Mercedes alcanza los 100 km/h en cerca de 8 segundos, mientras que el Lexus en 10.

No podemos medir al CT200h como un premium deportivo, porque no es su naturaleza, pero es el rey de la eficiencia y con un performance muy adecuado a su tamaño. 10/10

DSC_0036

Sensación de Manejo

La primera sensación que nos deja el CT200h es la de un auto muy lento pero muy suave. Esto pasa porque los autos híbridos se comportan de manera distinta a la de un auto mecánico.

El tablero muestra tres etapas de manejo. Charge es para cuando manejamos en bajada o enganchados, Eco para el rango normal y Power para cuando requerimos toda la fuerza completa. El modo Eco se divide en dos etapas. La aguja sobre la línea azul indica que el auto se está moviendo solo con energía eléctrica. Sobre la línea entrecortada, comienzan a funcionar tanto el motor a gasolina como el sistema eléctrico.

Todo esto se modula a través de una caja CVT y de cuatro modos de manejo: EV, que es el modo eléctrico; Eco, que retarda la respuesta del acelerador y optimiza la caja de cambios para maximizar el rendimiento; Normal, que responde al funcionamiento normal del auto, si bien sigue siendo algo lento en respuesta; Sport, que modifica la respuesta del acelerador, caja de cambios y control de tracción para una respuesta más directa y lineal. Más que portarse como un verdadero deportivo, emula el funcionamiento de un auto normal, pero que puede moverse más ágil con el acelerador a fondo gracias a la entrega de los motores eléctricos. De hecho en modo Sport, vemos un comportamiento que se siente a ratos tan contundente como el de un motor más grande o con más potencia.

DSC_0021

El sistema de frenado regenerativo se siente algo esponjoso a la pisada del pedal y a muchos les puede costar acostumbrarse, ya que la frenada no es tan regular. En una primera etapa el auto frena con el sistema eléctrico y solo usa el sistema de frenos mecánico cuando el pedal se pisa con más fuerza y cuesta habituarse a ese comportamiento.

Fuera de lo mecánico, el Lexus es un auto fácil de conducir y tremendamente cómodo, sobretodo por los asientos y su postura de manejo. Aunque uno vaya lento o rápido, siempre un placer. 9/10

DSC_0002

Maniobrabilidad

Por la respuesta del acelerador en los modos Normal y Eco, cuesta sacar al Lexus de las curvas, salvo que pises el acelerador, lo que no quita el retardo. En modo Sport la cosa cambia, y la maniobrabilidad se ve gratamente aumentada, mostrando buen agarre y una agradable agilidad. La dirección es rápida y precisa, pero se siente cierta desconexión. Uno lee más el camino con el cuerpo y la suspensión de lo que puede intuir por el volante. 8/10

Seguridad

En el ítem de seguridad, el Lexus no escatima y se pone al nivel de la competencia. Este auto cuenta con 8 airbags; frontales de dos etapas y de rodilla para las primeras plazas, laterales en las plazas traseras y del tipo TAP (torax, abdomen y pelvis). Además se suma la cámara de retroceso, los anclajes ISOFIX para los asientos auxiliares de menores y el control de tracción, los que hacen de este auto un vehículo muy seguro. Sin embargo echamos de menos algunos sensores que ya se hacen conocidos en vehículos premium como el sistema «anti-fatiga» o sensor de colisión. 9/10

DSC_0028

Terminaciones

Las terminaciones, son como es norma en todos los Lexus desde sus comienzos, excelentes en su calidad de armado y muy buenas en toda la elección de materiales. De hecho, hasta la felpa de nuestros asientos, que puede ser que a algunos clientes premium no les agrade (porque muchos esperan cuero, el que se ofrece como opcional) se siente deliciosa. Lo mismo los paneles de plástico, el volante forrado en cuero y los botones. ¿Dónde nos hacen ruido algunas cosas? En que hay elementos que no parecen de un auto premium, como las molduras de plasti-aluminio o algunos comandos que como ya mencionamos, son muy fáciles de leer y accionar pero parecen sacados de un modelo inferior. No es que luzcan baratos o mal armados, al contrario, pero uno esperaría elementos más distintivos de la marca hasta en esos detalles, en lugar de reciclar del bin de Toyota. Ojala en una nueva generación del CT, Lexus cuide su identidad, que el concepto L-Finesse llegue a todos los rincones. 8/10

Audio

El sistema de audio del Lexus sorprende por su flexibilidad y por su fidelidad (Dolby Surround), pero por sobre todo, por su potencia. El sistema cuenta con 10 parlantes y Subwoofer, lo que sumado a la alta compatibilidad del sistema multimedia (MP3, USB, Bluetooth, jack auxiliar, discos compactos) lo presenta como un excelente equipo de sonido. Agudos nítidos, bajos potentes y limpios, nos hacen disfrutar bastante, sobretodo en un auto que es muy silencioso. 10/10

DSC_0027

Gadgets

Una de las novedades que arriban a esta revisión del «Creative Touring» es su sistema multimedia con pantalla a color de 7 pulgadas. Con esto, el CT se pone a tono con los Audi, BMW y Mercedes del segmento y con un sistema muy fácil de usar. Como en el sistema de BMW, el Lexus cuenta con una perilla que hace las veces de Joystick y con tres botones de fácil acceso adelante. Como la consola central es alta, esta posición es muy natural, lo que añade puntos en el tema ergonómico. Este sistema, tiene un display a color en azul brillante y con 6 iconos que giran, los que incluyen la climatización, soporte multimedia para audio (todo lo que ya mencionamos, pero también video y DVD), radio, información del sistema hibrido, telefonía y algunas funciones de configuración referentes al computador a bordo y personalización. Fácil de usar, muy bonito y salvo algún que otro lag en las animaciones, sin duda es uno de los grandes puntos del CT200h. Muchos recordaran el antiguo sistema de audio con una delgada pantalla LCD en color verde, que no le hacía honor a la alta tecnología del auto, pero ahora, tener estos sistemas es casi norma en el segmento. Quizás con un GPS integrado, de seguro habría andado mucho mejor. 9/10

DSC_0016

Valor

El Lexus CT200h se comercializa a un valor de 36.550 dólares, el equivalente a unos 20 millones de pesos. Según como lo mires, se te puede antojar justo o bien. Por ejemplo, aun nos dan vuelta en la cabeza elementos que no son muy distintivos de un auto del segmento premium o que con 1 millón de pesos menos, nos habría parecido correcto. A muchos les va a asustar la poca potencia del motor, pero recordemos que es un auto híbrido y lo que no ganas en potencia lo tienes en una alta eficiencia y una correcto performance en ciudad (sobretodo con el modo Sport). Pero ahora, comparado con el modelo anterior, los cambios son suficientes para conjugar una oferta muy razonable por el precio del auto y su equipamiento. Además como opcionales están los asientos eléctricos, el tapiz de cuero y unas llantas más grandes. Y si se animan con el kit F-Sport, de seguro ganará en look. Pero lo que más nos gusta de este Lexus es que representa una alternativa eficiente y confortable, que se desmarca de los looks más juveniles o deportivos de sus rivales. Su carta más fuerte es la distinción y en ese perfil, es un excelente exponente, además de ser un formidable vehículo híbrido. 9/10

  • Exterior 7/10
  • Interior 8/10
  • Tren motriz 10/10
  • Sensación de manejo 9/10
  • Maniobrabilidad 8/10
  • Seguridad 9/10
  • Terminaciones 8/10
  • Audio 10/10
  • Gadgets 9/10
  • Valor 9/10
  • Total 87/100

[nggallery id=1109]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

Forgot Password