Durante
Exterior
A lo mejor en las fotos te va a gustar, porque según el Angulo, se ve refinado e imponente a la vez. Además las llantas de 18» ayudan mucho en sus proporciones. Pero no es el SUV más agraciado, sobre todo si miramos a sus rivales. Su look es más bien conservador y anticuado, especialmente de perfil, donde le falta personalidad, algún detalle distintivo, líneas de carácter, etc. Lo más rescatable son sus focos traseros y su parrilla frontal, refinada y alargada con toques cromados y transparentes. Si, los detallitos extra le juegan a favor versus una Outlander estándar o más básica. Le entrará por la vista a los más prácticos y sobrios. 6/10

Interior
En el interior nos ocurren dos cosas ya que convergen tanto elementos muy positivos como algunos un tanto negativos. Para partir con lo más malo, son los acabados y el diseño general del interior en cuanto a su look. No porque sean derechamente pobres, sino porque estamos hablando de un auto de 25 millones de pesos. Y por mucho que este valor sea en parte por la tecnología, no hay excusas para no mejorar los plásticos, los detalles en plasti-aluminio o jugárselas con una versión más moderna del mismo concepto, ya que finalmente es una Outlander y no un vehículo de gama alta. Además que un auto de concepción futurista, le llora un aspecto que se corresponda con su visión más «Tech».
En lo positivo -y muy positivo- es su equipamiento general, su generosa habitabilidad en todas las plazas, un maletero de buen tamaño (591 litros, 1022 con los asientos plegados), muy buena visibilidad (algo que se echa de menos en los SUV de hoy en día) y una ergonomía perfecta, donde encuentras todo a la mano y donde lo esperas.
¿Diseño sobre función? Definitivamente, pero no le haría daño algo de audacia, sobre todo en tiempos como hoy. 7/10
Tren Motriz
El Outlander PHEV contempla tres motores, dos eléctricos y uno convencional. La unidad convencional, que opera sobre el tren delantero corresponde a una unidad MIVEC de 2 litros y 16 válvulas. Este eroga 119 caballos de fuerza a las 4500 vueltas y un torque máximo de 195 Nm en el mismo rango. El motor eléctrico delantero es una unidad S61 con 80 caballos de fuerza y 137 Nm de torque. El trasero es más fuerte, un Y61 con 80 caballos igual, pero con 195 Nm de torque.
Para alimentar a estos motores se cuenta con un pequeño estanque de gasolina de 45 litros y un pack de baterías de Ion/Litio con un voltaje de 300v y una capacidad de 12kWh. Este auto se puede recargar de dos maneras; enchufándolo por 6.5 horas para una carga completa con un costo de 1500 pesos por carga o usando su motor como generador, donde en 40 minutos recuperaras el 80% de la carga. Solo en rango eléctrico puede recorrer 52 kms, aunque nosotros logramos más, lo que significa que esto depende bastante de tu estilo de manejo.
Te sorprenderás de su consumo, el que ridículamente se homologa en 52,6 km/l combinado, 0 km/l en ciudad y 17,2 km/l en carretera. El 0 en la ciudad, es porque prácticamente te mueves con las baterías. Lo que sucede es que en ciudad, uno cree que las distancias son largas, pero no lo son tanto, por lo que podrías ir «de la casa a la pega y de la pega a la casa» con una sola carga y manejando como un chileno promedio, cifra que se estira más en el modo Eco. Cuando la batería se acaba, el motor a bencina carga las baterías pero no ayuda a impulsar el auto, a menos que pises el acelerador a fondo, cosa que prácticamente no ocurre y solo en ese momento, el rendimiento del motor indica un consumo más elevado, pero que en el mixto finalmente no afecta mucho.
Modos de carga interna:
- Charge: El motor carga continuamente la batería incluso cuando el vehículo está detenido. Recarga del 80% tarda 40 minutos (dependiendo del nivel inicial de la batería) y el consumo es de 3 litros de gasolina
- Save: Permite asignar un porcentaje de carga mínima en la batería y el generador se encenderá para mantener dicha carga de manera constante.
Creíamos que tanta sofisticación tendría sus límites, pero si usas la Outlander como tu propio Smartphone y lo cargas al 100% donde vayas a permanecer más tiempo, créeme que el 0 km/l lo verás por bastante tiempo. 10/10

Sensación de Manejo
La Outlander tiene algunos modos de manejo que pasaremos a detallar, donde se altera el nivel de desempeño de este:
- Manejo eléctrico / Modo EV: La batería alimenta los motores eléctricos delantero y trasero: Cero consumo de combustible y Cero emisiones de CO2. Su velocidad máxima en modo 100% eléctrico está limitada a 120 km/h. El vehículo se conduce solo por electricidad, con énfasis en el eje trasero con mayor torque. Puede funcionar hasta 52 km de distancia solo con las baterías o más.
- Modo Híbrido / Serie: Cuando la carga de la batería cae a un nivel del 30% o en algunos casos, solo cuando se lo indicamos (nosotros llegamos a usar electricidad hasta el 1% de batería, en el modo Eco), el sistema arranca el motor de gasolina para generar electricidad y alimentar los motores eléctricos. Se conduce por la electricidad que produce el motor de gasolina y el generador. En este modo también se prioriza la tracción del eje trasero. De un recorrido de 30 minutos, con la batería gastada, solo en los 5 últimos minutos encendimos el generador para cargar batería, donde el consumo promedio subió a cerca de 25 km/l y marcándonos aun un promedio superior a los 40 km/l.
- Modo Híbrido / Paralelo: A velocidades más altas o ante la necesidad de mayor torque, el vehículo es apoyado por el motor de gasolina. Se conduce con motor bencinero y eléctrico. El motor bencinero al apoyar la función del eje delantero, hace que la tracción sea más en el eje anterior que el posterior. Esto solamente ocurre cuando pisas el acelerador de manera considerable, algo que prácticamente no ocurre nunca. De hecho nosotros casi el 90% del tiempo solo ocupamos un 30% del potencial del sistema en Paralelo. Impresionante.
- 4WD Lock: El sistema emula el bloqueo mecánico regulando la potencia que se entregan en ambos ejes, esencial para mejorar la estabilidad y el reparto de torque. Este sistema opera en conjunto con el programa S-AWC (Super All Wheel Control) que regula el sistema de tracción del legendario Lancer Evolution. Este sistema, con el modo Eco activado es prácticamente inútil, por lo que debes desconectarlo. El Lock asiste de manera magistral al Outlander, donde nos ayudó a trepar una escalada empinada de tierra y piedras con un agarre digno de un todo-terreno tradicional.
- Eco Mode: El modo Eco, como en la mayoría de los autos con sistemas de recuperación, “atonta” la respuesta del acelerador para un manejo más suave y más cuidadoso con la energía disponible. También se suprime en parte la entrega eléctrica de los motores, para un manejo más suave. En ciudad para los que gustan de una conducción relajada, es perfecto.
Su calidad de manejo es excelente, con buen grip y tacto moderado. Es raro manejar un auto 100% eléctrico por el tema del sonido y del encendido. Es más silencioso que un Power Wheels o que un auto a control remoto. Lo que también gusta es el tacto de sus frenos, los que por ser regenerativos siempre tienden a ser más esponjosos, pero en este caso no lo es tanto. 10/10
Maniobrabilidad
La dirección carece un poco de tacto, por el tema eléctrico. Se pierde un poco su sensación, pero es fácil de girar. Además por su diseño practico, es uno de los SUV con mejor visibilidad en todos los sentidos, lo que es un plus extra en seguridad. En curvas se nota el torque extra de los motores traseros y el auto muestra una grata estabilidad. Es de esos modelos agradables que más que inspirar deportividad, son cómodos, predecibles y seguros. Un auto fácil, que no emociona mucho, pero que al final de cuentas es un gusto. 8/10
Seguridad
No. Tu Outlander PHEV no va a explotar en una colisión por llevar baterías. Los amigos de Mitsubishi han estudiado muy bien el tema de las baterías y su configuración para su uso en un SUV. Por lo mismo, por cualquier cosa, los implementos de seguridad funcionan con una batería auxiliar. El pack de baterías, se encuentra en el chassis, lo que ayuda a la estabilidad y habitabilidad del auto. Estas tienen un sistema de corte de corriente de emergencia y están selladas a prueba de agua, para quienes quieran llevar su auto a la playa o los que se tengan que enfrentar a la lluvia.
Su equipamiento extra considera Este vehículo recibió la calificación máxima, cinco estrellas, en las pruebas de choque del organismo europeo EuroNCAP. Otros elementos de seguridad comprenden 5 Airbags (doble frontal, cortinas laterales y rodillas), ABS multifunción con EBD, inmovilizador antirrobo, cinco cinturones de 3 puntas y anclajes Isofix. 10/10
Terminaciones
En lo general, las terminaciones son correctas, tanto en ensamblaje como en calidad percibida. Sin embargo, como mencionamos antes, nos duele un poco los plásticos duros, botones anticuados y algunos paneles metálicos que se sienten muy livianos, sobre todo para el precio. 7/10
Audio
El sistema de audio comprende una pantalla táctil con 6 parlantes, soporte para CD, MP3, Bluetooth, puerto USB y AUX en consola portaobjetos central y radio. Calidad y volumen suficiente, pero no impresionante. Además en otros mercados, se equipa un sistema Rockford Fosgate de alta potencia, que nos deja mirando para el lado.
Este sistema también tiene soporte para iPod con compatibilidad absoluta en pantalla sobre sus funciones, sin dejar de lado los comandos al volante. Lo único, que el equipo se demora en reconocer tanto al iPod que debemos re enchufarlo cada vez que queremos escuchar música desde este, lo que lo hace incómodo. 7/10
Gadgets
El PHEV, al ser el Outlander tope de línea, comprende algunos chiches importantes de conveniencia. Por ejemplo luces y limpiaparabrisas de encendido automático, asiento del conductor eléctrico, asientos delanteros calefaccionados, climatizador dual, cámara de retroceso con sensores, portalón trasero eléctrico y un completo computador a bordo entre los relojes que nos marca el nivel de carga, el estanque, cuanto nos queda de autonomía, uso de las baterías, niveles de consumo y un económetro representado con una «plantita» de cinco hojas que se va llenando según nuestro nivel de manejo. Este también te indica cuando tienes el auto enchufado y cuanto está cargando. Eso si el sistema multimedia con pantalla táctil, es un poco pobre y nos hubiese gustado un GPS al menos o una interfaz más moderna. 8/10
Valor
En este ítem tenemos una dualidad un tanto complicada. Porque por un lado podemos decir que el Outlander lleva un desarrollo tecnológico impresionante, que es muy práctico como SUV familiar, muy fácil de usar y espacioso, además de bien equipado. Pero por otro lado no existen mayores incentivos para hacer de este auto más competitivo, lo que tampoco es culpa de Mitsubishi, sino que del gobierno al no ponerse las pilas en resolver el tema de los vehículos ecológicos y su elevado valor con algún tipo de subvención considerable. Un modelo que pelea en el segmento de los 13 a los 18 millones de pesos, se sigue sintiendo como tal, con una etiqueta de $25.990.000, lo que es territorio de Mercedes-Benz, BMW y Audi. Y la verdad que obviando el tren eléctrico, el Outlander no tiene nada que hacer en dicho segmento, porque no es un auto de 25 millones de pesos, ni en diseño ni en calidad.
Habiendo dicho esto, también es complicado de mantener con carga al no existir estacionamientos en edificios u oficinas que contemplen al menos un enchufe común y corriente para cargar autos como este, que además hacen la tarea fácil al venir con un transformador de uso doméstico. Si al menos costara 5 millones menos y existiera una cultura referente a los autos eléctricos, sin duda el Outlander sería un ganador absoluto, con torque de sobra, espacio y un consumo asombroso que ya lo tiene como uno de los más vendidos en Europa, en esta misma versión PHEV.
Nos encantó la experiencia PHEV y es el auto más interesante que hemos testeado alguna vez en Racing5. ¿Estamos preparados para un auto como tal? Masivamente puede ser que no, pero si tu estilo de vida permite un espacio para este modelo, sabrás sacarle partido. 7/10
- Exterior: 6/10
- Interior: 7/10
- Tren motriz: 10/10
- Sensación de manejo: 10/10
- Maniobrabilidad: 8/10
- Seguridad: 10/10
- Terminaciones: 7/10
- Audio: 7/10
- Gadgets: 8/10
- Valor: 7/10
- Total: 80/100
[nggallery id=1231]
[Test Drive] Mitsubishi Outlander 2.4 GLS 4WD, correcta evolución | Racing5
20 junio 2016 at 12:23[…] Hace casi un mes atrás, nos pusimos al volante de un auto que teníamos en deuda desde el 2015. Hablamos del facelift que recibe la ultima generación del Mitsubishi Outlander, modelo que probamos en su anterior iteración, pero en la plataforma Híbrida/Enchufable. […]