La
En Octubre del año pasado, Nissan hizo el lanzamiento oficial de la nueva X-Trail en Chile y tuvimos que esperar un año y un cambio completo de representación (Nissan Marubeni a Nissan… Nissan) para poder finalmente ponerle las manos encima.
Los cambios son totalmente radicales, en especial para esta nueva tercera generación, modelo que estéticamente está mucho más apegado a las líneas de diseño de la casa, en especial a las del Qashqai y donde la evolución es clara, desde un crossover de tamaño mediano a derechamente un SUV.
Por Fuera
La X-Trail se ha suavizado, se ha feminizado un poco en sus formas, las que si bien guardan cierta muscularidad en algunos de sus trazos (los pasos de rueda delanteros, por ejemplo) esconden una muy discreta sensualidad, que solo se rompe con el corte en la ventanilla posterior, para un aspecto más dinámico. La solución LED en los ópticos delanteros no nos gustó mucho, puesto que los diodos están muy separados unos de los otros y le restan fineza al conjunto.
Las dimensiones más cuadradas de las X-Trail de antaño han sido diluidas en un nuevo concepto, que busca acercarse más a la familia y a un comprador más sensible, que a uno más aventurero.
Nos gusta, es proporcionada, moderna y fresca, con identidad clara, pero sin mucha alma. Es un cambio radical con respecto al marcado concepto anterior, que le chocará a muchos clientes más tradicionales pero que atraerá a un grupo nuevo. Suave, hasta en el diseño. 15/20
Por Dentro
Suave por fuera, suave por dentro. La X-Trail tiene un interior totalmente nuevo que va completamente alineado con los diseños actuales de la casa franco-japonesa. Diseños limpios y curvos invitan al confort y a la ergonomía. Nada molesta, nada incomoda y todo es bastante fácil de usar. Los asientos son de los más cómodos que hemos usado, permitiendo una postura muy relajada, esto gracias al desarrollo que ha hecho Nissan en conjunto con estudios de la NASA (si, de la NASA) para asientos «cero gravedad», elementos de diseño anti-fatiga que debutaron con el Altima, que buscan una postura neutral.
Vale destacar que la habitabilidad de la X-Trail es muy generosa, quedando de manifiesto al sentarse en las plazas traseras, reclinables y desplazables. El maletero contempla una tercera fila de asientos, más pequeños y que por lo que comprobamos, prácticamente inútiles para cualquier ser humano que supere los 3-4 años de edad, por su difícil acceso y su nulo espacio para las piernas. Estos se pliegan y repliegan de manera cómoda gracias a tiradores y palancas dispuestas de manera práctica. Nos quedamos con su buen maletero y las 5 plazas.
El modelo Exclusive -tope de línea- contempla un nutrido nivel de equipamiento, como climatizador dual, asientos delanteros eléctricos, sistema de audio con pantalla táctil de 5» a color, 6 parlantes y soporte para múltiples gadgets, portalón de apertura eléctrica, techo panorámico, control de descenso y lo más llamativo, un sistema de cámaras en 360 grados, que permite un completo monitoreo de todo el perímetro cercano al retroceder.
Fuera de alguna que otra fineza en los acabados, materiales o terminaciones, el concepto del exterior se replica en el interior, el que goza de un nivel de equipamiento bastante alto. Viajarás muy cómodo y tranquilo. 16/20
Tren Motriz
El sistema motriz de la nueva X-Trail corresponde al motor QR35DE de 2.5 litros, aspirado, con doble árbol de levas y 16 válvulas, el que entrega 170 caballos de fuerza y 233 Nm de torque. Si bien las versiones Sense y Advance solo ofrecen tracción a las ruedas delanteras, el modelo Exclusive equipa el sistema All-Mode 4×4-i que hemos visto en otros modelos de la marca, donde se distinguen 3 modos de uso: 2WD para tracción a las ruedas delanteras, Auto que viene a ser tracción electrónica on-demand y Lock, que bloquea el diferencial central para obtener tracción permanente a las cuatro ruedas bajo los 40 km/h.
Esto va acoplado a una caja CVT con emulador de 7 marchas, la cual francamente, no usaras mucho, salvo que de verdad tengas que adelantar a un auto y necesites acomodar mejor la banda de torque. Por lo demás, nos sorprende lo bien resuelta que esta la caja para su uso en ciudad, donde la X-Trail tiene una ágil salida.
El consumo de la X-Trail está entre los 9,1 km/l en ciudad, 12,2 en régimen mixto y 15,1 km/l en carretera, donde nuestras cifras fueron marginalmente superiores. Es un vehículo que consume, pero hay que considerar que es un motor de 2.5 litros y que frente a sus rivales, como la Honda CR-V, Toyota Rav4, Chevrolet Captiva o la Hyundai Santa-Fe recorta algo de consumo. 18/20
Al Volante
Suavidad. Suave de suspensión, suave en su dirección, aceleración progresiva, grata insonorización. El confort de manejo en la X-Trail tiene aspectos positivos y negativos. Positivos en el sentido de que para quienes busquen un auto al que no se le mueva un pelo, es este. Fácil para conducir, no requiere ningún tipo de esfuerzo, pero… tampoco entusiasma. Lo muteado de su calidad de manejo le resta caracter y con eso decimos que le falta tacto en carretera y comunicación en la dirección. Y con esto no es que estemos buscándole la quinta pata al gato. La nueva X-Trail no está hecha para ser un SUV tan deportivo, pero un poco de pimienta en el tuneo del chassis hubiese hecho de la experiencia algo más enganchador. 16/20
Vale destacar en la X-Trail algunos atributos dinámicos de seguridad que equipa, para que anotes (que son varios):
- Control Dinámico del Vehículo
- Distribución Electrónica de Frenado
- Modulo Integrado del Control Dinámico: manejo activo del ARC, AEB y ATC
- Control Activo de Marcha (ARC): modulación de torque y frenada al acelerar
- Freno Activo de Motor (AEB): modulación de torque y frenos al desacelerar
- Control Activo de Trazo (ATC): vectorización del trazado en curvas usando los frenos de las ruedas que van en el interior

Valor
Los precios de la X-Trail comienzan en los $16.4 millones de pesos para la versión de entrada Sense, a la que le sigue la Advance en los $18.9 millones y donde cierra la versión testeada Exclusive en unos $21.3 millones de pesos. Han subido los valores, se están encareciendo los autos y modelos como este, que no estábamos acostumbrados a ver en este tramo, se resienten.
Es un auto caro, pero bien equipado. Puede no tener un diseño interior que se corresponda con su valor y otros SUV más grandes también son más económicos. Se paga la procedencia (Japón) y la tecnología aplicada, como es su muy probado sistema de tracción y lo bien resuelta que esta la relación entre la caja de cambios y el motor, además de su equipamiento.
La X-Trail fue una excelente compañera durante la larga semana que la tuvimos (es uno de los Test Drive más extensos que hemos tenido) y marca el inicio de la nueva etapa de Nissan en Chile, tras la salida de Marubeni. Son la X-Trail, la nueva Qashqai y la camioneta NP300 (que ya tenemos en carpeta para probar) los tres nuevos puntales de la casa japonesa en Chile, donde podemos ver una identidad de marca clara y un norte claro con respecto a su propuesta de valor, con autos modernos, bien equipados y con un confort mucho más grato del que estábamos acostumbrados. 17/20
Lo único que le echamos de menos es algo de carácter a la X-Trail. Para ponerlo en palabras más sencillas, si la X-Trail fuese un helado, su sabor seria vainilla.
- Por Fuera: 15/20
- Por Dentro: 16/20
- Tren motriz: 18/20
- Al Volante: 16/20
- Valor: 17/20
- Total: 82/100
[nggallery id=1460]