Categorías

[Test Drive] Opel Insignia Sports Tourer Cosmo 2.0 Turbo X, un familiar con mucho caracter

DSC_1014

Hace un tiempo atrás le pedimos a nuestros amigos de Opel una de las unidades del Insignia para conocer más en detalle sus atributos, los que pudimos ver de manera preliminar durante su lanzamiento. Y grata es nuestra sorpresa al encontrarnos con un producto muy interesante, que lamentablemente se pasa por alto en pos de un vehículo de marca premium, cuando es precisamente la opción inteligente. Si bien la configuración Touring tiene más adeptos en Europa que en América (gracias, SUVs) podrías considerarlo como lo mejor de dos mundos, al tener un vehículo de alta gama con sabor deportivo y que tiene espacio para la familia y viajes largos, siempre que no necesites bajar a la playa o ir a campo traviesa. ¿Suena a mucha maravilla? Bueno, lo es.

DSC_1008

Exterior

El diseño del Insignia que revisamos corresponde al restyling que recibe el modelo con respecto a las unidades que llegaron inicialmente tras el arribo de Opel al país. Los cambios tienen que ver con una parrilla frontal más voluminosa y que busca continuar las líneas del capo, además de un rediseño de las tomas de aire en la parte baja del parachoques delantero. En la saga, una barra cromada que une los ópticos de nuevo diseño, reemplaza al adorno cromado en la parte superior del cajón (por debajo del cristal) y el calado formado para el área de la matrícula es más ancho, lo que le otorga mayor dimensión y le quita un poco esa cosa poco agraciada que tenía el Touring anterior, con una cola de aspecto muy voluminoso y minimalista que le restaba atractivo.

Por lo demás es un auto sobrio y que por lo poco común levantará un par de miradas. Es un tanto voluminoso, pero su aspecto aerodinámico, el como la superficie vidriada se levanta ligeramente sobre los hombros traseros y el trazo en cuña sobre los paneles de las puertas laterales disfrazan bastante esta condición.

Un restyling bien ejecutado y un diseño sobrio pero con cierta distinción lo hacen un auto elegante e interesante, pero con falta de algo distintivo, con la excepción del portalón trasero en el Touring, como es este caso. 7/10

DSC_1025

Interior

Los cambios que más nos gustan están en el interior. Como muchos se recordaran de los Insignia anteriores, la cantidad de botones en la consola central, amontonados, acabados un poco anticuados… la verdad hacía falta un cambio. Ahora podemos disfrutar de un ambiente muy sobrio, pero elegante y moderno a la vez. La madera de otros competidores da lugar para un ambiente negro, con molduras texturadas en negro brillante y mucho cuero perforado, el que se disfruta bastante en el volante, también de nuevo diseño. El clúster principal con los relojes y el computador a bordo también es nuevo, muy completo, a color y con diversas funcionalidades.

En la consola central, vemos como los controles de audio y de chassis están más cercanos a la pantalla y el climatizador electrónico es más limpio, acompañado de dos display táctiles para las funciones de temperatura y climatización de las butacas delanteras. Entre los asientos, el apoyabrazos contempla un practico espacio destinado al remoto de la llave (que de llave tiene poco, porque corre con sistema SmartKey) para que no se pierda entre tanto receptáculo.

Las butacas traseras son cómodas y espaciosas, si bien al medio, el respaldo puede ser un tanto duro. Insignia tiene una capacidad de carga de 540 litros, extensible a 1530.

Hay sensación de espacio, mucho confort en los asientos y una calidad percibida que sorprende bastante. Y con las mejoras realizadas en materiales y ergonomía, nos deja una sensación de un auto al que no le falta nada. 9/10

DSC_1002

Tren Motriz

La parte entretenida de este Insignia ST viene de la mano de una unidad 2.0 Turbo ECOTEC con SIDI (Spark Ignited Direct Injection) el que desarrolla 250 HP entre las 5300 y 5500 RPM, con un par de 400 Nm disponibles desde las 2000 RPM. Este motor se acopla a una caja de cambios automática de 6 velocidades con cambios al volante y un sistema de tracción a las cuatro ruedas de ajuste electrónico y automático, con reparto vectorial de torque y diferencial autoblocante, además claro del chassis configurable FlexRide con tres modos de manejo que ajustan la dureza de la suspensión, el tacto del volante, los reglajes de la caja de cambios y el actuar del sistema de tracción.

Antes de contar con más detalle su comportamiento, debemos anticiparte que el auto es rápido. Muy rápido. Podrías sorprender a muchos en la calle por su performance en un empaque discreto; como un verdadero sleeper.

Su consumo homologado según el 3CV es de 7,4 km/l en ciudad, 10,8 km/l en régimen mixto y 14,5 en carretera. Nosotros logramos cifras entre 7 km/l a 15 km/l en régimen mixto según el día. Lo que sucede es que hay que considerar el peso de este auto, sus 400 Nm de torque y la tracción a las cuatro ruedas. Sin contar que por lo general es un auto con el que nos gusta ir un poco más rápido, podríamos decir que es un rendimiento normal, si te sabes medir. 9/10

DSC_1029

Sensación de Manejo

Fantástica. Tú podrías creer que por su volumen y diseño, pecaría de ser una «lancha». Pero no lo es. La suspensión esta tremendamente bien configurada en ese punto en el que es confortable pero con cierta nota deportiva. Ahora si quieres, con el modo Sport puedes darle un poco más de firmeza, la justa y suficiente para un manejo más vivaz. Por otro lado, el modo Touring lo hace mucho más fácil para esos viajes largos donde quieres que el auto sea un poco «lancha», perdonando algunas imperfecciones del camino.

Si a esto le sumamos un motor que responde muy bien tanto en el rango bajo como en el rango medio de revoluciones y donde la caja automática aguanta las revoluciones en el modo manual, estamos ante un auto que define bastante bien la idea de ser un familiar pero con carácter suficiente para mostrarse polivalente según el contexto de uso.

Lo otro, el sistema de tracción es bastante discreto pero espera a ver cómo funciona en curvas y aceleraciones, haciendo notar su cualidad más como aporte a lo deportivo que como algo mucho más sofisticado. 10/10

Maniobrabilidad

Al igual que la suspensión, la dirección asistida eléctricamente es un elemento muy interesante y que le hace un aporte notable al trabajo de chassis. Se ajusta ligeramente junto a los modos de manejo y permite un manejo entretenido. La tracción hace lo suyo en curvas, haciendo que el combo se traduzca en un manejo firme, directo, típico de este formato Touring Wagon, un Gran Turismo deportivo y familiar. 9/10

DSC_1028

Seguridad

El Insignia de serie equipa frenos de disco con ABS y EBD, control de estabilidad, 6 airbags, sensor de estacionamiento anterior y posterior, inmovilizador electrónico, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, además de cinturones de 3 puntas en todas las plazas. Asimismo, el modelo 2.0 Turbo X sobre el 1.6 añade sensor de cambio de carril, cámara de retroceso y monitor de presión en los neumáticos.

Un elemento bastante notable y que hace un aporte importante en seguridad son las luces Bi-Xenón con sistema AFL, programa de iluminación activa, que gracias a una pestaña ubicada en el proyector, genera «sombras activas» para no encandilar a vehículos en sentido contrario y adapta su longitud y densidad para entrar en zonas urbanas. Y ya que hablamos de las luces, si abres el maletero, notaras un segundo juego de luces en el interior que imitan a las de afuera, en caso de emergencia. Como puedes suponer, tiene 5 estrellas en las pruebas de Euro NCAP. 10/10

DSC_1016

Terminaciones

De primera categoría. De hecho, muchos polímeros, el tacto de botones y del cuero, no tienen mucho que envidiarle a modelos premium. La diferencia está en que el diseño es más genérico solamente. La fineza de las terminaciones se encuentra en lo cuidado de la interfaz gráfica de los sistemas multimedia, los controles táctiles para el climatizador de los asientos y el pulso de los botones.

La calidad de construcción también queda de manifiesto en elementos como los materiales usados en las mangueras y piezas del motor, tolerancia de holguras, etc. Nos gusta bastante. 9/10

Audio

El sistema de audio que equipa el Insignia es sorprendente. Sencillamente debemos recalcar que es mejor que cualquier otro sistema que hayamos probado este año, incluyendo sistemas Harman/Kardon y Bose. Contempla 4 parlantes y 2 tweeter alimentados desde el sistema Opel IntelliLINK, con compatibilidad para Bluetooth, CD, USB, MP3 y Mini Jack auxiliar. La cualidad principal de su calidad es que el sonido es envolvente, pero sin ser algo etéreo o falto de sustancia y los bajos contundentes sin ser duros. Hay nitidez, volumen, riqueza en el rango de frecuencias y nos encanta que lo logre con menos que otros autos. Como detalle, la aislación también está muy bien lograda, con un volumen y calidad que no baja tanto incluso al estar con las ventanas abiertas. 10/10

DSC_1017

Gadgets

Ya te anticipamos uno de sus gadgets principales, como son los focos Bi-Xenón adaptables con sistema AFL. Pero vamos a hablar del sistema Opel IntelliLINK, uno de los cambios más grandes con respecto a la primera fase de este modelo. Incluye funciones del sistema de audio, sincronización con teléfonos móviles y reglajes de conveniencia, además de la configuración personalizada del modo Sport. Esta pantalla táctil de 8» se acompaña de una pantalla secundaria en el clúster de instrumentos, a color y de 4,3», que muestra el computador a bordo, funciones de audio y otras opciones sincronizadas con el sistema principal, muy legibles, ordenadas y completas, si bien a veces nos cuesta acceder a algunos menús con el joystick del volante.

Pero lo que más nos llama la atención es el sistema de GPS. Muy completo, con graficas de buen diseño, modelado en 3D, se muestra muy fácil de usar, muy rápido para recalcular rutas y su asistente de voz, por muy sintético que sean estos, increíblemente presenta naturalidad en su fraseo. El sistema IntelliLINK también tiene soporte y comando por voz, para aquellos que les gusta hablarle al auto.

Por otro lado, en el tema de equipamiento, nos sorprende el climatizador de asientos, con calefacción y ventilación. Lo mismo el portalón trasero eléctrico y ajustable en ángulo, las cortinillas tipo sombrilla en las plazas traseras y el techo panorámico. 10/10

DSC_0999

Valor

Nuestra versión testeada del Insignia, se avalúa en $24.490.000, cinco millones menos que la tope de línea, OPC. Es un valor un tanto elevado, si bien justificado en la mayoría de sus áreas, contemplando que además es un vehículo espacioso. Tecnología de punta y un tren motriz muy deportivo lo ponen como el modelo con más carácter y personalidad entre sus rivales más tradicionales (Ford Fusion, VW Passat). Para algunos incluso podría ser la opción más sensata en vez de optar por un Audi, un BMW o un Mercedes, sin sacrificar calidad y prestigio, pero igual nos duele un poquito los 24 millones de pesos. De seguro con un recorte en su precio, te diríamos sinceramente que es el auto definitivo en ese segmento, pero al menos aquí en Chile, es una idea que cuesta que entiendan con un precio algo prohibitivo. 8/10

Fuera de evaluaciones y las bromas realizadas a nuestra «carroza fúnebre», el Insignia es un auto espectacular, donde el input tecnológico hace que el auto sea tremendamente gratificante de conducir, por lo deportivo y lo cómodo, además de lo inteligente, tanto en el confort como en la seguridad. Es de esos autos con los que uno se va contento por todo lo que ofrece y que además rompe el paradigma de «la lancha» que tanto aqueja a algunos modelos del segmento.

  • Exterior: 7/10
  • Interior: 9/10
  • Tren motriz: 9/10
  • Sensación de manejo: 10/10
  • Maniobrabilidad: 9/10
  • Seguridad: 10/10
  • Terminaciones: 9/10
  • Audio: 10/10
  • Gadgets: 10/10
  • Valor: 8/10
  • Total: 91/100

[nggallery id=1273]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

Forgot Password