Categorías

[Test Drive] Subaru XV 1.6 Start/Stop, estirando los kilómetros por litro

DSC_0144

¿Te acuerdas de la XV? Pero claro. Más de una vez al día te debes topar con alguna, porque es uno de los todo-terreno más vendidos del país. Subaru ha tenido tan buenos resultados que de a poco ha ido agregando más versiones, motores, equipamiento y detalles. Sin embargo lo que nos llama la atención es la suma de un sistema Start/Stop en toda la gama de motores, lo que mejora un poco el consumo de este modelo. Puntualmente revisamos una versión de 1.6 litros, que tiene equipamiento especifico de la versión 2.0, correspondiendo a una versión de homologación que no se comercializa exactamente en nuestro país. Sin embargo, si quieres su nuevo color verde, en lugar del naranja, puedes hacerlo en todas las variantes.

Si bien hay cosas que no han cambiado desde el 2012, si lo ha hecho nuestro sistema de puntuación de Test Drives, por lo que a esta XV le tocará un poco más duro que a su antecesor naranja.

DSC_0148

Exterior

El exterior de la XV como hace 2 años atrás, no ha cambiado. Si obviamos las llantas y las defensas off-road, nos encontraremos con la plataforma del Impreza, la que todos conocemos es muy sobria y no ha envejecido muy bien en estos años. Por el contrario, estos detalles mencionados, son los que hacen que la XV destaque y llame la atención. Más aún si escogiste alguno de sus atractivos colores como el burdeo-tipo-cherry, el naranja-tipo-Racing5, el color arcilla blanca o este verde (Verde Plasma Metálico) que debutó con la llegada del XV Hibrido que se comercializa en otros mercados. Si tan solo la XV heredara los pilotos traseros de dicha versión, de carcasa «clear» y con tecnología LED, definitivamente tendríamos un modelo más fresco, que no oculta sus dimensiones típicas japonesas, más de auto practico que de vanguardia. 8/10

GOPR0018

Interior

El interior de la XV también se hereda del Impreza y es un salto ergonómico y de calidad con respecto a la plataforma anterior. Espacioso en sus plazas, fácil de manejar, con todo a la mano, te hace sentir como en casa. Los polímeros más gomosos en la consola, el computador a bordo, el climatizador dual o el Bluetooth, no se echa de menos nada que no sea imprescindible. Sin embargo han pasado 2 años y si hay algo que no ha envejecido muy bien es el diseño. Un display algo anticuado entre los relojes, el diseño del pomo de la palanca de cambios, algunas aplicaciones en plástico que tratan de parecer aluminio y el diseño del sistema de audio nos llevan unos años hacia atrás, en comparación con modelos más frescos e incluso compactos de segmentos inferiores, especialmente los europeos o coreanos. Ahora debemos decir que el 1.6 que tu puedes comprar en Chile (el modelo Base) no tiene ni Bluetooth ni climatizador dual, ni espejos color carroceria, ni barras del techo… en verdad es bastante austero. Ya mencionamos que este es un modelo especifico que combina elementos tecnologicos de otras versiones para un pack más completo.

El segundo punto bajo del XV corresponde a su reducido maletero. Hay que considerar que por comprar un crossover de tamaño más familiar, Subaru tiene a la Forester.

Nos quejamos un poco en comparación a nuestro review inicial, siendo que no ha cambiado en prácticamente nada, pero ha pasado agua bajo el puente en estos dos años. Los modelos Dynamic y Limited comprenden elementos tecnológicos y de confort que suman bastante a este apartado. 7/10

DSC_0155
Un manejo sin apuros en ciudad puede hacer de esta mecánica un poco más amistosa y agradable, tanto con el consumo como con la entrega. Pero no quita que le falte torque en el rango bajo de revoluciones.

Tren Motriz

La XV es impulsada por un motor Boxer de 1.6 litros con inyección electrónica, control activo de válvulas (AVCS) y doble árbol de levas. Este eroga 114 caballos de fuerza a las 5600 vueltas del motor y un torque de 150 Nm de torque en las 4000 RPM. Esta planta va acoplada a una caja manual de 5 velocidades y al sistema de tracción integral de Subaru equipado con una reductora Dual Range (4H y 4L) para multiplicar la fuerza de este pequeño motor en situaciones de mayor necesidad.

De este 1.6 nos hacíamos una mala expectativa, pero resulta que finalmente no se percibe tan lento para sus 114 caballos, al menos si vas con poca carga. El problema es que hay que llevarlo con más vueltas y por lo mismo notaras que entre las 1000 y 2000 vueltas no tiene absolutamente nada de fuerza. La primera marcha es corta y está hecha para que puedas llevar rápidamente el auto a una zona con más torque, pero si eres de los que les gusta pasar los cambios rápidamente para ahorrar bencina, notaras la falta.

La reductora es una herramienta muy útil para enfrentar terrenos donde se necesita aun más tracción o fuerza. Desde tirar un vehículo atorado hasta enfrentar situaciones complejas como dunas y pendientes con superficies deslizantes. Esta reductora es el arma secreta del 1.6 y por lo mismo, solo el 1.6 MT5 la porta, para poder suplir la falta de torque extra que tiene, en comparación a los 2.0. De todos modos, no nos molestaría que Subaru más adelante integrara esta reductora en las otras versiones.

Su consumo homologado es de 12,5 km/l en ciudad, 15,4 km/l combinado y 17,2 km/l en carretera. El sistema Start/Stop ayuda a estrujar un par de km/l más sobre la unidad normal (tomando como referencia al Impreza 1.6) pero como el motor es algo débil hay que revvearlo y finalmente no se aprovecha mucho esta mejora tecnológica. De hecho nuestro consumo mixto se acerca casi al consumo de ciudad, lo que habla de un auto que sigue siendo gastador para su cilindrada. 6/10

DSC_0173
Una vieja amiga que vuelve. Muchos la recordaran en versiones mas antiguas de la Loyale o Legacy.

Sensación de Manejo

Los Subaru son autos predecibles y que entregan una alta seguridad desde el punto que uno arranca y conduce. Esto no cambia con el 1.6 y gracias a su buen trabajo de suspensión y dirección, podemos gozar de una puesta a punto que se percibe robusta. El Impreza y el XV son autos muy distintos frente a la misma plataforma y eso probablemente sea una de las cartas implícitas de la XV; que se siente como más auto, cuando finalmente es un Impreza con 75 mm extra de despeje.

Por lo mismo, manejar el XV se siente muy cómodo y te libera bastante del stress que pueden entregarte otros autos crossover que uno no sabe hasta qué punto llevarlos. Como nosotros también hemos probado la XV en barro y nieve, conocemos como la palma de nuestra mano su puesta a punto. La única diferencia con el 2.0 es que… bueno, es harto más lenta. 9/10

DSC_0176
Al menos las llantas no cambian en ninguna versión, por lo que el auto conserva su look en todos los niveles de equipamiento.

Maniobrabilidad

El XV es un auto fácil de manejar, porque tiene una visibilidad espectacular y una asistencia de la dirección bastante positiva para ser eléctrica. La cámara de retroceso también es muy practica en las labores de estacionamiento. Su tamaño la hace perfecta para tener un vehículo familiar (familias pequeñas eso sí) con el que puedas ir por la ciudad o en carretera y no te moleste su tamaño. Como su altura es suficientemente generosa, hasta podrás pasar alguna que otra cuneta (para los más rebeldes) y sobrevivir eventos o baches y no preocuparte porque vas a topar en algo. Muy polivalente para su tamaño. 9/10

Seguridad

Para su precio, el XV es un auto muy seguro. Aparte que tiene las credenciales por las que Subaru es muy conocido. Cinco estrellas en probablemente todas las pruebas de seguridad que existen. Para enumerar elementos, Airbags frontales, laterales y de cortina, frenos de disco ABS con EBD, control electrónico de estabilidad (VDC), asistente para arranque en pendientes, cinturones de tres puntas en todas las plazas y su sistema de tracción integral que siempre ayuda. 10/10

DSC_0147

Terminaciones

Las terminaciones en cuanto a armado son buenas, típicas de un auto japonés. En el interior estas también han mejorado, aunque algunos materiales siempre pueden ser mejores para un auto sobre los 10 millones de pesos y con rivales que se han preocupado más de esto. Hay algunos detalles que son un poco sospechosos, por ejemplo una bahía de motor que no está completamente pintada, la que podemos atribuir a que este es un modelo de homologación o un sistema de cierre centralizado que no se cierra solo al alcanzar una velocidad, o un puerto USB que no le gustan algunos pendrives. Con los modelos de producción a la venta en nuestro país, estos detalles no deberían estar presentes. Correcto, bien, pero sin finezas. 7/10

Audio

Si hay algo en lo que los Subaru realmente no son muy buenos, es en su sistema de audio. Esta unidad trae una radio doble DIN con 6 parlantes, comandos al volante, Bluetooth, puertos USB y AUX, entrada de CDs y soporte para iPod. La calidad sube a un nivel promedio-a-bien usando discos, un iPod o un soporte extra, pero la radio por lo general no impresiona. 6/10

DSC_0166

Gadgets

Cuesta hablar de gadgets en un auto como este, por su equipamiento ambiguo. Lo más interesante que tienen las XV es su computador a bordo, con gráficos de consumo, económetro, odómetro, recordatorio de mantenciones, la cámara de retroceso con guías, entre otros. Es legible, moderna, pero en una pantalla un poco oculta y pequeña y le debemos dar crédito que autos desde el SsangYong Korando hasta la Hyundai Tucson no la equipan. Ahora, si habláramos de las versiones tope como la Dynamic o Limited, sería otra cosa, con el sistema multimedia Parrot Asteroid que ya conocimos en el WRX. 7/10

DSC_0178

Valor

Con un valor de $11.690.000, no es que sea una mala opción, para quienes busquen un todo-terreno de entrada, quizás más pequeño que un Rav4 o que un Tucson, con alta ingeniería y seguridad, pero la verdad de las cosas es que es la versión menos recomendable de todas. Sin dudas los modelos a considerar deben ser las versiones 2 litros, con un motor más capaz, mejor equipamiento y el mismo sistema Start/Stop. El 1.6 es una versión muy deslavada y que solo te podría interesar si de verdad te gusta mucho la XV pero no puedes acceder a las versiones superiores.

Te repetimos, es un auto muy bueno, que se conduce de manera espectacular y que es muy agradable en su punto de manejo, en lo fácil que es maniobrar y en su sistema de tracción, que lo hace imbatible como todo-terreno, pero deja entrever que los tiempos avanzan cada vez más rápido. Definitivamente, anda por los dos litros. 7/10

  • Exterior: 8/10
  • Interior: 7/10
  • Tren motriz: 6/10
  • Sensación de manejo: 9/10
  • Maniobrabilidad: 9/10
  • Seguridad: 10/10
  • Terminaciones: 7/10
  • Audio: 6/10
  • Gadgets: 7/10
  • Valor: 7/10
  • Total: 76/100

[nggallery id=1211]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

  • Antonio
    11 octubre 2014 at 19:14

    Tremendo Test!!! Tengo una pregunta , estoy muy interesado en este modelo 1.6, y sinceramente, lo recomendarías ? es mi primer auto nuevo que quiero tener, pero estoy entre este Subaru XV 1.6 y la Korando ( modelo de entrada) Espero me puedas guiar.
    Saludos !!

    • Jorge Beher
      13 octubre 2014 at 12:18

      Hola Antonio. La Korando de entrada, presenta algunos elementos extra de confort que podrias agradecer, al igual que un motor de dos litros que deberia ser mas elastico que el 1.6 de la XV y una habitabilidad algo mayor. Por otro lado la XV tiene tracción integral, un manejo muy bueno y muchos mas elementos de seguridad (6 Airbags, ABS+EBD, control de estabilidad), pero con un maletero más chico y algunas carencias de confort en dicha versión. Depende mucho de lo que estés priorizando en tu búsqueda, equipamiento y espacio, o seguridad e ingeniería. Otras opciones que puedes barajar son el Renault Duster, el Ford Ecosport, el ChevroleT Tracker, el siempre confiable Grand Nomade o quizas el Skoda Yeti. Éxito!

  • EDUARDO
    11 febrero 2015 at 2:03

    HOLA YO TENGO UNA XV 1,6 Y LA VERDAD ES LENTA EN SUBIDAS CARGADA POR COMPLETO 5 PERSONAS Y LA RUTA 5 NORTE A VECES DE 120 BAJAS A 80, PERO CUANDO ENTRE A PUNTA DE CHOROS CERCA DE LA SERENA ES DIFERENTE, LA SUSPENCION EN CAMINOS MALOS (ARENA, PIEDRAS ETC) ES EXQUISITA NO SE SIENTE. LUEGO EN LAS DUNAS SUBE COMO GATO Y LA REDUCTORA QUE TRAE LA LLEVA. ME ENCANTARIA SUBIR EL VIDEO QUE MI MUJER HIZO SUBI UNA DUNA CON REDUCTORA EN 45°, REALMENTE LA RECOMIENDO A PESAR DE LOS COMENTARIOS QUE HAY EN LOS TEST. SOY INGENIERO MECANICO, TODOS MIS AMIGOS Y COLEGAS ME DECIAN COMPRATE LA 2.0, PERO YO PORFIE HASTA EL FINAL Y EN REALIDAD LA COMPRE POR 2 COSAS, PRIMERO LOS 6 AIRBAGS QUE TRAEN Y POR LA REDUCTORA QUE ES EL ENCANTO DEL OFF ROAD, TE MIRARAN EN MENOS POR QUE ES UN MOTOR CHICO PERO SI SABEN MANEJAR SERA SU JUGUETE.

    SALUDOS

  • Pamela
    13 enero 2016 at 11:51

    Hola,
    Estoy a punto de comprar el XV, el uso es para dos personas, ciudad y viajes en carretera, mi idea es poder cargar las bicicletas.
    Crees que la 1.6 me alcance para eso?

    O me recomiendas ir por la 2.0? El precio cambia bastante….

    Gracias!

Forgot Password