Hace
Hoy, para la oferta actual de modelos, Subaru hace oficial el arribo de las unidades Boxer Diésel a dos de sus modelos, los cuales fueron lanzados hace unas semanas atrás. El primero en caer en nuestras manos, corresponde al XV, el cual se ofrece en una única versión. Si, te parecerá deja-vu, puesto que la XV es casi una «regalona» de Racing5, siendo uno de los autos al que más versiones le hemos probado.
Por Fuera
La Subaru XV, desde su llegada el 2011, no ha cambiado ni un poquito. Pero nuestro sistema de evaluación de Test Drives, si lo ha hecho, por lo que nos toca nuevamente pasarla por la prueba de rigor. Es un crossover muy robusto, donde las llantas y las molduras plásticas le ayudan bastante, si bien todos sabemos que la XV sigue siendo un Impreza. También la oferta de colores es particularmente interesante y le ayuda en su personalidad, especialmente el naranja, que sigue siendo un color muy mirado en la calle. Hay dos cosas que ya nos hacen algo de ruido para el tiempo que lleva la XV con nosotros, que son los pilotos traseros de diseño anticuado y los grandes retrovisores, donde se echa de menos algo de innovación. Por su nivel de equipamiento, el bodykit plateado y las barras en el techo no están disponibles.
En la balanza, el XV es un auto que tiene un atractivo bastante peculiar. No es el auto más hermoso del mundo, pero si es muy interesante como resuelve la idea de un crossover de corte más urbano (aunque con credenciales off-road bastante probadas). 16/20
Por Dentro
Para los modelos 2015 de la plataforma Impreza/XV/Forester, aparecen cambios estéticos y de conveniencia importantes a notar. El volante por ejemplo, exhibe comandos de nuevo diseño, inspirados en los del Legacy, modelo del cual también aparecen los sistemas de entretenimiento y audio con pantalla táctil de nuevo diseño (basados en Starlink, pero con menos funciones) algo que se agradece enormemente y le da un llamativo plus al conjunto. La tapicería también es nueva, con un tacto mucho más esponjoso y suave, elementos que se prolongan a las puertas con insertos de cuero. Aplicaciones en color aluminio rematan los comandos del climatizador y de los aireadores. Sin embargo lo más notable es el tacto de la caja de cambios, mucho menos «camionera» y con un pomo de mejor diseño y calidad. Vale destacar que el modelo Diésel solo llega en acabado base, lo que no justifica las anticuadas pantallas de cristal líquido para el computador a bordo, cuando sabemos que Subaru ya equipa en otros acabados, unas más modernas.
De seguridad, ni hablar, porque eso de sobra se conoce (las cinco estrellas, los 6 Airbags, frenos ABS con EBD, ISOFIX, etc.) y credenciales tiene muy ganadas como un auto de alto nivel en la protección a sus ocupantes. En habitabilidad, se hace un auto muy cómodo en todas las plazas, con excepción del maletero, más pequeño por el volumen de la rueda de repuesto.
En resumen, un habitáculo muy «japonés», practico y ergonómico, con mejoras notables con respecto a las versiones anteriores, pero donde igual se echa de menos mayor sofisticación con respecto a rivales europeos en cuanto a tecnología y materialidad, si bien en algunos detalles como el sistema de audio o ergonomía, se muestra superior a los coreanos. 17/20

Tren Motriz
La novedad que trae la XV es una nueva planta motriz Boxer Diésel, la tercera evolución del EE20, ahora con normativa Euro6 y un 90% de piezas nuevas, además de mejoras en la lubricación y en las emisiones. Entre sus características, contempla Dual Active Valve Control System, inyección Common Rail y un turbocargador con intercooler que se alimenta de aire a través de unos conductos de aire ubicados en el interior del capot y que se acoplan a la parte superior de la parrilla frontal, una solución discreta, en lugar de la toma de aire clásica sobre el capot al estilo WRX.
Este propulsor eroga 148 caballos de fuerza a las 3600 vueltas (poco más bajo que un 2.0 bencinero, que las logra al doble de vueltas) y unos muy considerables 350 Nm de torque, planos en el rango bajo de revoluciones. Esta planta se acopla a una caja manual de 6 velocidades y el ya legendario sistema de tracción integral simétrico.
El motor es fuerte, mucho y se nota a primera vista. Su funcionamiento es tan silencioso que casi se nos olvida que lleva Turbo, porque no se nota. Sin embargo, de este maravilloso propulsor, debemos notar que su punto más bajo es el consumo en ciudad, el cual no se corresponde por ningún motivo con los datos entregados por 3CV. El modelo homologa 14,9 km/l en ciudad y nosotros con suerte vimos los 10 km/l. El consumo en carretera es más real, donde sí se puede estar entre los 18 y 20 km/l. Las pruebas en ciudad las hacemos promediando tramos en distintos niveles de tráfico y con velocidades que no superan los 70 km/h según corresponde y nos extraña que sea más consumidor que el 2.0 bencinero. Recordemos eso sí que la XV pesa cerca de 1400 kilos y que cuenta con tracción permanente. Y lo extraño es que por otro lado, el estanque de 60 litros bajó más lento que otras veces que hemos probado la XV. Un misterio, pero que no nos gusta, porque no es bueno tener parámetros irregulares. 15/20

Al Volante
La postura al volante de la XV es fantástica. Subaru le ha dotado a este crossover una sensación de manejo muy amistosa, que te empodera de todo. La solución es la más sencilla, un auto hecho bajo los principios clásicos de un auto japonés estándar, ergonómico y fácil. Por lo mismo, la conducción es sencilla, la operación de todo es poco compleja y la visibilidad es la mejor en el segmento, tanto hacia adelante como hacia atrás. La altura extra y los neumáticos más grandes la hacen muy habilosa para sortear muchos elementos, desde baches, lomos de toro hasta caminos off-road que no presenten una topografía muy extrema.
Pero en esta calma y control, nos encontramos con un nuevo defecto: la caja de cambios. Esta caja de 6 velocidades hay que «remarla» bastante y no modula muy bien la entrega de torque en baja, haciendo que las aceleraciones sean un tanto nerviosas. La caja es precisa, pero de recorrido físico algo largo, por lo que agota un poco tener que estar llegando hasta la quinta para recién poder sacarle mejor consumo. Nos encantan las cajas manuales, pero creo que en este motor, echamos de menos la CVT. 15/20
Valor
La Subaru XV es un auto que en la balanza, gana. Tiene personalidad, amplias mejoras y una gama bastante completa, la que gana más atractivo ahora con una variante Diésel. Sin embargo, es este su punto más débil, al menos para esta versión. Su precio de lista es de $15.990.000 (no incluye impuesto verde, el que bordea los 281 mil pesos), elevadísimo, considerando que por un valor similar, nos subimos a un modelo con equipamiento Dynamic y el Diésel llega en acabado base, sin barras, sin climatizador dual, control crucero, cámara de retroceso, SmartKey y otros detalles. Nos duele tener que recomendar nuevamente a las versiones 2 litros, básicamente porque su relación precio/equipamiento/performance está mucho más balanceada que con la Diésel y la 1.6. Sería ideal este mismo precio (o más bajo) con mejor equipamiento y una caja CVT. 14/20
Como siempre, resumiendo al final de cuentas, la XV es un muy buen auto, al que solo le pesa la configuración con la que se vende y su precio. Desde Subaru la prioridad con los Diésel esta puesta en Forester y sabemos que la idea de tener un XV con este propulsor es solo ampliar la paleta. La plataforma es la ideal y muchas veces -en lo personal, y sin representar la visión global de Racing5- he dicho que es el auto ideal, que resume muchas características ideales de un transporte moderno actual para los tiempos de hoy.
- Por Fuera: 16/20
- Por Dentro: 17/20
- Tren motriz: 15/20
- Al Volante: 15/20
- Valor: 14/20
- Total: 77/100
[nggallery id=1454]
[Test Drive] Subaru Forester 2.0 Boxer Diesel Limited Sport, crossover progresivo | Racing5
2 septiembre 2015 at 9:30[…] fuimos a dejar a nuestra XV Boxer Diésel, dejamos pedida para la semana siguiente al segundo modelo en debutar las nuevas plantas de Subaru, […]