Seguimos
Eso sí, gracias a autos como el Renault Megane RS, la competencia se disparó, para lo que Volkswagen respondió con el Golf R32 y actualmente el Golf R. ¿Qué paso con el GTI? El GTI ya no es más el tope de línea y por otro lado, es el Polo GTI el modelo que ahora se pelea con los supermini de Peugeot, Ford y Renault. Es como que el Golf GTI quedó en tierra de nadie, sin embargo es que mejor resuelve la esencia del hot hatch.

Por Fuera
Han pasado 7 generaciones por el Golf y venimos de una 6ta etapa muy deslavada. Para este nuevo modelo, hay una reinterpretación de muchas cosas, influencias de versiones más antiguas con la imagen nueva, más nítida y afilada, con líneas dinámicas simples pero que por otro lado entregan solidez. Ahora, el GTI brilla por sí solo, con su franja roja que recorre la parrilla y los focos, sus grandes llantas de aluminio, el bodykit deportivo; es un auto deportivo, muy elegante (en especial con el color azul oscuro) y con ciertos toques que recalcan su linaje único. No le podríamos pedir nada más… salvo que en Volkswagen se decidieran por traer una versión de tres puertas. 17/20

Por Dentro
Al ingresar al GTI nos encontramos con un interior casi exactamente igual al del 1.4 TSi que ya habíamos probado. De hecho, el equipamiento es prácticamente el mismo, pero también hay cambios. Por ejemplo, molduras iluminadas con una franja roja, volante deportivo, asientos de cuero, costuras en color rojo, etc. Ergonómicamente hablando es un auto cómodo, amplio y fácil de usar, pero que tiene una calidad percibida bastante superior a su antecesor, mucho más refinado.
Para que se hagan una idea de su equipamiento, el GTI, al igual que el Golf estándar precisa una lista muy interesante de artilugios, partiendo por el sistema multimedia (evolucionado de la versión anterior que equipan Beetle y Scirocco) con un exquisito sistema de audio de 8 parlantes, mejoras en la conexión a Bluetooth, un completísimo computador a bordo que podemos ver entre los relojes, encendido con botón y sistema Keyless, techo panorámico, climatizador electrónico con calefacción de asientos, no se echa nada de menos.
Para redondear, el GTI mantiene las credenciales intactas de seguridad por la que son conocidos los modelos alemanes, por ejemplo luces frontales que se autorregulan y ajustan al radio de giro, 7 Airbags, retrovisores eléctricos y térmicos, Sistema de Regulación de Frenado de motor (MSR), Sistema de Control de Estabilidad (ESC), Sistema de Control de Tracción (ASR) y Bloqueo Electrónico de Diferencial (EDS), entre otros. 19/20
Tren Motriz
El GTI es impulsado por un motor de 2 litros TSI con inyección directa, el que entrega 217 caballos de fuerza, a un rango de 4500-6200 rpm y un torque de 350 Nm desde las 1500 hasta las 4400 rpm. Esto va acompañado de una caja DSG (automática, doble embrague) de 6 velocidades, sistema Start/Stop y un diferencial de bloqueo limitado en el tren delantero. Es una unidad homologada Euro 6 y que viene con todo lo último en ingeniería, por lo que se percibe como un auto más rápido de lo que es en el papel, si bien queda en evidencia al exigirlo y no a primera vista.
La caja de cambios tiene 3 modos; Drive para conducción normal, Sport para pistear, Manual, con cambios al volante o en palanca. También puedes desactivar el control de tracción o ponerlo en modo deportivo, opción que se ajusta por defecto según el modo de caja que elijamos.
Su consumo homologado es bastante positivo para un auto de esta potencia con un índice mixto que se encuentra en los 15 km/l si bien nosotros solo logramos 12, por llevarlo más pisado. De hecho, pisar el acelerador del GTI despierta toda la deportividad del modelo, con un sacrificio bastante grande en consumo, logrando 2 a 3 km/l.
En resumidas cuentas hablamos de un motor muy elástico y de alta precisión, que permite consumos bastante buenos si se le trata como un auto normal. 18/10

Al Volante
Cuando comenzamos a manejar el GTI hay una sensación inmediata de neutralidad. Nada nos indica que este es un deportivo entretenido. No se despeina ni por si acaso en ciudad, lo que por un lado es muy bueno para quienes quieran un auto bien portado para ir a trabajar o para la familia. Sin embargo, para exprimir y ver si el GTI tiene lo que se necesita, hay que llevarlo a una carretera. Nosotros escogimos la ruta que va desde Tunquen a Quintay; angosta, muy sinuosa y áspera, y fue ahí, entre los bosques y la playa que el GTI mostró las fauces.
Pisado, a fondo, subiendo curvas y jugando en modo manual, segunda, tercera, se siente como un verdadero auto de rally, con un sonido ronco y una potencia de sobra. Y lo mejor, su sistema de dirección asistida eléctrica, con multiplicación variable, la suspensión deportiva firme, pero no áspera y el diferencial electrónico le confieren un agarre derechamente mortal. Es un auto de curvas, donde no se percibe subviraje alguno.
En autopista la cosa cambia, con una personalidad más tranquila y dosificada, lo que no le quita copia y velocidad. El único punto flaco del GTI está en sus frenos, los que se ven grandecitos, pero que no muerden como deberían en un deportivo. 19/20

Valor
El Golf GTI se encuentra disponible a un precio de $20.990.000. Si nos ponemos a pensar, es un valor un tanto elevado, pero que finalmente se condice con el precio de algunos de sus rivales. Claro, tenemos una caja de cambios que es la mejor del segmento, una plataforma increíble, un motor que puede correr así como también ser amistoso en ciudad, tecnología y calidad de primera línea. Pero, no lo dejamos de encontrar caro, en relación a lo accesible que es en otros mercados. Con unos millones menos sobre la mesa, de verdad sería la mejor opción. Se paga mucho el linaje GTI y perfectamente los que no desean la experiencia completa, podrían subirse a un 1.4 TSI y sentirse muy a gusto. Para no ser tan drásticos, podemos señalar que los precios de los autos han subido en el último año, algunos un poquito, otros, un buen par de millones. 16/20
Que nos queda por decir. Al principio nos asustamos con la neutralidad del GTI pero después de sacarle trote, de disfrutar su calidad interior, su practico habitáculo, finalmente podemos asegurarnos que el GTI no ha perdido su vibra deportiva y juguetona, solo que tras 7 generaciones las cosas cambian, el mercado es mas exigente y hay que adecuarse. El Golf lo hace muy bien.
*Con el Golf GTI estrenamos un nuevo formato de Test Drives, más ameno y menos técnico, el que resume las características del auto en 5 conceptos distintos, cada uno con un máximo puntuales de 20. Al sumarlas nos entrega un total máximo de 100 puntos, que se mantiene con respecto al formato anterior.
- Por Fuera: 17/20
- Por Dentro: 19/20
- Tren Motriz: 18/20
- Al Volante: 19/20
- Valor: 16/20
- Total: 89/100
[nggallery id=1329]
Volkswagen Bora 2015 y Golf BlueMotion arriban a nuestro mercado | Racing5
12 marzo 2015 at 17:20[…] Golf Mk7 2.0 TSI DSG6 GTI BlueMotion: $20.990.000 […]
[Test Drive] Probamos en pista el Volkswagen Golf GTI Mk7 | Racing5
12 febrero 2016 at 3:47[…] nuestro casco Sparco y exprimimos todas las capacidades deportivas en el Autódromo de Quilpué de este modelo que revisamos hace prácticamente un año y que se postula como el daily car ideal para quienes gusten de una escapada a la pista de vez en […]