Categorías

[Test Drive] Volkswagen Golf Mk.7 1.4 TSi DSG7 ¿El estándar del segmento?

DSC_0815

Volkswagen se pone al día. Nos trajo al Scirocco, nos trajo al Beetle y finalmente, nos trajo al muy esperado Golf Mk.7. Muchos se asustaron porque este viene de México. Nosotros, sin menospreciar a la planta de Puebla, también nos preocupamos de que llegara algo diluido. La verdad, es que no y muy por el contrario nos encontramos con el que probablemente sea uno de los mejores autos llegados a Chile, si bien su estilo y su concepto siguen teniendo la neutralidad de todos los últimos Golf. Probablemente el estándar de un auto bien hecho, moderno y sin pretenciones, para un público que busca un auto practico y que las haga todas, sin caer en un modelo o muy futurista o muy deportivo.

DSC_0826
Más ángulos y volúmenes mas definidos. La cabina desplazada un poco más atrás, le da un toque más tradicional pero más premium también.

Exterior

El diseño del Golf la verdad es que siempre sigue un concepto evolutivo. Hay cosas que no cambian y eso incluye los proyectores dobles (que se transformaron en dobles con los neblineros del GTI Mk. II), el corte diagonal en la puerta trasera, en concordancia con los pilotos traseros y su silueta de perfil bien definida y con una generosa área vidriada.

En esta nueva generación la influencia de Giugiaro, quien diseño el Golf original, vuelve a marcar algunos aspectos que se agradecen con respecto a las generaciones pasadas. Finos pliegues y algunos trazos rectangulares, le dan fineza pero también solidez al modelo, para una imagen con más carácter y que de alguna manera evoque muy sutilmente a los Golf más antiguos, cosas que se echaban de menos en los modelos anteriores. Hay otras cosas que se agradecen mucho, como la barra cromada que integra la gráfica de la parrilla con la de los focos delanteros, el maletero limpio con la insignia que hace de manilla, detallitos que nos hablan de que no por ser sobrio se descuidan las proporciones y la percepción de calidad.

Es discreto, no llamará la atención de nadie y probablemente puede que lo confundas en un primer vistazo con sus antecesores, pero en una segunda vuelta los detalles lo hacen un mucho mejor Golf que sus antecesores. La tradición manda y el Golf seguirá siendo tan Golf como siempre. 8/10

DSC_0835

Interior

En el interior nos encontramos con una habitabilidad bastante agradable y que habla inmediatamente de los dos valores que persigue el Golf, como es ser un auto práctico y de feel premium. En el diseño nos encontramos con una consola que está más integrada a los relojes, en lugar de ser un módulo separado y esto, nos trae de regreso a los Golf más antiguos, donde existía una sutil orientación de los controles hacia el conductor. Los acabados en Piano Black y las texturas se agradecen, al igual que los acentos en color aluminio que rodean algunos botones o relojes.

Hay algunos elementos que se repiten, como es normal, en otros Volkswagen, como los comandos del climatizador, que vienen mejorados con indicadores digitales para la temperatura. Finalmente quedamos con un conjunto legible, de ergonomía mejorada (no perfecta, pero mejor resuelta) y que nos da la sensación de estar en un auto completamente traído de Europa.

Su maletero es de 380 litros, más grande que el del Mazda3 y ligeramente más pequeño que el del Peugeot 308. Se percibe como un tamaño muy adecuado para un hatchback.

¿Puntos flacos? Los asientos pecan de ser muy planos y rígidos, en todas las plazas, aunque ambos delanteros se pueden regular con soporte lumbar y altura. El volante es un tanto delgado y grande para la ergonomía del auto, un defecto de todos los Volkswagen en general.

Tenemos claros los avances en calidad y diseño, discretos como es el estilo de Volkswagen pero funcional y mostrando gran calidad. Un poco de riesgo no le habría venido mal. 8/10

DSC_0832

Tren Motriz

El Golf se oferta con dos motorizaciones, de las cuales probamos el 1.4 TSi (EA211) muy premiado por su rendimiento general, tanto en potencia como en economía. El EA211 cuenta con la ayuda de un Turbocargador y de la Inyección Directa, con las que logra una potencia de 140 caballos y un torque de 250 Nm, disponibles en su peak por casi todo el rango bajo de revoluciones. Comparado a la generación anterior, este motor es más suave y más ligero, lo que permite una eficiencia mayor en su rendimiento. La cadena de distribución se cambió por una correa dentada de alta durabilidad, el uso de aluminio y las tecnologías BlueMotion (sistema Start/Stop, frenos regenerativos) ayudan

Esta unidad se acopla a una caja automática DSG de 7 velocidades, donde la 7ma marcha es la que ayuda a lograr las cifras de consumo en este auto, al menos en carretera más que en ciudad por lo que pudimos evaluar. Por ejemplo, según 3CV el Golf homologa 15,9 km/l en ciudad, 19,2 km/l en régimen mixto y 21,7 km/l en carretera. Nosotros logramos un promedio que va entre los 14 y 15 km/l en régimen mixto y eso es porque, aunque el auto es capaz de llegar a los 16 en ciudad, se necesita de un pie muy ligero. Por otro lado, en carretera incluso logramos 25 km/l. Hay que recordar que este auto tiene poco kilometraje por ser una unidad de prueba y solo después de los 3000 kms estos autos se «sueltan» por lo que el consumo podría mejorar y llegar a estas cifras.

Por otro lado hay que mencionar que los 140 caballos se sienten más que solo 140 y eso es gracias al torque en baja, que hace que el auto se mueva con una soltura muy positiva, si bien la caja es algo agresiva en las primeras marchas. En modo Drive la caja se acomoda a la ciudad, con el modo Sport dejando el auto perfecto para la carretera, con un empuje muy directo. El modo manual eso sí, no es muy directo, pero finalmente nadie usara este auto para correr.

Excelente torque, entrega contundente y una transmisión que modula bastante bien las dos personalidades de este auto, se lleva nuestra apreciación. Le queda como anillo al dedo, además de que no gasta mucho para lo que entrega. 10/10

Sensación de Manejo

El Golf A7 se construye sobre la plataforma modular MQB, la que tiene por misión estandarizar un nivel de calidad alto para todos los modelos del grupo VAG. No solo esto, los motores también se construyen en un estilo más modular. Esto significa que el diseño es más eficiente y es más práctico, lo que permite gastar en calidad, en lugar de estar pensando en diseñar estructuras de distintas calidades. Se reduce el tiempo de construcción y se estandarizan procesos, lo que es bueno para entregar un auto muy bien acabado pero a un valor más asequible.

Para el Golf esto se traduce en un manejo muy neutral y más refinado, con ese saborcillo que tienen las suspensiones alemanas, especialmente por el trabajo que hay en la Multilink trasera. Copia muy bien y maneja un tacto equilibrado entre lo más deportivo y lo confortable, lo que se agradece bastante. Esto es importante porque se supone que al estandarizar procesos, los autos se ablandan un poco. Volkswagen lo que hizo fue nivelar hacia arriba y el Golf se beneficia de esto. Lo que sí, le falta personalidad en su sensación de manejo, no hay nada que lo caracterice mucho y eso también se puede dar por la misma estandarización, que sea una plataforma adaptable, donde justo el Golf queda en la mitad. Como el helado de vainilla. 8/10

DSC_0819

Maniobrabilidad

El punto más alto y más impresionante del Golf es su maniobrabilidad. Esto queda de manifiesto inmediatamente al girar completamente el volante, porque no es necesario volantear tanto. De hecho, cuenta con un giro del volante menor al de muchos autos, pero con un radio aumentado, lo que habla de una multiplicación más alta. Esto es sencillamente fabuloso para direccionar el auto, para estacionar, para adelantar…

Combinado con una grata asistencia, el manejar el Golf se disfruta mucho más, por el lado de la dirección que de la suspensión. Es la chispa que salva su manejo neutral.

Lo otro, al no perseguir diseños muy deportivos u fluidos, también es fácil de dimensionar, por tener buenas superficies transparentes. Para las maniobras de retroceso, la cámara de retroceso con sensores ParkPilot te muestra la trayectoria, que tan cerca están los obstáculos y referencias precisas para estacionar. 10/10

Seguridad

La lista de seguridad del Golf MK7 comprende 7 airbags (2 frontales, 2 laterales, 2 de cortina, y 1 de rodilla para el conductor), columna de dirección colapsable, inmovilizador electrónico, sistema de corte de combustible en caso de impacto, freno multi colisión (previene accidentes subsecuentes a una colisión trasera al activar una frenada de emergencia tras el primer impacto recibido), frenos de disco con ABS, Sistema de Regulación de Frenado de motor (MSR), Sistema de Control de Estabilidad (ESC), Sistema de Control de Tracción (ASR), y Bloqueo Electrónico de Diferencial (EDS).

Por otro lado tenemos anclajes Isofix, retrovisores eléctricos y térmicos, sensor de lluvia, faros Bi-Xenón que se adaptan a la iluminación exterior (para no encandilar vehículos que se aproximan en carretera), neblineros con función de iluminación para curvas. Vale destacar que todos los elementos de seguridad son de serie tanto para el 1.6 como para el 1.4 TSi, con la excepción del sensor de fatiga, solo para el Sport. ¿Completo? Sin dudas. 10/10

DSC_0842

Terminaciones

Alemanas. Los fanáticos del Grupo Volkswagen saben discriminar muy bien la calidad entre planta y planta. Te puedo asegurar que con el Golf Mk. 7 no podrás. Esto no solo quedar referido a los polímeros, al armado, al cierre de la guantera o de los portaobjetos, o al olor del cuero y el tacto de la carrocería, sino que también en su andar, libre de ruidos extraños o crujidos. Las terminaciones se pueden incluso extender al deflector de aire del Sunroof panorámico, al poco ruido del motor, entre otros. De repente, en una segunda vuelta, el uso de acabados en negro brillante nos puede parecer mucho, cosa de gustos finalmente. Premium, pero debemos notar que en una veta mas clásica, que a algunos les significara un aspecto menos refinado quizás que el de sus rivales más vanguardistas. 9/10

Audio

El mismo defecto del que sufre el recientemente probado Scirocco. Son 8 parlantes (Tweeter+Woofer, componente por plaza), que suenan muy bien, fuerte, con calidad y poco ruido, pero al que le falta definición en algunos rangos (medios-bajo y medios-alto) y ambiente o proyección, ya que suena todo un tanto seco. El sistema de audio equipa soporte para iPod o USB (con un cable), streaming para Bluetooth, soporte para MP3, lector de tarjetas SD y reproductor de discos, estos últimos ocultos dentro de la guantera. 8/10

DSC_0844

Gadgets

Hay algunas cosas interesantes en el Golf Mk. 7. Por ejemplo la manilla posterior, que es la misma insignia y que también oculta la cámara de retroceso, la que se despliega al activar la reversa. Al retroceder, si tienes el comando de ajuste de los espejos eléctricos dirigido hacia el espejo derecho, este bajara para que puedas mirar los obstáculos que están más cercanos al piso sin tener que recalibrar constantemente.

Lo segundo es el sistema multimedia, altamente mejorado, con pantallas que presentan una interfaz más cuidada y mejor ordenada, tanto para el computador a bordo como para la pantalla táctil en el tablero. Este dispone de métrica muy completa y reporte de los sensores. Si tu auto necesita reparación, rellenar algún fluido o mantención, te lo recordará. Los gráficos de consumo, presión de los neumáticos, odómetro, registro de viaje, reglajes de conveniencia, el sistema de retroceso, el sistema de audio y la conexión al teléfono. Los problemas de la generación pasada, presentes en el Beetle y el Scirocco, desaparecen y lo único que podríamos echar de menos es un GPS.

Aparte de eso, podemos contemplar el sistema de Start/Stop, asientos calefacionables delanteros, el cerrado de ventanas directamente con la mano en la manilla gracias al sensor Keyless (especial para cuando uno estaciona el auto en verano), los faros Bi-Xenón con ajuste dinámico anti-deslumbramiento que ya mencionábamos y los neblineros que se encienden para asistir la iluminación en curvas. 10/10

DSC_0828

Valor

El Golf tope de línea, al menos hasta que se oficialice el lanzamiento del GTI, tiene un valor de $15.990.000, valor que asusta, pero que finalmente se encuentra en el rango de precios que están sus rivales de Mazda, Opel y Peugeot. Considerando todo lo que equipa en seguridad y tecnología, además de su muy capaz planta motriz, se justifica completamente.

Volkswagen la hizo. Configuró un Golf con el equipamiento perfecto, en un rango de precios un poquito alto pero dentro de lo correcto y con la tecnología que les hacía falta. El Golf de la nueva generación está listo para volver a los brazos de sus fanáticos y de los clientes que anden buscando un auto que sea discreto y que lo haga todo, con el plus de ser un modelo icónico, claro. Le puede faltar chispa, más carácter y hasta incluso a ratos, ser la opción «aburrida» pero no podemos quitarle el crédito que finalmente es el que lo hace todo como debe hacerse. Un gran auto, sin lugar a dudas. 9/10

  • Exterior: 8/10
  • Interior: 8/10
  • Tren motriz: 10/10
  • Sensación de manejo: 8/10
  • Maniobrabilidad: 10/10
  • Seguridad: 10/10
  • Terminaciones: 9/10
  • Audio: 8/10
  • Gadgets: 10/10
  • Valor: 9/10
  • Total: 90/100

[nggallery id=1260]

Ex-Editor y Test Driver - La grua se lo llevó a la competencia, despues de 6 años defendiendo los colores de la Escuderia Naranja. Sin embargo, en su corazón, todos sabemos que es de los nuestros. En Twitter es @absolutbeer

Forgot Password