
¿Se acuerdan del Lüfke? El primer auto eléctrico hecho en Chile. El esfuerzo de VoZE es único en Chile, en especial cuando se sabe que históricamente, nuestro legado industrial no es el más nutrido. Y como en VoZE son muy valientes, tras la fabricación del monoplaza Lüfke, inmediatamente la mente se colocó en un auto nuevo, más amplio y de diseño más moderno. Aquí entra el Sôki.
Hace prácticamente un año, acudimos a las bodegas donde se instalaba el pequeño Lüfke. Hoy, VoZE ha crecido (ahora son partes de CIDI, Centro de Innovación del Desarrollo de Industria) y las ambiciones también. Por lo mismo el Sôki es un auto muy distinto al Lüfke original, donde el énfasis se ha puesto en un proceso mucho más cercano al de un auto convencional, con un claro acercamiento en lo que tiene que ver con diseño y aerodinámica. Y esto se nota a primera vista, con un diseño altamente futurista y que lo hace muy atractivo entre todos los modelos eléctricos urbanos globales de este formato, el que se denomina tadpole. Las formas sólidas y limpias, el remate de su escuálido maletero y su frontal con un alerón funcional en la parte superior, hablan claro de sus pretenciones ecológicas, consiguiendo un coeficiente de arrastre de apenas 0,27 cd.
En su frontal también hay una segunda lectura, una especie de guiño retrofuturista a los hotrods y deportivos ingleses antiguos, como el Caterham, elementos que vemos en la forma de su alerón y los focos delanteros sobre los focos. Sumado a su vistoso color amarillo fluorescente mate, es imposible no llamar la atención de todos.
Pero bueno, lo que nos convoca aquí es la prueba del prototipo terminado. Claro, este vehículo cuenta con algunas especificaciones especiales que serán modificadas para cuando las pruebas finalicen y comience su producción. Elementos como un muy rudimentario esquema de dirección con cadena y piñones, su muy espartano interior, la falta de su segundo asiento atrás, la falta de preparación del computador que gobierna el motor eléctrico y los guardafangos delanteros. Pero a ver… ¿Cuántas veces han tenido la oportunidad de probar un vehículo antes de que salga al mercado?
Subirse al Sôki es toda una experiencia. Su cabina se abre casi como la de un avión, donde tenemos que sujetarnos de la jaula para quedar en nuestra posición. Adelante, un volante pequeño y un cockpit provisorio con algunas perillas y un computador, concluyen su lista de equipamiento. Una de estas perillas opera la transmisión de potencia del Sôki; hacia adelante o hacia atrás.
Y bueno, aceleramos. La postura al volante es espectacular, como si se tratase de un kart, pero más compuesto, con una aceleración muy progresiva que se siente muy grata por el bajo peso del vehículo. La calidad de rodado es algo áspera nos vale decir y la dirección, al ser provisoria, definitivamente le quita muchísimo a la experiencia de manejo, por ser muy pesada. Sin embargo, entre más gana velocidad, uno comienza a pensar en el altísimo potencial de este auto, en cómo se va a portar con su esquema de dirección definitivo y equipamiento final. Se hace adictivo conducirlo y para quienes solo quieren un auto urbano, que no vea ni siquiera una autopista, será ideal. Tanto así que ya tiene reservas definitivas para cuando entre en fabricación.
Para los que preguntan por su nivel de seguridad, hay que considerar que el Sôki entra en la homologación de motocicleta (necesitaras licencia clase C y casco) y con su jaula, es más seguro que una moto.

¿Qué nos queda por decir? Uff, si el Lüfke era un vehículo excepcional, muchas de sus crudezas han pegado un salto cuantioso con el Sôki y lo único que queremos es probarlo nuevamente cuando este más terminado. Lo manejamos en un lugar cerrado, pero acompañamos a la caravana en ciudad, lo vimos codearse de tú a tú con el transporte público y otros autos y emociona saber de verdad, que este auto se hizo en Chile.
Especificaciones:
- Motor: Eléctrico «In Wheel» de imanes permanentes. Eroga 10 Hp y 100 Nm de torque.
- Batería: 5000 ciclos de carga y descarga mayor, con capacidad de 3,8 kWh.
- Peso: 400 kg.
- Velocidad: limitada electronicamente a 60 Km/h (pero sabemos que ha superado los 80 Km/h)
- Autonomía: 60 kms (uso continuado)
- Tiempo de Carga: 3 horas para el 100% de la carga
[nggallery id=1459]