Categorías

Un citycar preciso: El Changan CV1 es lanzado en Chile

Es difícil ser innovador y ofrecer un producto atractivo en el uber-peleado segmento de los citycar, los vehículos de entrada de cada marca. Hoy en Chile hay casi 30 versiones o modelos disponibles y buscando obtener un trozo de la torta con propuestas de valor y bajos precios. Y aunque los volúmenes de venta son altos, la lucha es dura y nada indica que esto vaya a cambiar. Es más, se pondrá aún más competitiva: Ejemplo de eso, es el producto que les presentamos hoy, que presenta una mejora de una fórmula exitosa en este segmento.  Fue lanzado oficialmente en Chile el nuevo Changan CV1, un citycar que busca explotar al máximo el óptimo de la relación precio/calidad. Un muy completo equipamiento y un buen motor de 1,0 litros y cuatro cilindros lo avalan.  El CV1 comenzará a ser vendido en nuestro país desde la próxima semana, y con un precio que va desde los $3.690.000 en su versión más básica,  pretende convertirse en uno de los modelos relevantes en el segmento de citycars buscando alcanzar una venta anual de 1000 unidades. Te invitamos a conocer el CV1, una grata sorpresa en el mundo de los vehículos económicos y pequeños.

Changan está de regreso: Hace un par de meses, la marca china presentó el sedán CV2, su regreso oficial al segmento de pasajeros tras un receso en el cual solamente se dedicaron a los vehículos comerciales tras un paso algo complicado para su modelo Benni. Pero no es bueno quedarse con esa impresión. Los tiempos han cambiado para Changan, una marca que está dentro de las cuatro mayores fabricantes automotrices de China. Este pequeño desliz de la marca fue escuchado en China y Changan comenzó a poner un esfuerzo mucho mayor en sus nuevos modelos, invirtiendo en tecnologías y centros de investigación y desarrollo, para no permitir que el mercado internacional se les escapara de las manos.  En ese nuevo formato nace el CV1, que junto al crossover CS1, fue presentado oficialmente a la prensa hoy en Casablanca, después de su estreno en el Salón de Santiago.

Changan-CV1-Chile-02

El CV1 es un citycar por excelencia. Es lo que uno esperaría y desearía de un citycar. Terminaciones aceptables, un motor que responda bien, seguridad y equipamiento lo suficientemente cómodo para sobrevivir en la jungla de concreto.  El CV1 cuenta con un motor de 1 litro con norma Euro IV, capaz de entregar 70 HP de potencia y un torque de 90 Nm. La planta impulsora es propia de Changan, desarrollada a través de lo aprendido en sus joint-venture en China con marcas con prestigio internacional como Suzuki, Ford, Mazda, Peugeot y Citroen. Si bien Changan admite que su fuerte aún no está en la eficiencia de sus impulsores, el motor del CV1 no se queda para nada corto en respuesta ni en rendimiento de combustible: Su consumo fue homologado en 16 km/L en ciclo combinado, con 13,3 km/L en ciudad y 18 km/L en carretera. Una gran gracia que hace más económico al CV1 es el hecho de que utiliza gasolina de 93 octanos, en lugar de 95 como la mayoría de los autos modernos, lo cual lo hace muy atractivo para un comprador joven, que puede rescatar unos buenos pesos mediante el uso de un combustible más barato. Por lo anterior, con respecto a sus competidores puede no ser el más eficiente, ni tampoco el más ecológico (emite 149,8 g/Km de dióxido de carbono), pero de seguro está entre los más económicos.

Changan-CV1-Chile-28

En equipamiento, el CV1 pretende convertirse en el N°1 del mercado. Es inevitable que en algún momento, hasta el auto más barato incluya muchos de los elementos de confort y seguridad que hasta hace un par de años solo tenían los autos de lujo. Aparecerán otros equipos. El CV1 se ha adelantado a sus competidores, ofreciendo aire acondicionado en serie para todas las versiones así como también llantas de aleación de aluminio y neblineros delanteros. En aspectos de seguridad, solo la versión más económica de las tres que se venderán en Chile no tiene doble airbag, pero todas las opciones cuentan con frenos ABS con EBD.

El CV1 se venderá en tres sabores distintos, todas con el mismo motor y transmisión manual pero con ligeros cambios en el equipamiento:

Basic, con un precio de $3.690.000
Standard, con un precio de $4.090.000: Además del equipamiento Basic, incluye doble airbag, radio con auxiliar y 4 parlantes en lugar de 2.
Luxury, con un precio de $4.390.000: Con respecto al Standard, agrega sensor de retroceso, espejos eléctricos, radio al volante y asientos de cuero.

Equipamiento completo del Changan CV1.

Con estas tres versiones, Derco, representante de Changan en Chile, pretende llegar a 1000 unidades vendidas al año, lo que representa cerca de 85 unidades mensuales. Esto le daría al CV1 un 4 a 5% del market share del segmento de citycars, que vende aproximadamente 1800 vehículos por mes. Sus principales competidores son los citycar del mismo origen y que ya han penetrado bastante en el mercado, el Chery iQ, el BYD F0, el Geely LC y el JAC J2. Sin embargo, los que más se venden en este espacio son de otros orígenes, como Corea e India. Entre ellos están el Chevrolet Spark, el Suzuki Alto y el Suzuki Celerio. El gran atractivo del CV1 está en la relación precio/calidad, con un auto muy equipado con precio menor al de sus rivales que ya están establecidos. El otro es el respaldo de Derco, que además de ofrecer una ampliar red de concesionarios y servicios, entrega una garantía de 2 años o 50.000 kilómetros. Según se indicó en el lanzamiento, estos precios se mantendrán al menos por los próximos 3 meses.

Comentarios

Pudimos probar el comportamiento del CV1 en un breve tramo urbano y luego en carretera. En espera de lo que será un test drive más detallado, te dejamos con algunos comentarios.

Lo bueno

  • El Changan CV1 hace olvidar completamente el pasado de la marca con el Benni. Las terminaciones si bien no son 100% satisfactorias, son buenas, con materiales sólidos y superan a las que ofrecen otros rivales de origen chino. Los colores son sobrios y adecuados para un mercado de gustos más conservadores como el chileno.
  • Changan ha hecho un buen trabajo aislando el ruido en el CV1 y también en el sistema de aire acondicionado, que no afectó notoriamente el desempeño del motor. Lo anterior hace el manejo en el CV1 bastante cómodo.
  • La respuesta del motor 1,0 litros es muy buena, considerando que normalmente este es el punto flaco de los autos chinos. Puede que gastes algo más de bencina, pero un CV1 no demasiado cargado puede subir cuestas perfectamente bajando una o dos marchas. Y eso que ese no es su ambiente urbano. Sus reacciones son ágiles.
  • El hecho de usar combustible de 93 octanos lo convierte en una propuesta bien interesante para alguien que busca su primer auto o un cliente joven, para quienes siempre la plata es escasa.  Y es precisamente a estos clientes a los que Changan buscará convencer con su campaña de marketing «Igual de prendido que tu». 
  • El equilibrio parece justo: Buen equipamiento, muy buen precio. No es una fórmula nueva, pero Changan puede explotarla con un precio muy bajo y competitivo para entrar al mercado. Es un producto adecuado y preciso para su segmento. Hace lo que promete y lo hace bien.

Changan-CV1-Chile-26

Lo que se puede mejorar

  • La maleta es bastante chica. Parece un mal necesario para un auto que mide 3,5 metros de largo. Pero 104 litros no alcanza para mucho, honestamente. Si lo vas a usar para viajar muy cargado, puede no ser muy cómodo.
  • Tiene algunos mínimos detalles en las terminaciones y las compuertas que se abren en el auto. No son débiles, de hecho son bastante robustas, pero te recomendamos revisar los topes en las puertas, ventiladores y guantera para ver si superan tu prueba de la blancura.
  • Hay autos que se cambiaron de nombre por no ser atractivos para mercados «bromistas» como el chileno. Tu sabes bien de que hablamos. Por eso, un detallito que no se le puede pasar a la marca ocultar los logos que dicen «Chana», en la radio y en el indicador de velocidad. Si eres un «cabro» joven, te gustaría que tus amigos te molestaran porque tu auto dice «Chana»… Probablemente no. Detalles que pueden hacer una diferencia para clientes observadores.
Changan-CV1-Chile-12
El interior del CV1 es bastante bueno…solo hay un detalle.

Las conclusiones

El Changan CV1 cumple con lo que promete. Es un citycar hecho y derecho. Cuenta con prestaciones y equipamiento que lo convierten en un producto muy atractivo, más aún al sumarle el reconocido respaldo de Derco. Changan ha vuelto con mucha fuerza y ganas a Chile, y como un actor principal en China, no está dispuesta a perder una siguiente batalla. Esto es lo que se ve reflejado en este producto, que mientras mantenga un precio competitivo debe ser una opción a tener en cuenta si estás buscando un primer auto o un citycar económico. Bien por el renacimiento de Changan, algo que ya habíamos notado en el CV2 y en su participación en el Salón del Automóvil de Santiago.

Imágenes

[nggallery id=730]

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

  • Lanzamiento en Chile: Changan CS1, el crossover que quiere ser tu primer compañero de aventuras | Racing5
    16 noviembre 2012 at 0:49

    […] amigos, Changan vuelve al segmento de pasajeros buscando protagonismo. Ayer te mostramos al citycar CV1 y hoy toca el turno de mostrarte en detalle al crossover CS1. Ambos modelos fueron presentados por […]

  • Alejandro
    16 noviembre 2012 at 15:21

    No se ve malo, ojalá la calidad haya mejorado al desastre que era el Benni. Ese auto era como Changan algunas de las frases de la canción del «famoso» italiano Benni…

  • matias
    25 enero 2013 at 17:32

    Tengo un benni hace 2 años a soportado 2 choques y la verdad no he tenido ningun problema sera suerte??????

  • pablo
    22 abril 2013 at 18:55

    Dicen k el motor es similar al del celerio. felipe los plasticos interiores como son en cuanto a calidad y la marca en si, dan muy poca garantia

  • Alexis
    12 julio 2013 at 20:38

    estoy apunto de comprar uno, alguien que lo tenga y cuente sus experiencias? ?

  • GerA
    26 julio 2013 at 12:35

    Estoy a punto de comprar uno tambien!!! algun cometario pliss!!!
    Saludos

  • Marcelo
    13 mayo 2014 at 14:15

    Hola amigos….hace una semana me compre un CV1 con bastante desconfianza, en este momento tiene 200 Km. que es bien poco para dar un diagnostico ….pero si lo miramos de forma positiva lo encuentro maravilloso, anteriormente había tenido un nissan almera 2010 que era japones original full equipo y no tiene nada que envidiar este automóvil Chino…Las terminaciones en latas, motor y plásticos son perfectos del CV1 esta bien fabricado y terminado. Resumiendo, hasta el momento es una buena opción económica …mas adelante veré su desempeño y calidad en su motor.

    Soy conductor de camiones y autos nuevos hace 20 años..Algo de experiencia tendré para dar mi opinión espero cualquier tipo de opiniones respecto al CV1 gracias.

  • city car chile
    18 junio 2014 at 12:07

    Creo que es un buen modelo por lo que se vé…buena sprestaciones y económico y accesible…

    Buen post Saludos.

Forgot Password