
El
Después de tantas carrocerías en la plataforma Mini, se pensó en hacer algo más radical que solo sacarle los asientos de atrás al Mini y que mejor que transformarlo en un coupe. Al menos es más mini que los últimos Mini que han salido al mercado (si, te lo decimos a ti Countryman).
Te presentamos al Mini Coupe, más mini y más deportivo. Ojo que hay hartas fotos.

El Mini Coupe original data de un concept car del año 2009, el cual estaba construido sobre el Mini de la generación anterior. Aun así, son tan parecidos que solo era cambiar los focos y darle el vamos. Estéticamente es raro, se ve como que si un elefante se hubiese sentado en el techo del Mini, por lo que podemos decir que habrá gente a la que le guste las ventanas de los cuartos traseros y otros que no. Por lo demás, se mantiene similar al modelo original. Al tener el techo más bajo, es obvio que es mas aerodinámico, pero para apoyar esto, el auto se ha rebajado en 52 mm y cuenta con un spoiler activo, que se levanta electrónicamente al superar los 80 km/h.

El interior es… el mismo. No. No te vamos a decir eso, aunque sí, es el mismo, tiene un par de detalles, que no solo son la evidente falta de la banca trasera. El techo esta tratado con un calado muy parecido al trabajo que hace Zagato en sus techos de «doble burbuja», pero este solamente se manifiesta al interior del auto para dar esa sensación de extra-espacio. Y si de espacio se trata, tiene un maletero que se ve completamente beneficiado por la conversión a biplaza (280 litros), por lo que podrás viajar tranquilamente con tu acompañante y todas tus cosas tendrán cabida.
Sobre la visibilidad no podemos hablar mucho (porque no nos hemos subido) pero da la impresión que al achicar las ventanas traseras, cuesta un poco mirar.
En cuanto a motores, según el continente existirán ligeras variaciones en cuanto a las cifras, pero en general hablamos de 3 versiones que llevan motores de 1.6 litros y cuatro cilindros; 122 caballos para el Cooper, 184 caballos para el Cooper S, que además le lleva Turbo, lo mismo que el John Cooper Works, solo que este tiene 211 caballos de fuerza. Todos los modelos tienen inyección directa y sistema Valvetronic (tomado de BMW). Los turbocompresores son todos twin-scroll lo que asegura buena potencia en el rango bajo y alto del motor. También estará disponible en Europa una versión Turbodiésel de 2 litros con sistema Common Rail y Turbo de geometría variable con 143 caballos de fuerza.
Segun Carscoop, en el único aspecto donde el Mini no será tan mini, será en el precio, donde se posiciona casi al mismo precio que un Chevrolet Camaro. El precio del JCW supera incluso el del BMW 128i con 230 caballos de fuerza.
Fuente y fotos: Carscoop
[nggallery id=285]
Lanzamiento MINI Coupé en Chile: Para llamar la atención con estilo – Racing5
13 octubre 2011 at 12:11[…] MINI Coupé, como te contamos cuando te presentamos este modelo en Junio, viene de una idea conceptual nacida en 2009. Si bien en las fotos puede parecer como un diseño […]