Categorías

Un SUV muy esperado: Presentada la nueva generación del Subaru Forester

El pasado 13 de Noviembre fue presentada en Japón la nueva generación del Subaru Forester, el SUV por excelencia de Subaru. Desde ese momento, el nuevo Forester ha comenzado su gira por el mundo mostrándose en sociedad en diferentes países como China en el Guangzhou Auto Show y en Estados Unidos, donde hoy debutará en el Salón de Los Angeles. Además, ha sido confirmado que el modelo comenzará a venderse en Europa terminando el primer semestre de 2013. Y quién sabe, tal vez dentro de esas mismas fechas lo recibamos en Chile. Te presentamos la cuarta generación del Forester en Racing5.

¿Por qué es tan esperado este Forester? Bueno, el modelo de Subaru siempre ha sido reconocido como un verdadero SUV. En el desarrollo del nuevo modelo, Fuji Heavy Industries ha querido maximizar sus cualidades en este sentido, buscando resaltar su performance en la conducción, seguridad y cuidado del medio ambiente. El Forester es reconocido por su buena maniobrabilidad, flexibilidad y también por el confort en el andar, incluso en off-road. Todos estos elementos han sido trabajados por Subaru, agregando una gran cantidad de nuevas tecnologías y desarrollos en esta generación del modelo.

El Subaru Forester 2013 viene equipado con un motor 2,0 litros bencinero o diesel, con la opción de contar con una versión turbocargada. La potencia de los motores va desde los 148 HP para la versión 2,0 litros  hasta los 276 HP para la versión Boxer con turbo. Esta última logra un torque máximo de 350 Nm a 2000 revoluciones por minuto, en tanto que la versión sin turbo logra un torque máximo de 176 Nm a 4200 rpm. Existen dos opciones para la transmisión: una caja manual de seis velocidades o la caja semi-automática Lineartronic-CVT de Subaru. El consumo es uno de los aspectos en los cuales la marca nipona ha trabajado en el nuevo Forester, con lo que la versión turbo logra un rendimiento de 13,2 kilómetros por litro. Por otro lado, se logra un rendimiento bastante alto, de 14,4 kilómetros por litro en la versión menos potenciada. Para Estados Unidos también habrá disponible una versión 2,5 litros Boxer, una verdadera bestia de Subaru.

subaru-forester-2013-05
El cambio exterior más notorio se da en la máscara frontal del Forester.

En cuanto a diseño, el principal cambio está en la máscara frontal. Completamente nueva, tal vez incluso algo grotesca o «grande» intenta expresar deportividad y robustez. Definitivamente se ve robusta. Las versiones XT Turbo además incorporarán elementos frontales extra para acentuar la deportividad del modelo. Un cambio bastante radical tiene que ver con el cambio de la posición del pilar A del nuevo Forester, que avanza 20 milímetros hacia adelante para permitir una forma más elegante y una transición menos bruta hacia el techo, siguiendo los gustos más modernos de los compradores.

La cuarta generación del Forester nuevamente representa un crecimiento para el modelo que nació en 1997. El largo alcanza 4595 milímetros, 35 milímetros más que la versión anterior. También aumenta 15 milímetros de alto y 20 de ancho. La distancia entre ejes también crece en 25 milímetros, generando mayor espacio interior. El crecimiento en tamaño le permite ampliar el maletero, pensando en que muchos de sus compradores lo utilizan para aventuras outdoor.

Las mejoras tecnológicas en este modelo no son menores. La lista es enorme, dentro de las cuales destacan:

  • Mejora del campo de visión para el conductor y los pasajeros con mayor espacio interior.
  • Mayor eficiencia en el consumo de combustible gracias a la nueva generación de motores Subaru Boxer y caja de transmisión Lineartronic (CVT).
  • Tecnología de transmisión Lineartronic: Mejora la tecnología CVT en cuanto a peso y tamaño, además de ser más eficiente en el consumo de combustible. Subaru ha sido capaz de mejorar CVT al optimizar en sus centros de desarrollo sus partes y piezas
  • Nuevo turbo, recientemente desarrollado, con dos cámaras de presión con mejor respuesta a baja velocidad, gran performance, potencia y torque que el modelo anterior.
  • El convertidor de torque y cadena de transmisión se modificaron para resistir la alta exigencia del motor Boxer turbo con inyección directa en las versiones que lo incorporan.
  • Incorporación de inyección directa del motor turbo horizontalmente opuesto, que combinada con la tecnología CVT, le permite desarrollar un torque mayor, con mejor eficiencia de combustible y gran respuesta bajo una suave aceleración.
  • Nuevo sistema de control de la tracción permanente, X-MODE, que entrega capacidad para circular por caminos difíciles.
  • Nuevos marcos de puertas, más amplios para mejorar el ingreso y salida del auto.
  • Rediseñado monitor con display multifuncional que muestra las condiciones detalladas del automóvil para apoyar la eficiencia del consumo de combustible y conducción segura.
  • Incorporación del sistema Hill Start Assist: Cuando el automóvil se detiene en subida, los frenos se mantienen presionados para conservar el auto en su posición temporalmente mientras el conductor retira el freno. Gracias a esta función, el conductor puede fácilmente partir con el vehículo en una pendiente.
  • Mejoras en el chasis: El chasis fue puesto a punto exclusivamente para el modelo con motor Boxer turbo. La suspensión fue reforzada para mejor estabilidad durante una conducción a alta velocidad. El balanceo del auto fue minimizado gracias al mejoramiento de los amortiguadores y ensanchamiento del diámetro del estabilizador.

¿Qué tal? Parece que estaremos esperando con ansias la llegada de esta nueva Forester a Chile. ¿Qué te parece el nuevo diseño y mejoras de un modelo muy exitoso de Subaru?

Imágenes

[nggallery id=746]

Colaborador sección Área Automotriz en @Racing5. Amante de las dos y cuatro ruedas. El Rock y el Metal mis vehículos.

  • Hugo Parodi
    12 diciembre 2012 at 22:36

    He estado leyendo varios reports y vi que hay dos versiones XT, la versión japonesa 280hp y la americana 250hp, cual llegaría a chile?
    Otro punto a favor es que mejoraron sus interiores y esperemos que no sea ta ruidosa como las versiones anteriores que cando por ejemplo se andaba por calles con adoquines (Pedro de Valdivia o Manuel Montt) sonaba demasiado y lo puedo ratificar dado que he tenido 3 FXT una del 2007, otra del 2008 y ahora una 2012! Creo que los interiores y calidad de ellos son una deuda de Subaru que no esta al nivel de los elementos de seguridad de la marcar!

  • Joselo
    30 diciembre 2012 at 15:34

    Me pregunto si llegaría a Chile la versión mecánica con caja reductora, que a sido muy tradicional en los modelos anteriores, hace poco vi un reportaje en Mundo Motor y señalaban solamente disponible la caja automatica CVT acá en Chile.

  • Europa se preocupa de la seguridad: 14 de los 15 autos probados en la Euro NCAP 2012 reciben 5 estrellas | Racing5
    13 febrero 2013 at 1:12

    […] en Chile: El Mercedes Benz Clase A (su prueba en el video de más arriba), la nueva generación del Subaru Forester (registro de su prueba en el video que está más abajo), el Skoda Rapid, el nuevo Mitsubishi […]

  • Lanzamiento en Chile: Subaru Forester 2013 | Racing5
    13 febrero 2013 at 2:12

    […] semana antepasada, Subaru presentó en Chile a su nueva SUV, la última generación de la Forester. El evento se realizó en el sur de nuestro país, con varias de las SUV que habían sido recién […]

Forgot Password