Durante
Por el otro lado tenemos a un nombre nuevo, DriveClub, el primer juego de carreras para PlayStation 4. A la espera de Gran Turismo 7, DriveClub tiene un enfoque distinto al de Forza, sin perder el elemento online. Sin embargo lo que nos llama la atención de sobremanera, es que es la primera vez que un juego se ambienta en Chile. Si, así como lees, en nuestro propio país.
DriveClub y Forza Horizon 2 son juegos que buscan tener el look del simulador, pero con una jugabilidad informal, más al estilo de lo que puede ser un Test Drive Unlimited o un Need For Speed y eso es lo que los hace muy atractivos para quienes no quieren darse la lata de aprender sobre mecánica o partir desde muy abajo, en algún city car usado; todos queremos los BMW o los Ferrari aquí y ahora.

DriveClub: Viva Chile
Asistimos al Club de Planeadores de Vitacura, para el lanzamiento de DriveClub. El título ya había tenido una breve presentación para Festigame este año, pero ahora se realizó su «destape» oficial, un día antes de comenzar sus ventas. DriveClub en cuanto a su jugabilidad, para resumir un poco, nos recuerda esa etapa de Need For Speed donde elegíamos el auto, competíamos en torneos y desbloqueábamos pistas, muchas de estas ambientadas en escenarios reales (o casi) que recorrían ciudades o circuitos. DriveClub hará muy felices a aquellos jugadores. Por lo mismo tampoco tiene una selección brutal de circuitos o 500 autos disponibles, aunque no los necesitaras, ya que todo el line-up es muy fresco y actualizado.
Los modelos son personalizables, al igual que el clima y la iluminación de los trazados, ambientados en lugares como India, Escocia o Noruega… aunque ninguno de estos países nos importa mucho al saber que DriveClub será el primer título donde podrás jugar en Chile. Son cinco los circuitos ambientados en el norte de nuestro país, específicamente en Arica, Putre, Lago Chungará, Coronel Alcérreca y el salar de Surire. Obviamente, lo único que hicimos fue jugar como enfermos en las pistas de Chile y lo que más llama la atención es lo bien logrado de la escenografía (para quienes hemos estado en el norte del país) y los detalles, como la pintura de las barreras de contención en naranjo y aluminio o nuestra propia señalética nacional, con discos Pare y todo. Hasta el asfalto malo y parchado lo copiaron igual, aunque esas referencias las pueden haber sacado más de Santiago que de otro lugar.
Su desarrollo, a cargo de Evolution Studios, se apoyó en información proporcionada por la NASA para trazar adecuadamente las constelaciones, paisajes, flora y fauna de los cinco países que retrata el juego, por lo que los escenarios reflejan fielmente a sus contrapartes en el mundo real.
DriveClub, corre en Full HD (1080p) y 30 cuadros por segundo, goza de una calidad gráfica y de sonido que da cuenta de todo el potencial de la consola de última generación, PlayStation 4. El título, además, fue concebido como un juego de carácter social, que ofrece la oportunidad de formar equipos para competir, conectarte con amigos, compartir experiencias, enviar y recibir desafíos, y mantenerte al día con el rendimiento de tu equipo.
El lanzamiento incluyó la muestra de algunos de los modelos de autos ilustrados en DriveClub, como Mercedes Benz SLS AMG, Ferrari 458 Italia, Porsche 911 GT3, Mercedes Benz C63 AMG, entre otros. Además, contó con la presencia de David Alonzo, Associate Technical Project Manager de DriveClub y de Benjamín Garnica, PlayStation Country Head Chile, quien destacó el potencial de este nuevo título: “DriveClub es una celebración de la cultura automovilística, con las marcas más reconocidas y los autos más veloces del mundo compitiendo de una forma social, revolucionaria e inmersiva. Pero eso no es todo, porque adicionalmente Driveclub, compartirá con el mundo pistas Chilenas, mostrando todo el esplendor de nuestro país en una experiencia única de PS4”.
¿Cómo nos pareció?
Lo primero, que debemos mencionar es que por primera vez nos subimos a un juego donde el volante y los pedales finalmente emulan a los de verdad. Ni siquiera en Gran Turismo se siente una configuración tan fiel, y al contrario quizás de otros asistentes al lanzamiento, nosotros como medio especializado, podemos dar cuenta de esto, al jugar con autos que -afortunadamente- hemos testeado con nuestras propias manos como el BMW M135i, el BMW M235i y el Renault Clio IV RS (que tendremos en un par de semanas más para una revisión más detallada).
El juego es muy entretenido y adictivo. Todos los autos con los que compites van muy juntos y cuesta mucho adelantarlos sin irse a la chapa. La gráfica también está muy bien lograda, tanto en la iluminación como en la solidez de los modelos, si bien se cae en detalles de la escenografía, como matorrales o barreras. Desde este 7 de Octubre se encuentra en las tiendas.
Forza Horizon 2: la libertad hecha juego
Algo que siempre nos habíamos preguntado de los juegos, o que nos hubiese gustado ver es lo que sucedía al impactar una casa, una barrera, caerse al rio o ese tipo de desastres. Bueno, los limites se esfuman de a poco en estos juegos tipo Sandbox, con mundos (ciudades) abiertas. Así nos recibe Forza Horizon 2, al mando -en el caso nuestro- de un Camaro Z28 saltando a través de campos buscando acortar la ruta. Otros autos en la demostración contemplaban un Toyota Supra Mark IV y un BMW Z8.

Algunos detalles extras de Forza Horizon 2: más de 200 autos disponibles en el lanzamiento (incluyendo dos autos muy recientes como el McLaren 650S o el Lamborghini Huracan); un nuevo reto con conductores civiles que serán parte de los caminos, obligando a los jugadores a ajustar su ruta y manejar para evitar obstáculos adicionales; se podrá dejar atrás la carretera y tomar atajos que permitirán explorar cada mapa de una manera única; además los efectos de luz y clima dinámicos agregan un toque de gran realismo a este título. Algo que nos llama la atención sobre los autos del tráfico es que son modelos originales y recreados completamente, como Ford Fiesta o Volkswagen Jetta. Algunos recordaran de juegos tipo Need For Speed, que los autos del tráfico eran versiones de baja calidad y con máscaras que imitaban a la de modelos originales (Volvo, BMW o Range Rover). Lo mismo se puede mencionar de Grand Theft Auto, donde los diseños son mezclas de autos conocidos.
Las características online incluyen Car Clubs que pueden tener hasta 1,000 miembros, modo multijugador que permite unirse a la acción en cualquier momento, y el regreso de los Drivatars en Xbox One, que son una réplica que genera el sistema de nuestro estilo de manejo para que otros jugadores puedan jugar «con nosotros» sin que estemos conectados necesariamente a la consola. Con el programa de lealtad Forza Rewards, los jugadores tendrán la oportunidad de obtener contenido exclusivo para el juego sólo por haber jugado Forza.

La experiencia Forza
La gráfica es muy fiel, tanto en el interior como en el exterior, al igual que detalles ambientales como la luz, los reflejos, algunos daños a los autos y elementos que vimos en demostraciones como las gotas de agua. La vara se eleva notablemente. Por otro lado, la gran cantidad de autos lo hace un juego mucho más versátil que DriveClub, aunque más desordenado. Lo entretenido de este juego, como ya señalamos, es la libertad, eso de tomar un auto, correr, acortar caminos, tomar misiones repartidas por toda la ciudad y hasta encontrar autos abandonados para reparar.
Lo que sí, cuesta acostumbrarse un poco a los botones (salvo que seas un jugador asiduo a Forza) y entrar a los menú, GPS o aceptar una carrera. A modo de anecdota, el lanzamiento, se realizó en la pista de karting SpeedPark, donde nosotros jugamos de local. Vuestro Editor gano la Pole y su manga respectiva, entrando a la final, donde una mala clasificación lo relegó al 5to lugar.
Harta agua ha pasado en el género de carreras para las consolas. Primero eran los juegos de Fórmula Uno en una sola pista, llegaron los Arcade, los Multijugador y franquicias como Need For Speed o Sega Rally. La era de los simuladores llegó con Gran Turismo y así sucesivamente hasta el día de hoy, donde existen muchas alternativas para distintos tipos de jugadores. Los más profesionales o tuercas optaran por los simuladores, mientras que a quienes les guste la velocidad y la adrenalina, irán decantándose por otros, con juegos que son más informales y cerrados y que tienen líneas de acción mas preestablecidas, pero con autos exquisitos y pistas de todo el mundo, o por el contrario, un solo mundo libre con opciones online para jugar en grupo y explorar, hay para todos los gustos.
[nggallery id=1213]
[nggallery id=1218]