Volkswagen nos presenta otro SUV conceptual, el T-ROC, en el Salón de Ginebra 2014
Volkswagen está interesado en los SUV de tamaño pequeño. Pero aún no sabe cuál es la fórmula perfecta para romperla en el mercado y por eso ha presentado diferentes conceptuales en todo el mundo, evaluando reacciones. Así han pasado por diferentes Salones internacionales, el CrossBlue (Estados Unidos), CrossBlue Coupé (China) y también el Taigun (India), que se dice que no está tan lejos de llegar a la línea de producción. En el Salón de Ginebra 2014, el gran lanzamiento en SUV de Volkswagen es otro conceptual, el T-ROC, un modelo que pretende conquistar el segmento de los SUV pequeños y competir contra el nuevo Jeep Renegade (otra de las estrellas de Ginebra, de la cual estaremos hablando pronto) y el Nissan Juke, posicionándose por debajo del Tiguan en la escala Volkswagen. Al igual que con el CrossBlue y el Taigun, Volkswagen no se ha comprometido a producir el T-ROC en algún momento, aunque desde mi punto de vista, es un producto más que interesante.
¿Por qué es tan interesante? Porque es un SUV mezclado con un convertible. Alguna vez tenía que pasar y de mejor forma que con la Nissan Murano Convertible ¿o no? El T-ROC tiene un techo tipo targa descapotable pero también tiene la versatilidad de un 4×4. Los SUV son el auto ideal para quienes usan los autos en las rutas y calles como en caminos no tan prolijos y que mejor si la versión es pequeña ajustada a la familia moderna. De hecho, en este caso, cuenta con solo tres puertas. Es una propuesta de diseño interesante de Volkswagen, no hay duda.
El T-ROC está motorizado con una unidad 2,0 litros turbodiesel TDI capaz de alcanzar 184 HP y 380 Nm de torque. Mide 4179 mm de largo, 1831 mm de ancho y 1501 mm de alto. Está basado en la tecnología modular MQB y pesa solo 1420 kilogramos. Consume 4,9 litros de diesel por cada 100 kilómetros.
Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana