A
El proyecto VoZE Lüfke lleva varios años de sacrificio y trabajo. El creador del auto, Daniel Pavez y su señora debieron incluso llegar a vender su casa para poder financiar el proyecto en sus primeras etapas. «Si no te gastas tu dinero antes, nadie te va a creer” comenta Pavez, que después de mucho trabajo ha conseguido el apoyo que le han permitido llegar a cumplir su sueño de ver el emprendimiento logrando construir un auto comercial completamente en Chile. El trabajo de Pavez y su equipo es la demostración plena de que en Chile podemos hacer este tipo de proyectos y terminarlos con éxito: Todo menos las baterías y el motor eléctrico, fue fabricado en Chile usando diferentes técnicas que llegan incluso a la impresión 3D para algunas piezas específicas. El proceso de construcción de un Lüfke toma cerca de 3 meses.
El Lüfke es un vehículo de tres ruedas, con tracción delantera gracias a un motor tipo hub, y que se maneja con un sistema de dirección diseñado por los propios ingenieros y mecánicos de VoZE. La conducción del Lüfke es similar a la de una motocicleta y a la de una bicicleta e incluso a las riendas de un caballo, más que a la de un auto, aunque la sensación de ir en un habitáculo cerrado nos hace pensar que es más un auto que una moto. En realidad, en estricto rigor es una motocicleta, y bajo ese concepto debe homologarse y bajo ese concepto deben sus dueños aprobar su licencia Clase C. El banco de baterías, de celdas prismáticas de ion-litio, se ubica en la parte trasera del Lüfke. Con el banco de baterías, la autonomía es de 60 kilómetros. Se puede recargar en 3 horas y no se necesita un empalme especial para cargarlo, basta con un típico enchufe de casa. Esto permite que Lüfke sea una solución que pueda usarse tanto en casas como en departamentos. La velocidad máxima del Lüfke es 60 kilómetros por hora, velocidad que en VoZE consideran suficiente para lograr una conducción entretenida. Todo está controlado por una tablet Android, que es el cerebro del Lüfke, tiene todos los indicadores necesarios para manejar (señalizadores, freno de mano, etc.), nivel de batería y velocímetro.
La filosofía de diseño de Lüfke es «sincerar el problema» que según VoZE tienen los autos eléctricos. Según comenta Pavez, los autos eléctricos podrán tener motor eléctrico, ser más ecológicos, pero no resuelven por ejemplo el problema del espacio ocupado ni la congestión. Es lo mismo que un auto normal, de combustión interna. 8 de cada 10 viajes en una ciudad, según Pavez, se realizan con solo una persona a bordo de un vehículo. No se justifica un auto de cuatro o cinco plazas cuando en realidad lo que se necesita es un monoplaza. De todas formas en VoZE piensan en el Lüfke como un segundo vehículo, complementando a un auto convencional, por sus características de micro-car que pueden no ser tan aptas para viajes largos.
Lüfke ya cuenta con cuatro clientes que pagaron la reserva para que sus vehículos sean construidos. El precio del vehículo es de $5.990.000 y la reserva es de $3.000.000. Si a VoZE le va bien con el Lüfke, les gustaría expandir la empresa con nuevos modelos con mayor autonomía: 400 e incluso 1000 kilómetros. Si el primer sueño funcionó, por que no seguir soñando con un futuro eléctrico y sustentable para más clientes.
[nggallery id=1193]
[Toma de Contacto] VoZE Sôki, orgullo chileno | Racing5
15 septiembre 2015 at 9:04[…] ¿Se acuerdan del Lüfke? El primer auto eléctrico hecho en Chile. El esfuerzo de VoZE es único en Chile, en especial cuando se sabe que históricamente, nuestro legado industrial no es el más nutrido. Y como en VoZE son muy valientes, tras la fabricación del monoplaza Lüfke, inmediatamente la mente se colocó en un auto nuevo, más amplio y de diseño más moderno. Aquí entra el Sôki. […]