¡Finalmente! Tony Kanaan ganó las 500 Millas de Indianapolis
12 años de espera, 12 años de frustraciones. 12 años de intentos, todos con autos competitivos y capaces de ganar las 500 Millas de Indianapolis y todos fallidos, por diversas razones, algunas veces hasta bizarras. Esa era la historia de Tony Kanaan en Indianapolis, siendo uno de los pilotos con más participaciones en las 500 […]
12 años de espera, 12 años de frustraciones. 12 años de intentos, todos con autos competitivos y capaces de ganar las 500 Millas de Indianapolis y todos fallidos, por diversas razones, algunas veces hasta bizarras. Esa era la historia de Tony Kanaan en Indianapolis, siendo uno de los pilotos con más participaciones en las 500 de los inscritos para la edición 2013 pero sin victorias en ninguno de sus intentos. Esa historia es pasado hoy, porque Tony Kanaan logró la victoria en la prestigiosa carrera estadounidense tras ejecutar de forma precisa un adelantamiento sobre Ryan Hunter-Reay en una relargada faltando cuatro vueltas para el final. La milímetrica movida le permitiría a Kanaan estar al frente cuando pocos segundos más tarde salió la bandera amarilla por un accidente involucrando a Dario Franchitti. Kanaan vencía, por delante del sorprendente colombiano Carlos Muñoz y de Hunter-Reay. Es la primera Indy 500 no solo para Kanaan sino también para su equipo, KV Racing Technology.
La carrera se caracterizó por la gran cantidad de candidatos y líderes que tuvo. No era fácil mantenerse al frente y era fácil sobrepasar gracias al draft. Un grupo selecto de pilotos, con autos muy sólidos pudo integrar el grupo de avanzada durante la mayor parte de las vueltas. En este grupo, se encontraron el poleman Ed Carpenter, cuatro autos del equipo Andretti Autosport, EJ Viso, Carlos Muñoz, Ryan Hunter-Reay y Marco Andretti, Tony Kanaan y los autos del equipo Penske, Helio Castroneves, AJ Allmendinger y Will Power. Entre ellos se repartieron la punta por casi la totalidad de la prueba. Pero este grupo intercambiaba frecuentemente su líder y por eso esta carrera será recordada como una de las mejores de la historia de Indy 500, ya que hubo 68 cambios en la primera posición, un récord absoluto para esta carrera.
No habría una forma justa de elegir cual de estos pilotos se merecía más el triunfo, pero es cierto que Kanaan, Allmendinger y Marco Andretti fueron los más vistosos punteros durante la carrera. Kanaan fue el que estuvo mejor posicionado en el momento de la verdad, fue el líder faltando 10 vueltas para el final y cuando Hunter-Reay lo adelantó, se quedó pegado aprestandose para hacer la maniobra. El accidente de Graham Rahal faltando 9 vueltas para el cierre causó una relargada, en la cual Kanaan dijo que iba a ir por todas a través de la radio y lo hizo, ejecutando una maniobra perfecta sobre Hunter-Reay. La carrera no estaba sentenciada y Carlos Muñoz seguro tendría su oportunidad, pero con la bandera amarilla por el accidente de Franchitti todo se congeló y Kanaan quedó protegido camino al triunfo detrás del Pace Car.

Kanaan liderando a Marco Andretti y Ryan Hunter-Reay en la etapa media de la carrera. (Imagen: John Hane – IndyCar Media)
Latinoamerica vivió una Indy 500 en la punta como hace varios años no pasaba. Carlos Muñoz fue el mejor latinoamericano durante la carrera y en el resultado final, con un impresionante segundo lugar en su primera competencia en IndyCar. Muñoz terminó cuarto en la Freedom 100 de Indy Lights hace solo dos días en el mismo Indianapolis Motor Speedway. El colombiano manejó una carrera sólida, lideró varias vueltas y se comportó como un veterano, lo que le dio la opción de estar entre los punteros al final. Si todo seguía en verde, tal vez podría haber hecho historia. Representando a Venezuela luego vino Ernesto José Viso, que también fue parte del grupo de avanzada durante toda la carrera. Un problema hidráulico le costó mucho tiempo en su penúltima parada en pits y lo relegó al fondo del pelotón, algo de lo que no se pudo recuperar con las pocas vueltas que faltaban. EJ terminó 18°. El que no tuvo un buen día fue Sebastián Saavedra, que abandonó en la vuelta 34 de carrera por un accidente luego de tocarse con el auto de Pippa Mann. Mann y varios otros autos delante del bogotano venían muy lento en comparación a Sebastián y no pudo evitarlos, tocándose con el auto de Mann, haciendo un trompo y luego golpeando el muro para acabar su carrera.
Con una Indy 500 inolvidable por la lucha en punta y por un ganador muy emotivo y con mucha historia para IndyCar, la categoría deja este «mini-campeonato» que es Indianapolis y viajará al callejero de Detroit para una fecha doble el 1 y 2 de Junio.
Resultados
1. Tony Kanaan KV-Chevy 2. Carlos Munoz Andretti-Chevy + 0.1159 3. Ryan Hunter-Reay Andretti-Chevy + 0.2480 4. Marco Andretti Andretti-Chevy + 0.3634 5. Justin Wilson Coyne-Honda + 0.8138 6. Helio Castroneves Penske-Chevy + 3.0086 7. AJ Allmendinger Penske-Chevy + 4.0107 8. Simon Pagenaud Schmidt-Honda + 4.2609 9. Charlie Kimball Ganassi-Honda + 5.6864 10. Ed Carpenter Carpenter-Chevy + 6.8425 11. Oriol Servia DRR-Chevy + 7.8633 12. Ryan Briscoe Ganassi-Honda + 8.9216 13. Takuma Sato Foyt-Honda + 10.2602 14. Scott Dixon Ganassi-Honda + 11.3858 15. Ana Beatriz Coyne-Honda + 12.2657 16. Tristan Vautier Schmidt-Honda + 15.3045 17. Simona De Silvestro KV-Chevy + 15.7201 18. EJ Viso Andretti-Chevy + 17.8056 19. Will Power Penske-Chevy + 22.5403 20. James Jakes Rahal-Honda + 1 vuelta 21. James Hinchcliffe Andretti-Chevy + 1 vuelta 22. Conor Daly Foyt-Honda + 2 vueltas 23. Dario Franchitti Ganassi-Honda + 3 vueltas 24. Alex Tagliani Herta-Honda + 4 vueltas 25. Graham Rahal Rahal-Honda + 7 vueltas 26. Katherine Legge Schmidt-Honda + 7 vueltas 27. Townsend Bell Panther-Chevy + 8 vueltas 28. Josef Newgarden Fisher-Honda + 9 vueltas 29. Sebastien Bourdais Dragon-Chevy + 22 vueltas 30. Pippa Mann Coyne-Honda +154 vueltas 31. Buddy Lazier Lazier-Chevy +156 vueltas 32. Sebastian Saavedra Dragon-Chevy + 166 vueltas 33. JR Hildebrand Panther-Chevy + 197 vueltas
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana