Adrien Fourmaux venció en la primera etapa del Rally Chile Biobío

Un inicio del Rally Chile Biobío 2025 al rojo, se vivió este viernes en la Región del Biobío, donde Adrien Fourmaux (Hyundai) se quedó con el liderato de la general de la 11ª fecha válida del Mundial de Rally luego de una etapa que promovió múltiples golpes de escena y cuatro líderes distintos a lo […]

Un inicio del Rally Chile Biobío 2025 al rojo, se vivió este viernes en la Región del Biobío, donde Adrien Fourmaux (Hyundai) se quedó con el liderato de la general de la 11ª fecha válida del Mundial de Rally luego de una etapa que promovió múltiples golpes de escena y cuatro líderes distintos a lo largo del día.

La fecha mundialista en territorio chileno tomó vuelo ayer con la partida protocolar realizada en plena Plaza de la Independencia en Concepción, donde miles de aficionados fueron testigos no solo de la presentación de cada uno de los binomios participantes, sino también del show artístico del grupo The Saloon, y en especial de la presencia de Emilia Dides, quien entonó los sones del himno nacional.

El show en pleno corazón de Concepción encendió el ambiente de cara a una etapa inaugural del Rally Chile Biobío que respondió fielmente a las expectativas al generar emociones de principio a fin.

En términos de carrera, la niebla matutina colocó en aprietos a las tripulaciones de RC1, pero en definitiva los mayores dramas se dieron en la tarde, producto de los caminos, con importantes cambios en el clasificador.

Elfyn Evans, dominador de la carrera hasta el tramo tres, cedió importante terreno en la segunda mitad del día al pagar las consecuencias a la desventaja de abrir ruta. El galés de Toyota perdió la punta en primera instancia ante Ott Tänak, quien parecía encaminado a terminar el día en primera ubicación. 

El astro de Estonia llegó a Concepción con la aspiración de ganar su tercer Rally Chile Biobío, sin embargo, en la última especial del día (San Rosendo II) una abrupta falla en el motor de su Hyundai i20 lo dejó detenido al borde de la ruta, lo que representa un fuerte golpe a su objetivo de luchar por el título mundial.

Ante la deserción de Tänak el timón de mando en Hyundai lo ha tomado el francés Fourmaux, quien encabezó el 1-2 de la marca coreana, superando al actual campeón mundial Thierry Neuville por tan solo 1 segundo. 

El francés Ogier, quien este fin de semana disputa su 200ª carrera en el WRC, partió el día con el pie izquierdo, quedando relegado al noveno lugar tras el primer tramo  en Pulpería, pero poco a poco fue recuperando terreno hasta ganar el tramo final y así quedar en un expectante tercer puesto a 2,3 segundos del líder Fourmaux.

Toyota acaparó las posiciones desde el tercer al sexto lugar con Ogier, Sami Pajari, Takamoto Katsuta y Kalle Rovanperä, este último víctima de otro momento clave al sufrir un pinchazo en el neumático trasero izquierdo durante el tramo 3  (San Rosendo I), cuando se encontraba en la punta de la competencia.

Chilenos en alto nivel

El top 10 de Rally1 lo completó el angelino Alberto Heller, en su segunda carrera como piloto de la serie estelar, quien a bordo de su Ford Puma del team M-Sport cumplió una sólida actuación que lo dejó plenamente satisfecho.

A la buena actuación de ‘Beto’ Heller se unió el excelente cometido de Jorge Martínez. El penquista remató sexto en la general de la serie RC2 y además ganó la etapa para efectos del Copec RallyMobil, superando a Gerardo Rosselot y a Pedro Heller.

Martínez fue el mejor sudamericano de RC2, batiendo al paraguayo Fabrizio Zaldívar (quien corre todo el calendario del WR3), y solo fue aventajado por pilotos con vasto currículum mundialista como Oliver Solberg, Nikolay Gryazin, Emil Lindholm, Jan Solans y Kajetan Kajetanowicz.

Solberg con media corona en sus manos

Hablando de Oliver Solberg (Toyota), el sueco quedó a un paso de convertirse en campeón mundial de RC2. El hijo del legendario Petter Solberg, ganó la etapa, mientras su contendiente por el título Yohan Rossel (Citroën) quedó fuera de acción tras el tramo 5 con una falla terminal en su auto francés, con lo cual en caso de adjudicarse la carrera dejará sentenciada la lucha por el cetro.

Gardiol da cara a los mundialistas de RC3

En la serie RC3 el italiano Matteo Fontana y el boliviano Nataniel Bruun se llevaron las dos primeras plazas por delante del uruguayo Ignacio Gardiol (Jadaf Competición), quien fue el mejor representante de los pilotos del Copec RallyMobil, batiendo a su coequipo Patricio Muñoz y a Felipe Padilla (Padilla Motorsport).

Parra manda en RC4

El orgullo penquista también fue bien representado por Mario Parra, líder nacional de la serie RC4 del Copec RallyMobil, y también líder de principio a fin en la etapa inaugural, aventajando con amplio margen al ecuatoriano Diego Serrano y al osornino José Quezada.

Mañana la acción del WRC Rally Chile Biobío,9ii prosigue con el desarrollo de la segunda etapa, una jornada que contempla 139,20 kilómetros cronometrados y la disputa de 6 tramos en Pelún, Lota y María de las Cruces, rutas conocidas por ser las más desafiantes y rudas de la fecha mundialista en nuestro país. Estos caminos sumado a la lluvia esperada para esta noche hace prever un día crucial en la definición de esta 11ª fecha del Campeonato Mundial de Rally.

Imágenes: Austral/Hyundai Motorsport GmbH // Luis Barra

Colaborador Racing5 - Especialista en Automovilísmo nacional y Pilotos Chilenos. “Amante del automovilismo de pista. Esto me ha permitido trabajar con pilotos nacionales y extranjeros. Además he podido conocer representantes y encargados de prensa. Para mí, cada fin de semana, es sinónimo de ver carreras”.