
La Fórmula 1 volverá a Austria en 2014, en un raro caso de una carrera europea que regresa al calendario y toda esta rareza se debe a un y solo un actor: Red Bull. Específicamente, el dueño de la bebida energética que la rompe en el automovilismo, Dietrich Mateschitz, que será quien pondrá los billetes en la mesa para llevar a la Fórmula 1 a su circuito, el Red Bull Ring (antes A1 Ring y antes Österreichring) en Spielberg, Austria.
El circuito de Spielberg ha recibido a la Fórmula 1 en 26 ocasiones. Entre 1970 y 1987, se utilizó el viejo circuito, el Osterreichring, caracterizado por sus largas rectas y curvones veloces. Los problemas de seguridad y la alta velocidad de la pista (casi 260 kilómetros por hora de promedio) llevaron a que la Fórmula 1 decidiera no volver a Austria después de la accidentada carrera de 1987. Con un trazado completamente nuevo, y muy reducido, Austria volvió al calendario de la Fórmula 1 en 1997, con el apoyo de la compañía de teléfonos A1, que tomó el auspicio principal del circuito, llamándolo así A1 Ring. El A1 Ring vivió carreras hasta 2003, cuando problemas ahora económicos llevaron a que la FIA optara por nuevos mercados para sus fechas y desechara esta carrera europea. Los dueños del circuito decidieron que la mejor idea era volver a hacer reparaciones de las instalaciones, pero se quedaron sin pan ni pedazo porque estas nunca se terminaron y en el inicio de las obras, se destruyeron varias tribunas y edificios, dejando inutilizable el circuito. Hace dos años, Red Bull compró el circuito y terminó las obras, que hoy le permiten al Red Bull Ring ser un trazado que puede recibir a una categoría internacional como la Fórmula 1 nuevamente.
Mateschitz llegó a acuerdo con Bernie Ecclestone, Tío Bernie, sin trato especial por ser dueño de un equipo de Fórmula 1, o más bien de dos. Luego el costo por inscribir la fecha en el calendario, estimado en unos 40 millones de dólares, tendrá que salir completo del bolsillo del magnate de Red Bull y según él, será plata que no podrá recuperar pero que está contento de invertir en Fórmula 1 por las ganancias que le ha reportado haber ganado los últimos tres campeonatos mundiales, ganancias que no se esperaba. Una suerte de devolver la mano al deporte, pero claro, ayudando tanto a la imagen de su marca, que ahora puede estar presente en todos los titulares sin importar el resultado de la carrera, como a la gente de la región de Spielberg, que vivirá un notable impacto por visitas turísticas a la zona.
Nos queda claro que Red Bull cada día se hace más importante para el mundo motor. ¿Qué te parece que Red Bull se involucre como organizador de una carrera? ¿Qué piensas del regreso a Austria de la Fórmula 1? Tu espacio está en los comentarios.
Matías
26 julio 2013 at 18:36Es uno de los mejores circuitos de los que recuerdo, rapido, con buenas curvas y mas de un lugar para adelantar. Gran noticia para la F1 que vuelve a un circuito de verdad distinto a los de Tilke.
Ademas era uno de mis favoritos en el F1 Challenge jeje
faster
26 julio 2013 at 20:06el a1 ring actual en realidad fue un diseño de tilke, de echo fué el primer trazado que hizo