Se la juegan: Nissan promete autos autónomos para 2020
Muchos dicen que Google quiere entrar al negocio de los automóviles con una flota de vehículos autónomos, como los que estuvieron probando el año pasado, pero la realidad es que no es necesaria una nueva compañía para desarrollar esta tecnología. Al menos esa es la visión de Nissan, que hoy ha anunciado que tendrá vehículos […]

Muchos dicen que Google quiere entrar al negocio de los automóviles con una flota de vehículos autónomos, como los que estuvieron probando el año pasado, pero la realidad es que no es necesaria una nueva compañía para desarrollar esta tecnología. Al menos esa es la visión de Nissan, que hoy ha anunciado que tendrá vehículos autónomos para pasajeros en 2020, prometiendo incluso varios modelos que incorporen la tecnología. Otro paso interesante de Nissan, que se está comenzando a posicionar como líder en innovación y tecnología. No es que antes Nissan no haya hecho desarrollos, sino que ahora está liderando particularmente en el ámbito de los vehículos eléctricos, con el eléctrico más vendido de la historia, el Nissan Leaf.
Nissan mostró por primera vez esta tecnología durante su evento Nissan 360 en California. «Autonomous Drive» fue montado en una unidad del Nissan Leaf, que hizo demostraciones durante el evento. Este Leaf estaba montado con escáners laser, cámaras y un complejo sistema de inteligencia computacional que le permiten circular en difíciles escenarios reales. La tecnología aún no está lista: Nissan está trabajando con mucho esfuerzo en Japón para tener una versión estable de los sistemas para el final de 2014.
Nissan ve el manejo autónomo como una extensión de lo que ellos llaman Safety Shield (Escudo de seguridad), un sistema que permite detectar peligros en la ruta, alertar al conductor y tomar acciones si es necesario. Nissan indica que su tecnología actualmente sería capaz de llevar a un auto por la carretera, hacer adelantamientos y cambios de línea, de forma completamente segura. Esperan integrarlo con el sistema de navegación del auto, de modo que esto también permita llevar al auto de un punto A a un punto B de forma segura y permitiéndole a los pasajeros disfrutar del tiempo y hacer actividades mucho más productivas que manejar.
El proyecto de Nissan para desarrollar vehículos autónomos no solo incluye sistemas de control eléctricos: Con un computador tomando las decisiones de aceleración y frenado, mucho más rápido que una persona, también hay que hacer modificaciones en el chasis y en sistemas como el control de tracción, para no generar cuellos de botella en los que una tecnología frene al resto y pueda causar un accidente. Como esto no es un juego, Nissan no está sola en esta cruzada por autos autónomos y cuenta con la colaboración de Universidades e Institutos como el MIT, Stanford, Carnegie Mellon, Oxford y la Universidad de Tokio, entre muchas otras instituciones.
Así es que Google, apurense en lanzar su auto autónomo, o las marcas «tradicionales» van a llegar primero.
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana