Héroes: Los pilotos latinoamericanos que terminaron este difícil Dakar 2012
La hicieron. Terminaron el Dakar más duro de los últimos tiempos. Un Dakar que cobró 14 camiones, 82 autos, 18 cuatriciclos y 80 motos. Un Dakar que incluso cobró la vida de un piloto, el argentino Jorge Martínez Boero. Son los pilotos latinoamericanos que fueron capaces de superar 14 etapas muy complicadas, con infinitas dunas, […]

Sin tanta propaganda, sin tanto show, Lucio Álvarez terminó 6° el Dakar 2012 en Autos y se convirtió en el mejor argentino en la historia en esta categoría. (Imagen: Nicolás Altamirano, nicoaltamirano.cl)
La hicieron. Terminaron el Dakar más duro de los últimos tiempos. Un Dakar que cobró 14 camiones, 82 autos, 18 cuatriciclos y 80 motos. Un Dakar que incluso cobró la vida de un piloto, el argentino Jorge Martínez Boero. Son los pilotos latinoamericanos que fueron capaces de superar 14 etapas muy complicadas, con infinitas dunas, un fesh fesh desesperante, kilómetros y kilómetros de tierra, arena, soledad y altas temperaturas. Impresionante, una verdadera gesta heroica. Lo hicieron con el mayor de sus esfuerzos, no solo por ellos sino por sus compañeros de equipo y compatriotas que se iban quedando atrás.
Tras el salto, celebramos a los grandes pilotos latinoamericanos que terminaron este Dakar 2012 y llegaron a Lima.
Chile
Quads
4° lugar: Ignacio Casale (Yamaha, 264)
10° lugar: Barry Cruces (Can-Am, 276)
Motos
28° lugar: Felipe Prohens (Honda, 41)
32° lugar: Jaime Prohens (Honda, 42)
33° lugar: Claudio Rodríguez (Honda, 53)
83° lugar: Rodrigo Illanes (Husqvarna, 120)
88° lugar: Marco Reinike (KTM, 140)
Autos
12° lugar: Boris Garafulic (BMW, 325)
44° lugar: Raúl Dagnino (Toyota, 431)
57° lugar: Francisco Casale (Toyota, 389)
63° lugar: Maximiliano Ríos (Toyota, 462)
69° lugar: Claudio Hidalgo (Can-Am, 466)
71° lugar: Claudio Tronocoso (Can-Am, 469)
Argentina
Quads
1° lugar: Alejandro Patronelli (Yamaha, 250)
2° lugar: Marcos Patronelli (Yamaha, 252)
7° lugar: Lucas Bonetto (Honda, 282)
8° lugar: Daniel Mazzuco (Can-Am, 260
Camiones
25° lugar: Gerardo del Zotto (Mercedes Benz, 532)
Motos
36° lugar: Pablo Rodríguez (Honda, 183)
46° lugar: Roberto Gajdosech (Yamaha, 154)
47° lugar: Mauricio Gómez (Yamaha, 148)
48° lugar: Marcelo Sanchez (Kawasaki, 185)
64° lugar: Demian Guiral (Honda, 168)
67° lugar: Diego Demelchori (Kawasaki, 164)
68° lugar: Pablo Busin (Yamaha, 75)
72° lugar: Pablo Pascual (Jincheng, 80)
82° lugar: Eduardo Alan (Yamaha, 102)
86° lugar: Juan Belaustegui (Yamaha, 151)
Autos
6° lugar: Lucio Álvarez (Toyota, 319)
52° lugar: Alejandro Yacopini (Toyota, 371)
55° lugar: Sebastián Halpern (Toyota, 391)
61° lugar: Emiliano Spataro (Volkswagen, 351)
66° lugar: Lino Sisterna (Fast & Speed Buggy, 383)
70° lugar: Walter Dagostini (Volkswagen, 473)
73° lugar: Alberto Rotta (Toyota, 417)
Uruguay
Quads
5° lugar: Sergio La Fuente (Yamaha, 263)
Motos
62° lugar: Laurent Lazard (Yamaha, 65)
Perú
Autos
46° lugar: Fernando Ferrand (Volkswagen, 356)
49° lugar: Jesús López (Mitsubishi, 433)
59° lugar: Juan Fernando López (Volkswagen, 456)
Motos
49° lugar: Felipe Ríos (KTM, 181)
89° lugar: Carlos Vellutino (KTM, 158)
Venezuela
Autos
39° lugar: Nunzio Coffaro (Toyota, 465)
Bolivia
Motos
31° lugar: Juan Carlos Salvatierra (Honda, 50)
Brasil
Autos
23° lugar: Jean De Azevedo (Nissan, 326)
Camiones
8° lugar: André De Azevedo (Tatra, 513)
Motos
10° lugar: Felipe Zanol (KTM, 28)
19° lugar: José Helio Rodrigues Filho (Husqvarna, 26)
24° lugar: Denisio Nascimiento (Honda, 89)
57° lugar: Dimas Matos (KTM, 61)
Más imágenes: Mega Galería, los pilotos latinoamericanos del Dakar 2012
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana














