IndyCar: Las últimas novedades y lo que se está comentando en el regreso de la categoría a New Hampshire
La IZOD IndyCar Series no descansa. Después de una carrera no demasiado interesante en Mid Ohio, la categoría vuelve a los circuitos en los cuales da mejor espectáculo: los óvalos cortos. En esta ocasión, después de 13 años de ausencia, la IndyCar vuelve al óvalo de New Hampshire Motor Speedway, de una milla con poco […]

Danica Patrick acelerando en New Hampshire Motor Speedway (o NHMS para los amigos). La piloto estadounidense, como la mayoría de los pilotos de la IndyCar correrá por primera vez aquí. (Imagen: IndyCar Media - Chris Jones)
La
Tras el salto, lo que se está conversando, las últimas novedades en relación al auto 2012 y los resultados de las prácticas.
El regreso de Pippa Mann y Tomas Scheckter
Hay dos caras nuevas, entre comillas, este fin de semana en Loudon, New Hampshire. Tomas Scheckter y Pippa Mann hacen su regreso a la categoría y los volveremos a ver esta temporada. Mann, clasificó a las 500 Millas de Indianapolis como novata y haciendo su primera carrera de IndyCar con Conquest Racing. Tras gran esfuerzo, la británica llevó su auto a terminar en el 20° puesto. Esto le valió una llamada de Bobby Rahal, cuyo equipo Rahal Letterman Racing no corre el campeonato completo de la categoría, sin embargo, si tenía deseos de correr en los últimos óvalos de la temporada. Así, Pippa Mann correrá con el auto N°30 de Rahal en New Hampshire, Kentucky y Las Vegas, con el objetivo de llamar la atención y ganarse una butaca a tiempo completo en 2012. Pippa participó el año pasado en el campeonato de la Indy Lights, logrando una victoria.

Bobby Rahal y su nueva piloto, Pippa Mann. La británica correrá tres fechas junto a la estructura de Rahal. (Imagen: IndyCar Media - Chris Jones)
El caso de Scheckter no es tan agradable pero permite ver a este arriesgado piloto de vuelta en la cateogría. El sudafricano estará reemplazando este fin de semana a Justin Wilson en Dreyer & Reinbold Racing. Justin sufrió una fractura de una vertebra en las prácticas para la carrera de Mid Ohio. Lamentablemente, Wilson estará fuera por el resto de la temporada, ya que los médicos han señalado que tiene al menos 3 meses de rehabilitación por delante, luego de que le colocaran un soporte. Scheckter ha confirmado que con el auspicio de RedLine Energy , estará en la competencia de Baltimore, probablemente en una alianza de Dreyer & Reinbold y SH Racing (con quienes corrió en las Indy 500), luego quién reemplazará a Wilson en las próximas carreras no está muy claro. Simon Pagenaud sería el escogido más probable para Sonoma y Baltimore, dada su experiencia en circuitos permanentes y callejeros, y el buen desempeño que lo vio terminar 13° en Mid Ohio.
El auto 2012 pasó todas las pruebas, volverá a la pista esta semana
El director del programa 2012 IndyCar, Tony Cotman, comentó en una entrevista radial, que estaba satisfecho con el desempeño del nuevo auto que la categoría presentó en pista, el lunes y martes en Mid Ohio. Si bien el test tenía como objetivo realizar revisiones y correcciones electrónicas y prueba de sistemas, más que medir el rendimiento del auto, se pudo completar perfectamente el programa preparado para la primera evaluación. Cotman adelantó que el auto volvería a hacer pruebas durante la próxima semana en un circuito por confirmar, ahora si, con la idea de exigir más los componentes y los neumáticos. Después, el equipo de pruebas viajará probablemente a Sonoma junto con la categoría para continuar el programa, antes de pasar a probar el auto de óvalo.
Además, Cotman indicó que la próxima semana se realizará un anuncio relacionado con la presencia de proveedores de Aero-Kits para la temporada 2012. Los Aero-Kits son clave para complementar la propuesta del auto nuevo de la categoría, pero los equipos quieren retrasar su adquisición hasta 2013.

Dan Wheldon acelerando la nueva máquina de la IZOD IndyCar Series para la temporada 2012. (Imagen: IndyCar Media - Michael Levitt, LAT Photographic)
Las 500 Millas de Indianapolis siguen con ESPN-ABC
La IndyCar se aseguró un pedazo de futuro con la firma de una extensión del contrato con la cadena ABC y con ESPN, para la transmisión de las 500 Millas de Indianapolis y cuatro carreras más al año, hasta 2018, es decir, manteniendo los términos actuales del contrato pero aparentemente, con un aumento en la parte económica, lo que no viene mal. ABC viene transmitiendo la carrera ya sea en diferido en los primeros años o en vivo, desde 1965. Con los ratings en Versus (que transmite el resto de las carreras del año, esta temporada, 13) subiendo y bajando como carro de montaña rusa, un poco de estabilidad con ABC, que asegura un piso de rating alto para la categoría debe haber sido una de las prioridades de Randy Bernard, CEO de la categoría, que prefirió no apostar a otras ofertas de otras cadenas televisivas (aún cuando Versus cambiará de nombre al mucho más atractivo NBC Sports desde 2012) y quedarse con la presentación de ABC – ESPN.
Por otro lado, ESPN ha señalado que una selección de cámaras a bordo estará disponible online mediante streaming en ESPN3.com e IndyCar.com, además de recuperar los derechos internacionales de todas las carreras. Esta es la parte que nos afectará principalmente en Latinoamérica, ya que a menos que se renegocien los derechos, el próximo año las competencias de la categoría volverán a ESPN, ESPN2 o ESPN+ y las que son transmitidas por Versus en Estados Unidos, dejarían de ser transmitidas por un canal alternativo, como en el caso de este año, SPEED. Todo estará por verse.

Le cambian los colores pero no la velocidad. El líder del campeonato, Dario Franchitti correrá de negro y amarillo este fin de semana. (Imagen: IndyCar Media - Chris Jones)
Las irregularidades de la pista marcarán la carrera
Si bien nunca habían corrido aquí, muchos conductores ya venían preparados gracias a los simuladores. Los pilotos de la IZOD IndyCar Series han comparado este óvalo con el clásico circuito de Milwaukee, señalando que este es lo mismo pero con muchas más irregularidades y saltos. Esto hace clave mantener la concentración y contar con un auto estable, ya que cualquier vibración podría desequilibrar un auto con mal setup. Este tema y la confianza de los pilotos pareciera explicar la poco normal diferencia de 2 segundos entre los más rápidos y los más lentos en la práctica de ayer. Dario Franchitti fue el más rápido con 21.5665 segundos a un promedio de velocidad de 278,2 kilómetros por hora, en tanto que el colombiano Sebastián Saavedra, quién cerró el orden marcó 23,6 segundos, con un promedio de velocidad de 254 kilómetros por hora. Mucha diferencia para un óvalo tan corto, lo cual no solo tiene a Conquest Racing trabajando, sino que a todos aquellos equipos que se encuentran fuera del Top 20.
Chip Ganassi marcó el 1-2-3 en prácticas, con Franchitti, Scott Dixon y Graham Rahal, en tanto que KV Racing Technology completó el 4-5-6 con Tony Kanaan, Takuma Sato y Ernesto José Viso. KV Racing tuvo una gran carrera en Milwaukee que terminó con los autos de Kanaan y Viso, con oportunidades de ganar, chocados contra la pared en incidentes separados. Pero el setup para este tipo de óvalos está y eso lleva a pensar que el «Demonio de Caracas» será uno de los pilotos a observar mañana en clasificación y el domingo en la carrera. Recordemos también que Takuma Sato es el último piloto en marcar una pole position en un óvalo corto con su excelente clasificación en Iowa. Habrá que ver si los autos del Team Penske reviven, luego de una dolorosa carrera en Mid Ohio y estar fuera del Top 10 en las prácticas del jueves: Briscoe, Castroneves y Will Power fueron apenas 12°, 16° y 19° respectivamente.
La clasificación se realizará mañana a las 3 PM en Chile (Horario del Este de Estados Unidos) y puedes seguirla por el Live Timing de IndyCar en http://racecontrol.indycar.com. La carrera larga el domingo a las 4 PM en Chile. Lamentablemente, para Latinoamérica, la carrera irá en diferido este fin de semana, a las 7 PM por ESPN.
Resultados Práctica Día Jueves
(New Hampshire Motor Speedway, Loudon, 11-8-11)
Pos Piloto Equipo Tiempo 1. Dario Franchitti Chip Ganassi Racing 21.5665 2. Scott Dixon Chip Ganassi Racing 21.6204 3. Graham Rahal Chip Ganassi Racing 21.6644 4. Tony Kanaan KV Racing 21.7368 5. Takuma Sato KV Racing 21.7713 6. Ernesto Viso KV Racing 21.7743 7. James Hinchcliffe Newman/Haas Racing 21.8161 8. Oriol Servia Newman/Haas Racing 21.8200 9. Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport 21.8232 10. Charlie Kimball Chip Ganassi Racing 21.9192 11. Marco Andretti Andretti Autosport 21.9689 12. Ryan Briscoe Team Penske 22.0330 13. Mike Conway Andretti Autosport 22.0649 14. Tomas Scheckter Dreyer & Reinbold Racing 22.1047 15. Sebastien Bourdais Dale Coyne Racing 22.1133 16. Helio Castroneves Team Penske 22.1375 17. Danica Patrick Andretti Autosport 22.1589 18. JR Hildebrand Panther Racing 22.1779 19. Will Power Team Penske 22.2861 20. Vitor Meira AJ Foyt Enterprises 22.2904 21. Alex Tagliani Sam Schmidt Motorsports 22.3055 22. James Jakes Dale Coyne Racing 22.4246 23. Ed Carpenter Sarah Fisher Racing 22.7104 24. Ana Beatriz Dreyer & Reinbold Racing 22.7242 25. Simona de Silvestro HVM Racing 23.1201 26. Pippa Mann Rahal Letterman Lanigan 23.5376 27. Sebastian Saavedra Conquest Racing 23.6379
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana