La
El evento se realizará el próximo 3 de febrero de 2018 en las calles de Santiago, ciudad que se unirá a Hong Kong, Roma, París, New York y Berlín como una de las 11 localidades del campeonato, que cuenta con escuderías de marcas como Jaguar, Citroen DS Automobiles, Mahindra, Audi y Renault, entre otras.
Eliseo Salazar, gestor de esta iniciativa y productor general de la carrera, confirmó la noticia y oficializó el trazado oficial que utilizará la Fórmula E en nuestra capital.
Luego de haber trabajado cuatro años para que la Fórmula E se hiciera realidad en Chile, el ex piloto de Fórmula 1 y ganador de Indycar señaló: “Ha sido increíble poder concretar esta iniciativa, traer a las calles de nuestro país, por primera vez, una carrera de un campeonato mundial de la FIA. Es un hito histórico. Este evento mezcla deportividad, emoción y, a la vez, genera conciencia de que el futuro de los automóviles es eléctrico”.
El circuito urbano de 2.470 m pasará por tres comunas de la capital: Santiago, Providencia y Recoleta. Las línea de partida y meta estarán ubicadas en la Plaza Baquedano. El trazado pasará por: Alameda Bernardo O’Higgins, Irene Morales, Parque Forestal, Santa María, Pío Nono, entre otras.
De esta manera, los amantes del deporte motor, en algunas calles del circuito, tendrán entrada gratuita y podrán disfrutar de este importante evento.
“Quiero agradecer a los Ministerios de Energía y Deporte, a la Intendencia y Municipalidades participantes, por el apoyo para que esta carrera se convirtiera en realidad y sitúe a Chile junto a grandes capitales del mundo entero”, agregó Salazar.
La Fórmula E fue creada por la FIA para servir como laboratorio para la investigación y el desarrollo de vehículos eléctricos. Como una forma de promover su popularidad a nivel mundial, se escogieron circuitos urbanos en grandes ciudades, en lugar de pistas de carrera tradicionales.
Tras utilizar a Punta del Este y Buenos Aires como locaciones en Sudamérica, la FIA optó ahora por Chile y Brasil para formar parte de esta elite de ciudades.
“Para nuestro país, los autos eléctricos representan tecnologías más limpias y, además, el futuro de la industria del litio y del cobre. Por una parte, el Litio es fundamental para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos y por el otro, estos automóviles demandan cuatro veces más cobre que los tradicionales”, finalizó Salazar, productor general de la Fórmula E en Chile.
Plano del circuito
Se plantea un circuito que tenga como atractivo principal la Plaza Baquedano, lugar donde se podrán ver de cerca los autos a una velocidad más reducida previo a la línea de meta cuyo lugar aún no está confirmado, pero se baraja la opción de ubicarla frente al Hotel Crowne Plaza en plena Alameda.